La Araucanía registra alza en tasa de incidencia de activos durante octubre
INFORME. Subió de 11 a 19 casos contagiantes por 100 mil habitantes en las últimas 4 semanas. Pese a ello, aún es la segunda región con los números más favorables.
Con una tasa de incidencia de 19 casos activos por cada 100 mil habitantes, La Araucanía experimentó un aumento de pacientes contagiantes durante las últimas cuatro semanas, considerando que a comienzos de octubre se había alcanzando una baja histórica de solo 11 casos por 100 mil.
Así lo revela el Informe Epidemiológico Nº 157 de la Enfermedad SARS-CoV-2, liberado en las últimas horas por el Minsal y que contiene la información epidemiológica disponible hasta el 24 de octubre.
Si bien se evidencia un alza en la incidencia de activos, nuestra Región continúa siendo la segunda zona del país con los números más favorables, siendo superada solo por Magallanes que presenta una tasa de activos de 17,9 casos por cada 100 mil habitantes.
Asimismo, la incidencia regional es muy inferior a la tasa promedio país, que es de 64,1 activos por 100 mil. A la vez, las tres regiones con las incidencias de activos más altas según el último informe epidemiológico son la Metropolitana (86,5), Tarapacá (76,3) y Arica y Parinacota (73,4).
A nivel regional, la comuna con la mayor incidencia de activos es Melipeuco, con una tasa 143,7 por cada 100 mil habitantes, siendo de paso el único territorio que actualmente se encuentra en la fase de Preparación en la Región, ya que todo el resto de las comunas se ha mantenido en Apertura Inicial. Adicionalmente, el informe revela que hay 7 comunas con una tasa de incidencia igual a cero. Estas son: Cholchol, Curacautín, Los Sauces, Perquenco, Purén, Renaico y Toltén.
"
"Las nuevas cifras deben ser vistas con mesura, pues aún están muy lejos de sugerirnos un nuevo desastre sanitario, aunque nos obligan a estar en estado de alerta".
Claudio Olmos,, académico de la Escuela de Medicina de la UNAB y, coordinador investigación Clínica Indisa.
99.014 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 19 meses y medio de pandemia. Las víctimas fatales confirmadas ascienden a 1.515 desde el inicio de la emergencia sanitaria.