Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremios del turismo tienen altas expectativas en temporada de verano

ARAUCANÍA. Dirigentes coinciden en un repunte de la actividad desde las vacaciones de invierno. El sector está preparado. Todo dependerá, advierten, de la situación sanitaria del Gran Santiago.
E-mail Compartir

Desde la reserva biológica Huilo Huilo, mientras acompaña a un grupo de turistas de Temuco en pleno recorrido, el presidente de Hotelga Araucanía y de la Mesa Regional de Comercio y Turismo, Aníbal Gutiérrez, informa que las expectativas para la temporada de verano 2021-2022 en la Región son bastante auspiciosas o alentadoras, considerando que la segunda mitad del año ha sido positiva para el gremio local.

La percepción es compartida por dirigentes de la zona lacustre, quienes también hacen la salvedad que todo dependerá de cómo evolucione la pandemia de aquí a los primeros días de diciembre, especialmente, en el Gran Santiago, uno de los principales clientes nacionales del destino Araucanía.

"Nosotros empezamos a notar un repunte desde las vacaciones de invierno; el 18 de septiembre fue positivo, tuvimos una ocupación cercana al 80% a nivel regional, y obviamente Pucón estuvo al 100%. Y este fin de semana ha sido bueno (...). Respecto del verano hay altas expectativas, pero nosotros dependemos mucho del comportamiento de la Región Metropolitana, no hay que olvidar que Santiago es un muy buen cliente para la zona, entonces, mucho dependerá de cómo evolucione la pandemia", precisa el timonel de Hotelga.

Desde la Cámara de Turismo de Pucón, el presidente de la entidad, Julio Pablaza, reconoce que cuando uno de los principales clientes nacionales - como es Santiago - empieza con algunos problemas esto afecta las posibilidades del turismo local, sin embargo, existen situaciones que elevan las expectativas en torno a la temporada estival.

"Hay un cambio de perfil y de las costumbres del visitante. Antes las reservas para el verano las teníamos en octubre, ahora esa situación está más contenida por la pandemia y las reservas se resuelven cada vez más cerca de la fecha porque no se sabe bien cómo estará la situación sanitaria; y ahora tenemos mayor presencia de grupos familiares que apuestan por estadías más prolongadas, tal vez por las opciones que plantea el teletrabajo", comenta Pablaza.

Esto más las buenas condiciones del tiempo y el hecho de estar bien ubicados para el tipo de turista nacional que los visita "hacen prever que tendremos una temporada interesante", acota el dirigente, con visitas que provienen del Gran Santiago, Concepción, Valparaíso, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, especialmente.

Respecto de este fin de semana largo, Pablaza informa además que, sobre la base de un rápido sondeo por la oferta de Pucón, la ocupación hotelera bordeó el 80%.

"Ahora bien", acota, "si todo sigue más o menos como estamos, deberíamos tener una temporada de verano bastante buena, más cuando hoy notamos que las personas muestran capacidad de consumo".

Ocupación hotelera disponible

E-mail Compartir

A juicio del dirigente de la Asociación Gremial de Hoteles y Hostales de Pucón, Walter Muller, lo que se puede decir a ciencia cierta hoy es que hay disponibilidad en cuanto a la reserva hotelera para este verano en la zona. "Si bien tenemos expectativas alentadoras para la temporada, aún tenemos mucha oferta disponible. A fines de octubre hay pocas reservas aún, incluso para los días del Ironman, en comparación con otros años. No obstante lo anterior, - agrega - la tendencia hoy es a reservar con menor antelación y, por lo tanto, esperamos que el escenario cambie en los siguientes meses. Muchas personas llaman y nos comentan que esperarán para tomar la decisión en función a lo que pueda pasar después de las elecciones", dijo.

Seremi de Salud confirma el sexto caso de hantavirus y segundo fallecido 2021 en la Región

E-mail Compartir

Una investigación epidemiológica y ambiental realizan los equipos de Epidemiología y Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud luego que fuera confirmado el sexto caso de hantavirus y segundo fallecido por esta causa este año en La Araucanía.

La información fue entregada ayer por la autoridad sanitaria, luego que llegaran los exámenes de confirmación desde el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Austral de Valdivia.

El caso corresponde a un hombre de 27 años, residente de la comuna de Curacautín, que, de acuerdo a los primeros antecedentes, presentó los síntomas iniciales de la enfermedad el 24 de octubre. El día 25 solicitó una consulta en hospital de Curacautín por cuadro de malestar general y el 29 de octubre donde vuelve al recinto y es derivado al Hospital de Victoria por sospecha de hantavirus. "Se le realiza test rápido de hantavirus el cual resultó positivo y por ello es derivado hasta el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco", relata la autoridad. Dado que presentó un cuadro de taquicardia y dificultad respiratoria fue conectado a ventilación mecánica y al complicarse fue conectado a ECMO, pero durante el procedimiento sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció.