Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dina Averina es la primera tetracampeona mundial de la historia en rítmica

GIMNASIA. Con 23 años y puntajes inalcanzables, la rusa cosechó en Japón.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Los anales de la gimnasia rítmica incorporaron este sábado a la primera tetracampeona mundial de la historia de este deporte, tras la victoria sin apelación de la rusa Dina Averina en la general de los campeonatos que se disputan en Kitakyushu, Japón, que se suma a las de 2017, 2018 y 2019.

Averina, de 23 años, logró el oro con 108,400 puntos, un amplio margen de 3,100 sobre los 105,300 de la bielorrusa Alina Harnasko y de 5,200 sobre los 103,200 de su hermana gemela Arina Averina, muy bien tratada por las jueces.

Cuarta, con 102,450, fue una vez más la búlgara Boryana Kaleyn, que también se quedó a las puertas del podio en las finales de aro, pelota y clavas.

Dina Averina estaba empatada a tres títulos mundiales con las búlgaras Maria Gigova (1969, 1971, 1973) y Maria Petrova (1993, 1994, 1995) y las también rusas Eugenia Kanaeva (2009, 2010, 2011) y Yana Kudryavtseva (2013, 2014, 2015). Desde hoy, reina sola.

Es el décimo campeonato mundial consecutivo para Rusia y la vigésima segunda medalla mundial para Dina, sumando también las finales por aparatos y las de equipo.

Ayer, tras adelantarse con sus ejercicios de aro (28,000) y pelota (28,250), se volvió inalcanzable con unos estratosféricos 28,700 en las clavas. Aunque estuvo imprecisa con su ejercicio de cierre con la cinta (23,450), su ahorro era más que suficiente para no temer por su medalla de oro y fue la única gimnasta de la final con notas por encima de los 28 puntos.

Con esta victoria, Averina cierra cuatro años de dominio absoluto de la gimnasia rítmica, aunque no pudo quedarse con el oro olímpico en Tokio: fue derrotada en la final por la israelí Linoy Ashram, ausente ahora en Kitakyushu. El bronce en Tokio fue para Harnasko, segunda ayer, pero la primera para los miles de aficionados que inundan las redes sociales con mensajes sobre el supuesto trato de favor de las juezas a Rusia.

A 61 años del nacimiento de Maradona, Argentina homenajea al astro del fútbol

RECUERDO. Partidos se interrumpen a los 10 minutos para aplaudirlo.
E-mail Compartir

Este sábado 30 de octubre, a 61 años del nacimiento del astro del fútbol Diego Maradona, fallecido el 25 de noviembre pasado, los argentinos realizaron varios homenajes para conmemorar al ídolo deportivo.

Todos los partidos de la décimo novena jornada de la Liga argentina, que comenzó el viernes y finaliza el lunes, se interrumpirán a los 10 minutos para que jugadores, árbitros, directores técnicos y simpatizantes puedan aplaudir y ovacionar al campeón del mundo.

"Mientras dure ese minuto de homenaje, en los estadios que tengan pantallas gigantes se exhibirá una imagen icónica de Diego Armando Maradona", informó la Liga Profesional de Fútbol.

Además, a través de los altavoces de los estadios se oirán estrofas de la canción del cantante de cuarteto Rodrigo Bueno "La mano de Dios".

"La Liga entiende que, al ser el primer cumpleaños de Maradona sin su presencia física, la magnitud de su figura justifica la excepcionalidad del citado homenaje por única ocasión", informaron.

Además, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) entregó brazaletes y camisetas alusivas para que sean utilizadas por los jugadores al salir a la cancha.

El último partido, anoche, era en la Bombonera entre dos equipos relacionados con Maradona: Boca Juniors, club en el que jugó y del que era hincha, y Gimnasia y Esgrima La Plata, equipo que dirigía cuando falleció.

Argentinos Juniors, club en el que debutó, realizó antes un partido homenaje con jugadores históricos de la selección argentina, entre ellos algunos campeones del mundo en México 1986, como Sergio Goycochea, Héctor Enrique, Sergio Batista, Oscar Garré, Claudio Caniggia y Oscar Ruggeri.

También se realizaron muchos otros homenajes. Por ejemplo, en Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires, se inauguró un monumento de 13 metros donado por el artista plástico Sebastián Martino.