Secciones

Ufro y Fundación Arturo López Pérez investigarán y trabajarán en oncología

CONVENIO. Ambas entidades firmaron compromiso de colaboración.
E-mail Compartir

En la sala de consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera se realizó la firma de convenio marco de colaboración científica, tecnológica y académica entre esta casa de estudios y el Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez (FALP), cuyo objetivo principal es el desarrollo de la investigación científica básica y clínica para llevar el trabajo científico y nuevas terapias a los pacientes.

La investigación se dará en la Ufro a través del trabajo de los profesionales del Centro de Medicina Traslacional de la Facultad de Medicina, CEMT. Quienes liderarán esta investigación aplicada en oncología serán los doctores Jorge Sapunar y Raúl Sánchez. Ellos trabajarán junto a otras unidades de la Universidad para crear conocimiento.

El rector de la Universidad de La Frontera, doctor Eduardo Hebel, señaló que "la FALP es un centro oncológico de prestigio internacional y el mejor de Latinoamérica, por lo que esta alianza busca crear conocimiento nuevo. Como Ufro tenemos las capacidades humanas y tecnológicas para trabajar en cáncer, que es la primera causa de muerte en nuestro país. Tenemos colegas vinculados con la Fundación, por lo que este trabajo fluirá rápidamente".

Esta ceremonia fue la primera presencial que se realiza en la Facultad en este contexto de pandemia, por lo que revistió un momento especial para los componentes de esta comunidad académica. El decano de la Facultad, doctor Wilfried Diener, comentó que "es muy importante este acuerdo, no solo desde la investigación, sino que además porque abriremos la especialidad de Oncología en los próximos meses, en alianza con el Servicio de Salud para nuestros campos clínicos".

Fundación

La FALP es una institución que trabaja hace seis décadas en tratamiento integral y de excelencia médica en cáncer. Es una organización sin fines de lucro, con un centro de tratamiento en Santiago, que es referente nacional de esta enfermedad. Hoy buscan nuevas alianzas y la Ufro, a través del CEMT, es una instancia para llevar la investigación al paciente.

El gerente general de la FALP, Cristian Ayala, agregó que "este acuerdo se focalizará en su fase uno en investigación pero queremos hacer formación conjunta en oncología, para el postgrado de Medicina Ufro. Queremos llevar la ciencia básica que se hace en la Universidad hacia la cama del paciente".

ENTREVISTA. marco enríquez-ominami, candidato presidencial del PRO:

"El Estado de Chile tiene pendiente una reparación con los pueblos originarios"

E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Para fortalecer su propuesta de cara a las elecciones del 21 de noviembre, el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami Gumucio, realizó una gira de tres días por La Araucanía, oportunidad en la que se reunió con alcaldes de distintas comunas y sostuvo además un encuentro con el gobernador regional, Luciano Rivas.

El postulante a La Moneda, que por cuarta vez intentará conquistar al electorado en una contienda presidencial, conversó con El Austral sobre la situación actual que vive La Araucanía y aseguró que en esta oportunidad sí pasará a segunda vuelta.

- ¿Qué diferencia esta cuarta postulación de las anteriores?

- Estamos en pandemia, hay una Constituyente, estamos en el momento probablemente más importante de nuestra historia. En lo personal estoy más preparado, más aterrizado. Mis ideas hacia La Araucanía cuando venía hace 10 años eran vistas como provocaciones y en hoy día son mayoría.

- ¿Qué medidas especiales impulsaría para La Araucanía en caso de resultar electo?

- Un enorme plan de obras públicas para construir todo lo que haga falta. Vamos a hacer que los Carabineros vuelvan a las calles a proteger y vamos a hacer una unidad especializada en crimen organizado. Vamos a tener un diálogo con todos y vamos a llamar a que termine cualquier movimiento armado fuera del Estado de Derecho. A la vez, vamos a asumir que esta Región necesita una inyección de plata que existe perfectamente.

- ¿En el diálogo incorporará a los grupos más radicalizados?

- Necesitamos a todos. Aquí no he venido a La Araucanía como candidato de un color político... He venido como un chileno que quiere ser el intermediario como Presidente.

- ¿Cómo evalúa el Estado de Emergencia en la Región?

- Se ha mantenido la misma cantidad de atentados. Yo le pregunto a Kast y a Piñera, si me pueden nombrar un lugar del mundo donde los militares encargados de la seguridad interior, han tenido éxito. Esto solo puede empeorar las cosas. Esa solución no es sostenible en el tiempo, por eso digamos las cosas como son: el Estado de Chile tiene pendiente una reparación con los pueblos originarios, pero también con La Araucanía en un sentido amplio.

- ¿Por qué los sucesivos gobiernos han fracasado en resolver el conflicto en La Araucanía?

- Porque han hecho solo una parte de la pega que es hablar de la seguridad. Desde hace 21 años que la Concertación, la Derecha, la Nueva Mayoría han ocupado la misma receta y se requiere muchísimo más que solamente traer militares aquí. En Nueva Zelanda, en Canadá, también hay pueblos originarios y ¿están los militares en las calles? No. Ellos crearon un Ministerio de Asuntos Indígenas y han creado las condiciones para un acuerdo con los pueblos originarios y por eso Nueva Zelanda y Canadá son ejemplos mundiales de prosperidad y La Araucanía es el ejemplo nacional de la dificultad.

- En caso que no logre pasar a segunda vuelta, ¿a qué candidatura apoyaría?

- Vamos a convencer a los chilenos que se requiere de un cambio radical, de raíz, pero en paz. Lo divertido es que Kast, Boric y Trump se parecen en algo: detestan los tratados internaciones y los tratados pueden ser muy importantes a favor de Chile en algunos casos, entonces creo que hay que construir un cambio muy radical, de raíz y en paz. Por eso creo que vamos a pasar a segunda vuelta y espero contar con el apoyo del diputado (Boric) y de la senadora (Provoste).

"

"Necesitamos a todos. Aquí no he venido a La Araucanía como candidato de un color político... He venido como un chileno que quiere ser el intermediario como Presidente".