Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Publican llamado a licitación para la segunda concesión del tramo de la Ruta 5 Sur Chillán - Collipulli

MONTO. Considera una inversión estimada de UF 11.390.000 y plazo máximo de 30 años.
E-mail Compartir

El Austral

Fue publicado en el Diario Oficial el llamado a licitación de la Segunda Concesión del tramo Chillán - Collipulli, Ruta 5, que considera una inversión estimada de UF 11.390.000 y plazo máximo de 30 años.

"Este llamado a licitación de la segunda concesión de Chillán - Collipulli, tramo de la Ruta 5, que considera una inversión de más de 400 millones de dólares, permitirá implementar un nuevo estándar en términos de seguridad vial y conectividad local e interurbana. Este proyecto no solo mejorará la calidad de vida de los usuarios y habitantes aledaños a esta carretera, sino también será un importante impulso a la reactivación económica por los empleos que generará y la demanda de rubros asociados", destacó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

La próxima concesión del tramo Chillán - Collipulli de la Ruta 5 tiene el objeto de mejorar los estándares técnicos y niveles de servicio que hoy existen, garantizando condiciones de seguridad y confort tanto para los usuarios de la autopista como de sus alrededores.

LO QUE SE HARÁ

El proyecto considera la construcción por parte del concesionario de obras de rehabilitación para la infraestructura existente y nuevas obras de mejoramiento para la Ruta 5, como rectificación del trazado para una velocidad de diseño de 120 kilómetros por hora (con restricciones puntuales), la ampliación a terceras pistas en 18,2 kilómetros y una variante a la ciudad de Collipulli de doble calzada expresa con dos pistas por sentido. Además, la nueva concesión considera dos nuevos atraviesos a rutas existentes, nuevos puentes, reemplazo de dos enlaces y 34,4 kilómetros de calles de servicio.

En cuanto a obras vinculadas a requerimientos de las comunidades que habitan en las cercanías de la ruta, destacan 16,4 kilómetros de ciclovías, 17 pasarelas nuevas y el reemplazo de 19 pasarelas preexistentes por accesibilidad universal o modificaciones geométricas. Así como implementación de elementos de seguridad vial y señalización de tránsito, e iluminación y paisajismo.

cobros

El proyecto establece un sistema de cobros por etapas. Es decir, desde el mes 18 de concesión habrá un Sistema Mixto que considerará Sistema de Free Flow en conjunto con las plazas de peajes actuales, para luego, con la Puesta en Servicio Provisoria de las Obras, operar con Sistema Free Flow, eliminando plazas laterales y se implementarán 12 troncales, con sistema de cobro con tecnología Multi Lane Free Flow.

Asimismo, el concesionario que se adjudique la obra deberá operar y mantener la ruta cumpliendo con los estándares técnicos y niveles de servicios establecidos en el contrato durante todo el período de concesión.

Extensión de la obra y los plazos

E-mail Compartir

La ruta, que tiene una extensión de 169 kilómetros, se extiende desde el sur de la ciudad de Chillán Viejo hasta el norte de la comuna de Ercilla, siendo un eje fundamental para la conexión de áreas urbanas desarrolladas en las cercanías de su trazado. De hecho, la autopista atraviesa las comunas de Chillán Viejo, Bulnes, Pemuco, Cabrero, Los Ángeles, Mulchén, Collipulli y Ercilla. La recepción de ofertas técnicas y económicas para esta segunda concesión de la Ruta 5 está prevista para el 4 de marzo de 2022 y la apertura de ofertas económicas para el 1 de abril de 2022. Cabe recordar que la primera concesión fue adjudicada el 30 de junio de 1997 y tiene fecha de término el día 31 de agosto del año 2022.

Invitan a informarse para la próxima postulación al Sello Calidad de Leña

COMERCIANTES Y PRODUCTORES. Ministerio de Energía.
E-mail Compartir

La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) llamó a los productores y comerciantes de leña de las regiones de O'Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén a informarse sobre la próxima convocatoria de postulación al Sello Calidad de Leña.

Este sello es un reconocimiento entregado por el Ministerio de Energía a través de la AgenciaSE, que destaca y visibiliza tanto a comerciantes como a productores de leña, que respetan la normativa tributaria y forestal, y cuyo proceso de producción de leña les permite generar un producto que cumple con un estándar de calidad, es decir, es seco y de dimensiones óptimas para su uso en equipos dedicados principalmente a la calefacción de hogares.

El Sello Calidad de Leña es el único de este tipo en el país y es producto del trabajo entre el Ministerio de Energía y la Agencia SE junto a destacadas instituciones del sector público y privado como Conaf, SEC, SMA, ASCC y el SNCL.

Erwin Gudenschwager, seremi de Energía, realizó un llamado a los productores y comerciantes para que sean parte de esta iniciativa. "El Sello permite certificar la calidad del producto, por eso invitamos a revisar el sitio web www.sellocalidadlena.cl, donde el interesado encontrará toda la información que necesita para saber si cumple con los requisitos para obtener este reconocimiento".

Los interesados también pueden solicitar información en la Seremi de Energía de cada región o al correo sellocalidadlena@agenciase.org.

El proceso de postulación y monitoreo del estándar para obtener el Sello Calidad de Leña no tiene costos para los interesados.

Autoridades planifican acciones para la próxima temporada estival

E-mail Compartir

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, presidió una nueva sesión de Consejo Comunal de Seguridad Pública, con la participación de los distintos miembros integrado por las policías, Fiscalía, representante del delegado presidencial, representante de la coordinación regional de seguridad pública, Gendarmería, concejales miembros, representante de Sernatur, programas sociales OPD y Senda, representantes del Cosoc, encargada de Seguridad Pública y Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad.

Entre los temas, se coordinaron acciones en relación a la nueva temporada estival, con la participación de la delegada municipal de Licán Ray, Alejandra Rivero; el capitán de Puerto Lago Panguipulli, capitán de Corbeta Pablo Carrasco; el director Udel, Munnir Saphier, y el jefe de Turismo Municipal, Cristóbal Bravo.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, indicó que "estamos preocupados por la alta petición de comerciantes que quieren trabajar en Licán Ray. Sabemos que hay problemas económicos, pero también tenemos que tener un orden y para eso, vamos a hacer en los próximos días una reunión con las policías y la Armada para ver en conjunto cómo podemos solucionar la situación".