Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. ricardo Celis, diputado por el Distrito 23:

"Nadie se ha hecho cargo de los errores que me dejaron fuera (...) pero voy a seguir en la política"

E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete

Hoy, en las oficinas del Servicio Electoral (Servel) ubicadas en el centro de la ciudad de Temuco, el diputado Ricardo Celis hará efectiva su renuncia al PPD. Luego de veinticinco años como militante, el parlamentario dice que ya no puede seguir siendo parte de un partido que ni siquiera se ha hecho cargo de los errores (todavía poco claros) que terminaron dejándolo fuera de la papeleta del 21 de noviembre, en la que buscaría su primera reelección como diputado.

Celis, quien tiene una amplia trayectoria política -intendente regional 2003-2006 y concejal por Temuco 2012-2016, siendo electo como diputado por el Distrito 23 con más de 16 mil votos, en las elecciones parlamentarias del 2017- dice que seguirá trabajando hasta el último día como parlamentario y que, tras ello, seguirá en política, pero como independiente.

-¿Cómo ha vivido, desde lo personal, el quedar fuera de la posibilidad de ser reelecto como diputado?

-Todo esto comenzó el 23 de agosto, cuando me encuentro con que no estoy incluido en las listas, habiendo entregado todo a la secretaría general de mi partido. Yo entregué todos los documentos el 6 de agosto. Primero creí que esto fue una incompetencia. Luego se dio la posibilidad de hacer una apelación, por parte del partido. Se hizo, pero fue una apelación muy amateur. Y eso termina con el Tricel rechazando esa apelación y conmigo siendo excluido definitivamente de la elección. Entonces, han sido hechos, o errores, sistemáticos contra mí. Todas estas incompetencias me provocaron un daño personal, familiar, político, a mí y a mi equipo, y también a mis electores, que se sintieron abandonados y dañados por una disposición partidaria. Me siento con una desazón muy grande. He salido de ese momento doloroso solo con el apoyo de mi familia, de mi equipo y de la gente.

-Al anunciar su renuncia al PPD, usted dijo que el partido era responsable de su "asesinato político". ¿Por qué?

-Es el partido el que ha hecho mal todo este proceso de postulación. Han ido dando pasos equívocos en forma reiterada. Y eso ha significado matar la posibilidad de que yo sea reelecto. Todo se llena de dudas respecto a las causas, si fue accidental o premeditado, si alguien lo hizo a propósito o no. No puedo seguir en un partido estando lleno de dudas. Esto fue un error sistemático que cometieron muchas personas. El Tricel también tiene responsabilidad. Hay candidatos al Core que tuvieron el mismo error y ahora pueden ser candidatos por decisión del Tribunal Electoral Regional. Mientras tanto, otros no pudimos llegar a la papeleta, pese al mismo motivo, por una decisión del Tricel. Entonces, hay algo que no corresponde. No puede ser que en el mismo proceso eleccionario, en la misma fecha, algunos puedan ser candidatos y otros no puedan. Uno esperaría que si hay un mismo motivo, se proceda con el mismo criterio. Eso no ha ocurrido y no se han respetado derechos básicos, como el derecho a ser elegido y el derecho a elegir.

-¿Y de quién, o quiénes, es la responsabilidad que usted haya quedado excluido?

-Nadie ha asumido esa responsabilidad, nadie se ha hecho cargo. Todo sigue en la incertidumbre y en la oscuridad. Eso para mí es un tema central de porqué estoy renunciando.

-¿Alguien del partido le ha pedido disculpas?

-No.

-¿Qué le han dicho desde la directiva del PPD?

-No han tenido ni la deferencia de reunirse para conversar conmigo, explicarme qué ocurrió, invitarme a un café y contarme qué sucedió... solo hicieron una declaración anodina, que no responde a lo complejo del momento y lo grave.

-¿Qué le han dicho aquellos rostros emblemáticos del PPD? Como el senador Girardi, Quintana, o Heraldo Muñoz?

-Me dicen que lo lamentan. Heraldo no se ha comunicado conmigo. Pero no basta aquello.

-¿Qué le parece el proyecto de ley que denominaron "Ley Celis"?

-El 7 de octubre, cuando suben el proyecto, yo envié una nota en donde pido que retiren el proyecto, que no es adecuado y que no me interesa. Pero continuaron impulsándolo. Yo veo que esto es un intento de lavado de imagen, de lavarse las manos por mi caso, y mal llamarlo con mi apellido. Lo están sacando para evadir las responsabilidades institucionales y llevarlo en mi contra, porque me hace un daño enorme. Yo le pedí personalmente al presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, que no siga tramitando este proyecto. Y si fuera aprobado, no estoy dispuesto a ser candidato en esas condiciones.

-¿Qué va a ser de su futuro? ¿Seguirá en política?

-Tengo solo agradecimientos para mis electores. He sentido mucho cariño. Seguiré siendo diputado hasta cuando la ciudadanía me lo encomendó. Y después, voy a seguir en política. Seguiré trabajando en el Hospital Regional, mi profesión y vocación. Y seguiré ahí con la gente. No me iré para la casa.

"El proyecto mal llamado 'Ley Celis' lo están haciendo para lavarse las manos y causarme un daño enorme. No quiero que se apruebe, no seré candidato así". "Tengo solo agradecimientos para mis electores. He sentido mucho cariño. Seguiré siendo diputado hasta cuando la ciudadanía me lo encomendó". "Voy a seguir en política. Seguiré trabajando en el Hospital Regional, mi profesión y vocación. Y seguiré ahí con la gente. No me iré para la casa".

Fiscal nacional encabezó reunión sobre violencia rural con fiscales de la Macrozona Sur

COORDINACIÓN. Jorge Abbott participó en una sesión de la Mesa para Violencia Rural. También asistió el jefe de la Unidad de Delitos Violentos, Cristian Paredes.
E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, encabezó una reunión -realizada en la Fiscalía Regional, en Temuco- de coordinación con los fiscales que forman parte de la "Mesa de Violencia Rural" que convoca a las fiscalías de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

En la cita también participó el exfiscal regional Cristian Paredes, director de la Unidad Especializada de Delitos Violentos y coordinador de la Macrozona Sur de la Fiscalía; y también el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido.

Tras la reunión, el fiscal nacional Jorge Abbott dijo que la Fiscalía espera que Carabineros y PDI puedan tener, en La Araucanía, a sus mejores efectivos y herramientas técnicas.

"Hemos contado con policías especializadas que han venido desde Santiago para casos particulares, pero como Fiscalía, nosotros esperaríamos que esas unidades especializadas estuvieran radicadas, de manera permanente, en la Macrozona", observó el fiscal Abbott.

Cierran investigación por el caso Antonia

DELITOS SEXUALES. Fiscalía informó que ya no quedan diligencias pendientes.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco dio por cerrada la investigación contra Martín Pradenas Dürr (29), imputado por delitos sexuales contra Antonia Barra y otras cinco mujeres víctimas.

El tribunal acogió los argumentos del Ministerio Público, en el sentido que ya se realizaron todas las diligencias que se ordenaron, por lo cual el fiscal del caso, Miguel Rojas, comunicó el cierre de la investigación.

Respecto a qué es lo que viene en el caso, el fiscal Rojas recordó que ya se presentó la acusación contra Pradenas, en donde la Fiscalía está pidiendo una pena de 41 años de cárcel efectiva.

"Como ya se presentó la acusación fiscal, estamos a la espera de la audiencia de preparación de juicio oral, que debe ser agendada por el tribunal", finalizó el fiscal Miguel Rojas.