Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Brotes familiares son los responsables del avance de cepa Delta en la Región

COVID-19. Si bien la situación aún está contenida, se ha producido un paulatino aumento de casos nuevos, siendo unos 100 semanales positivos a esta mutación.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Los brotes familiares que se producen a partir de reuniones y celebraciones donde se relajan las medidas preventivas, son por ahora, los grandes responsables del avance de la variante Delta a nivel regional, de la que ya se han detectado 537 casos.

Si bien la situación epidemiológica regional aún está contenida, existe preocupación por loa bajos niveles de vacunación con la dosis de refuerzo, herramienta que permite potenciar la inmunidad tras 6 meses de haber completado el esquema original. Según lo informado hace algunos días, son cerca de 100 los casos nuevos semanales, asociados a la cepa Delta.

"Los casos que nosotros tenemos de variante Delta en la Región obedecen principalmente a brotes familiares", aseveró el seremi (s) de Salud de La Araucanía, Álex Olivares, quien a la vez hizo un llamado a continuar manteniendo las medidas preventivas, especialmente al momento de participar en alguna reunión social o familiar y, además, a consultar de manera oportuna para poder cortar la cadena de transmisión.

"Frente a esta variante de preocupación es muy importante que aquellas personas que presentan síntomas de gripe o resfrío, ante la primera aparición acudan a un servicio de urgencia y hagan la consulta oportuna. En la medida que nosotros podamos pesquisar oportunamente estos casos, vamos a poder hacer el aislamiento efectivo y cortar la cadena de transmisión tanto en su grupo familiar como en su entorno laboral u otros", enfatizó la autoridad.

"

"Frente a esta variante de preocupación es muy importante que aquellas personas que presentan síntomas de gripe o resfrío, ante la primera aparición, acudan de inmediato a un servicio de urgencia y hagan la consulta oportuna".

Álex Olivares,, seremi (s) de Salud, de La Araucanía

98.922 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 19 meses de pandemia. Los fallecimientos confirmados llegan a un total de 1.515 desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Vacunarse es clave ante nueva amenaza

E-mail Compartir

La variante Delta se originó en la India y llegó a Chile con el antecedente de haber aumentado los contagios incluso en países con un alto porcentaje de vacunados, como Reino Unido e Israel. Las variantes de este virus no son algo nuevo. Ya se han conocido otras como la variante británica (ahora llamada Alfa), la sudafricana (Beta) y la brasileña (Gama), entre otras. Especialistas de Clínica Las Condes advierten que frente a la amenaza que representa esta mutación hay algunos aspectos claves a considerar: 1.- Es más contagiosa, estimándose que es un 60% más transmisible que la variante Alfa, que ya era 50% más transmisible que la variante original de Wuhan, China. 2.- En cuanto a síntomas, se presenta principalmente como una infección respiratoria alta, por lo tanto, produce más congestión nasal, además del dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre y tos que las otras variantes. 3.- Vacunarse es vital: hasta ahora las vacunas siguen siendo efectivas para todas las variantes. Si estamos todos vacunados, vamos a proteger a los más vulnerables.

Bus "Yo Me Vacuno" estará en Angol la próxima semana para inocular con la dosis de refuerzo

INMUNIZACIÓN. Preocupan bajas coberturas en algunas comunas de Malleco. Ayer se reforzó en Lumaco.
E-mail Compartir

Con el propósito de avanzar en la campaña de vacunación con la dosis de refuerzo en la provincia de Malleco, durante la próxima semana el Bus "Yo Me Vacuno" se trasladará a la comuna de Angol.

"Como Seremi de Salud estamos preocupados de dar la mayor cobertura posible a los habitantes de la provincia de Malleco con la dosis de refuerzo. Es por eso que la próxima semana, de martes a jueves, vamos a tener el Bus Yo Me Vacuno en la comuna de Angol, concentrándose específicamente en la aplicación de dosis de refuerzo para mayores y también para menores de 55 años que ya pasaron de los 6 meses desde que completaron el esquema", precisó el seremi subrogante, Álex Olivares, quien ayer se trasladó a la comuna de Lumaco para incentivar la vacunación en esta zona que presenta una baja cobertura para terceras dosis.

"Lumaco presenta cero casos activos, sin embargo, nos preocupa mucho que exista un porcentaje importante de la población que aún no ha recibido su dosis de refuerzo y es por eso que hemos llegado hasta acá con nuestro bus para poder acercar las vacunas a la población", enfatizó.

Al mismo tiempo, el alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, destacó la importancia de la vacunación, haciendo un especial llamado a los vecinos a acudir a los vacunatorios. "Hoy tenemos cero casos activos en la comuna y por eso invitamos a la gente a que se acerque a los puntos de vacunación para recibir la necesaria tercera dosis y así poder seguir avanzando", cerró.

Reporte diario: 39 contagios nuevos, 154 activos y 2% de positividad diaria

E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 39 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.122 exámenes PCR, arrojando una positividad del 2% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 98.225 (ver tabla adjunta), a los que se deben adicionar 697 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 98.922 en los 19 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 154, existiendo 9 comunas que no presentan pacientes contagiantes. Las comunas con más pacientes en la fase activa de la enfermedad son Temuco (62), Angol (23) y Villarrica (12). Todo el resto, tiene menos de 10 casos activos.

Los hospitalizados totales actualmente son 21, de los cuales 4 se encuentran en estado crítico internados en UPC (0 en UTI y 4 en UCI). De estos últimos, 2 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública. La ocupación en residencias sanitarias está en un 33%, con 191 camas disponibles.