Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

61% prefirió los colegios particulares subvencionados

EN LA ARAUCANÍA. 39% de las postulaciones que se realizaron se efectuaron a un establecimiento público.
E-mail Compartir

El Austral

Hasta el 29 de octubre estuvieron disponibles los resultados del Sistema de Admisión Escolar (SAE), proceso que por segundo año consecutivo se aplica en todos los niveles educativos y regiones del país.

Según los datos entregados por el Ministerio de Educación, este año fueron 461.223 los estudiantes que postularon a nivel nacional, los que mayoritariamente ingresaron como primera preferencia los colegios particulares subvencionados (69%), mientras que el 31% postuló a un recinto público (municipales y del Servicio Locales de Educación), lo que implica que la variación entre el 2020 y 2021 de las preferencias de las familias por la educación pública disminuyeron en un 3%.

Cifras

Esta situación se replica en la Región, ya que de los 27.798 estudiantes que realizaron la postulación, el 61%, es decir, 16.829 alumnos prefirieron un particular subvencionado, mientras que un 39% (10.969) lo hizo en un recinto público.

"Una de las lecturas que podemos dar a estos datos es que las familias valoran la diversidad de los proyectos educativos que ofrecen y la calidad educativa a la que sus hijos pueden tener acceso", aseguró el seremi de Educación Edison Tropa. Y agregó que "para la mayoría de los establecimientos municipales, mantenerse cerrados por casi 2 años tuvo una consecuencia negativa en las postulaciones, situación diametralmente opuesta a lo que ocurrió con los particulares subvencionados, que apenas el Plan Paso a Paso lo permitió, estuvieron disponibles para sus comunidades educativas" remató.

"

"Una de las lecturas que podemos dar a estos datos es que las familias valoran la diversidad de los proyectos educativos que ofrecen y la calidad educativa a la que sus hijos pueden tener acceso".

Edison Tropa,, seremi de Educación

61% prefirió postular a un establecimiento particular subvencionado.

Liceo Bicentenario seguirá por 10 años más bajo la categoría de excelencia académica

DE VILLARRICA. Buenas noticias para el establecimiento tras ser evaluado exitosamente.
E-mail Compartir

Treinta Liceos Bicentenario de la primera generación 2010 participaron de la postulación y renovación de los convenios que les otorga la condición de Bicentenario, trayendo con ello grandes beneficios para los integrantes de estas comunidades escolares.

El equipo directivo del establecimiento municipal, con la colaboración de los distintos estamentos y comisiones formadas para tal efecto, se dio la tarea de recopilar, procesar y sistematizar información del trabajo realizado en los últimos cinco años, a fin de cumplir con los requisitos y presentar las evidencias en los distintos estándares por los cuales son evaluados los Liceos Bicentenario.

El pasado 14 de octubre fue publicada la Resolución Exenta del Ministerio de Educación, en la que la Subsecretaría de Educación aprueba el Proyecto presentado por el Liceo Araucanía, junto al de otros 26 liceos del país y que resuelve renovar el convenio manteniendo la condición de Bicentenario por otros 10 años.

Gestión

José Miguel Peña, director del establecimiento, agradeció a todos los profesionales de la educación y estamentos que contribuyeron para el éxito de esta postulación, como también el apoyo proporcionado desde el Departamento de Educación Municipal. "Es una noticia que ha sido recibida como un bálsamo en un período tan difícil que nos ha tocado vivir como comunidad, particularmente, nuestros estudiantes por las consecuencias educativas de la pandemia. Este reconocimiento ministerial nos produce una enorme alegría, orgullo y satisfacción, méritos que son atribuibles al gran trabajo educativo desplegado en estos últimos años", comentó el director del establecimiento educacional.

Hay que destacar los logros educativos que mantienen al Liceo Bicentenario Araucanía, según la Agencia de Calidad de la Educación, entre el 22% de los Liceos Bicentenario categorizados en el nivel de desempeño alto.