Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Parques y cementerios de Temuco atenderán en horario continuado a los visitantes

TODOS LOS SANTOS. Solo en el histórico camposanto temuquense se esperan 60 mil visitas. Los recintos abrirán desde las 8.30 horas.
E-mail Compartir

Cementerios y parques del recuerdo de Temuco informan que atenderán en horario continuado a las personas que hoy visitarán a sus seres queridos fallecidos en los respectivos recintos ubicados en el radio que va desde el camino a Cholchol hasta la ruta que conecta a la capital regional con Labranza.

Si bien numeroso público ha acudido a los camposantos desde el miércoles de esta semana y sobre todo ayer y el sábado, las administraciones aguardan una gran afluencia para hoy en el contexto de la conmemoración de un nuevo Día de Todos los Santos.

Así lo explicó el administrador del Cementerio General y Parque Monteverde de Temuco, Gustavo Figueroa. "Estamos viendo que este año habrá mayor asistencia, más que nada porque el año 2020 el recinto estuvo cerrado producto de las cuarentenas. Y yo diría que hoy podría ser el día más visitado dado que a los habitantes de Temuco les agrada mantener la tradición del 1 de noviembre", comenta.

En cuanto a los horarios, el Cementerio General y Parque Monteverde abrirán a las 8.30 de la mañana y permanecerá así hasta las 19 horas.

El Parque del Sendero, en tanto, ubicado en Las Encinas 01151, atenderá a los visitantes también de 8.30 a 19 horas.

Un poco diferente será el horario de atención en el Parque Jardín Las Rosas (camino a Cholchol), el cual abrirá de 9 a 19 horas, mientras que el Parque Jardín que está camino a Labranza lo hará de 10 a 18 horas.

Servicios religiosos en Parque Jardín Temuco y Pucón

ABIERTOS. Horario continuado desde las 8:30 a las 19 horas.
E-mail Compartir

Los cementerios Parque Jardín Las Flores de Temuco, ubicado en el kilómetro 4.5 camino a Cholchol y Parque Jardín Pucón, en el kilómetro 6 camino internacional, permanecerán abiertos al público durante toda esta jornada en horario continuado desde las 08:30 hasta las 19 horas.

Según lo informado por el gerente zonal, Cristian Valenzuela, solo por este fin de semana largo, de manera excepcional, no hay límite de aforo.

"Tal como lo dictaminó la autoridad de salud, no habrá límite de aforo, por lo que invitamos a nuestros clientes y público general a visitar nuestros camposantos y recordar a sus seres queridos", apuntó el ejecutivo quien agregó que es obligatorio el uso de mascarilla, alcohol gel y mantener el distanciamiento social en todo momento.

Misas

En ambas comunas habrá servicios religiosos. En Temuco, la misa está fijada para las 12:00 horas y el culto a las 15:00 y en Pucón el culto será a las 11:30 y la misa está fijada a las 12:30 horas.

Temuco lidera cifra de casos activos en La Araucanía con un total de 92 contagios

COVID. Le siguen Padre Las Casas, Angol y Villarrica con mayores frecuencias de activos. La autoridad sanitaria recuerda que hoy comienza a exigirse el pase de movilidad a mayores de 12 años.
E-mail Compartir

De acuerdo al último informe covid de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Temuco lidera los índices de casos activos de la Región con 92 de los 202 contagios que consigna el reporte diario del organismo público.

La más reciente entrega oficializada por la autoridad sanitaria da cuenta, además, de la detección de 49 nuevos contagios en La Araucanía en las últimas 24 horas, cifra extraída de un universo de 2 mil 513 exámenes PCR procesados, de los cuales solo 31 correspondían a personas que presentaban síntomas.

Al 31 de octubre, el reporte precisa que, fuera de Temuco, las comunas que presentan mayores frecuencias de casos activos en el territorio local son Padre Las Casas, Angol y Villarrica, con 17, 16 y 15 contagios, respectivamente.

Mientras la cifra de fallecidos por covid-19 se mantiene sin novedades, estática en las 1.516 víctimas a la fecha, la situación de la red asistencial da cuenta de la existencia de 22 personas hospitalizadas por coronavirus, de las cuales 5 permanecen en unidades de Paciente Crítico y 3 están conectadas a ventilador mecánico; lo que da cuenta que la pandemia aún no nos abandona y la posibilidad de hacer un cuadro complejo de la enfermedad aún persiste, especialmente para quienes no han cumplido con el proceso de inmunización.

Vale recordar que la autoridad sanitaria regional, el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, destacó que habrá un cambio importante en cuanto al pase de movilidad para los menores de edad.

"A partir del 1 de noviembre (hoy) será obligatorio para los mayores de 12 años de edad portar su pase de movilidad habilitado. Es una importante información que la comunidad debe conocer y estar consciente que a partir de esta fecha este pasaporte se requerirá no solo para consumir alimentos al interior de un restaurante, sino también para poder realizar actividad física al interior de un gimnasio o para realizar viajes interregionales de más de 200 kilómetros", detalló Olivares.

El seremi (s), especificó que las personas que se trasladen en avión, en tren o en buses interregionales deben entender que es "obligatorio" portar su pase de movilidad habilitado.

Frente a este importante cambio, la autoridad formuló un llamado a todas las personas que aún no completan su esquema de vacunación, especialmente a los mayores de 55 años que todavía no se aplican la dosis de refuerzo, para que acudan a los distintos puntos de vacunación que existen en la Región y que son informados regularmente a través de las redes sociales de la Seremi de Salud de La Araucanía.

Además, recomendó hacer un correcto uso del pase, dado que de lo contrario las personas se exponen a sumarios, multas y el eventual bloqueo del documento.

"

"A partir del 1 de noviembre será obligatorio para los mayores de 12 años de edad portar su pase de movilidad habilitado. Es una importante información que la comunidad debe conocer".

Álex Olivares,, seremi (s) de Salud.