Secciones

La Araucanía registra alza en tasa de incidencia de activos durante octubre

INFORME. Subió de 11 a 19 casos contagiantes por 100 mil habitantes en las últimas 4 semanas. Pese a ello, aún es la segunda región con los números más favorables.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Con una tasa de incidencia de 19 casos activos por cada 100 mil habitantes, La Araucanía experimentó un aumento de pacientes contagiantes durante las últimas cuatro semanas, considerando que a comienzos de octubre se había alcanzando una baja histórica de solo 11 casos por 100 mil.

Así lo revela el Informe Epidemiológico Nº 157 de la Enfermedad SARS-CoV-2, liberado en las últimas horas por el Minsal y que contiene la información epidemiológica disponible hasta el 24 de octubre.

Si bien se evidencia un alza en la incidencia de activos, nuestra Región continúa siendo la segunda zona del país con los números más favorables, siendo superada solo por Magallanes que presenta una tasa de activos de 17,9 casos por cada 100 mil habitantes.

Asimismo, la incidencia regional es muy inferior a la tasa promedio país, que es de 64,1 activos por 100 mil. A la vez, las tres regiones con las incidencias de activos más altas según el último informe epidemiológico son la Metropolitana (86,5), Tarapacá (76,3) y Arica y Parinacota (73,4).

A nivel regional, la comuna con la mayor incidencia de activos es Melipeuco, con una tasa 143,7 por cada 100 mil habitantes, siendo de paso el único territorio que actualmente se encuentra en la fase de Preparación en la Región, ya que todo el resto de las comunas se ha mantenido en Apertura Inicial. Adicionalmente, el informe revela que hay 7 comunas con una tasa de incidencia igual a cero. Estas son: Cholchol, Curacautín, Los Sauces, Perquenco, Purén, Renaico y Toltén.

"

"Las nuevas cifras deben ser vistas con mesura, pues aún están muy lejos de sugerirnos un nuevo desastre sanitario, aunque nos obligan a estar en estado de alerta".

Claudio Olmos,, académico de la Escuela de Medicina de la UNAB y, coordinador investigación Clínica Indisa.

99.014 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 19 meses y medio de pandemia. Las víctimas fatales confirmadas ascienden a 1.515 desde el inicio de la emergencia sanitaria.

La amenaza latente de una tercera ola

E-mail Compartir

Según lo manifestado por el académico de la Escuela de Medicina UNAB, doctor Claudio Olmos, los últimos informes emanados tanto desde el Minsal como de otras entidades académicas dan cuenta de un aumento de casos y un incremento en la velocidad de transmisión. Sin embargo, a su juicio, "las nuevas cifras deben ser recibidas con mesura, pues aún están muy lejos de sugerirnos un nuevo desastre sanitario, aunque nos obligan a estar en estado de alerta. Este fenómeno, que ha sido visto como la amenaza de una posible tercera ola, ha llamado la atención especialmente por la Región Metropolitana, que por sí sola, ha aportado el 62,2% de los casos, con una incidencia mayor a la esperada para su población. Probablemente, esto es el reflejo del fin de las medidas de restricción de movilidad. Afortunadamente, las cifras de ocupación de camas críticas por causa del covid, siguen siendo positivas dentro de todo. Y es que, a pesar de la alta contagiosidad de la variante Delta, más del 80% de la población está vacunada y esto cambió completamente el panorama", dice.

Llaman a realizar solo celebraciones familiares de la fiesta de Halloween

INMUNIZACIÓN. Considerando que la vacunación de niños recién está comenzando es necesario prevenir contagios.
E-mail Compartir

Un llamado a los padres a realizar solo celebraciones al interior de los núcleos familiares de la fiesta de Halloween, efectuó el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, con el fin de evitar posibles focos de contagio del covid-19.

"La recomendación de la autoridad sanitaria es que todas las actividades y celebraciones que podamos organizar en este contexto sean de carácter familiar y cumpliendo en todo momento con las medidas de autocuidado. Evitemos las celebraciones masivas donde por lo general se dejan de lado las medidas, aumentando el riesgo de contagiarnos o de generar un brote", indicó la autoridad.

En tanto, la subsecretaria Paula Daza enfatizó que "como en los colegios se mantienen estrictos protocolos para resguardar la salud de los niños, es importante que en las celebraciones entre amigos y familiares se mantengan las medidas de autocuidado", dijo.

Positividad diaria se eleva al 3% tras la detección de 76 contagios nuevos

E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud ayer fueron confirmados 76 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.995 exámenes PCR, arrojando una positividad del 3% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 98.314 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 700 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 99.014 en los 19 meses y medio de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 177, existiendo 12 comunas que no presentan pacientes contagiantes. A la vez, las comunas con más personas en la fase activa de la enfermedad son Temuco (78), Villarrica (19), Angol (17) y Padre Las Casas (17).

Los hospitalizados totales actualmente son 25, de los cuales 4 se encuentran en estado crítico internados en UPC (1 en UTI y 3 en UCI). De estos últimos, 3 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

La ocupación en residencias sanitarias se encuentra en un 81%, existiendo 24 camas disponibles para uso en la Región.