Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mayol: "Sichel es quien puede entregarle mayor gobernabilidad a Chile"

DECLARACIONES. Dice exintendente de La Araucanía, constituyente y vicepresidente de RN.
E-mail Compartir

El Austral

Un fuerte llamado a respetar las reglas de la democracia y a tomar reflexivamente las decisiones electorales hizo el convencional por La Araucanía, Luis Mayol, quien remarcó la necesidad de moderar posiciones en tiempos de alta tensión política.

"Lo que debemos evitar como país es caer en enfrentamientos polarizantes, pues no permiten avanzar pensando en el bien de Chile y sus habitantes. Son los sectores moderados los únicos que pueden tender puentes que entreguen mayor gobernabilidad y estabilidad en estos momentos tan delicados", señaló el también vicepresidente nacional de RN.

Respecto a su posición en torno a las candidaturas para la primera vuelta presidencial, Mayol es claro en señalar que su voto será para Sebastián Sichel, pues fue quien ganó las primarias legales realizadas por su sector político, manifestando que las reglas de la democracia deben respetarse y cuidarse hoy más que nunca.

"Vivimos momentos extremadamente frágiles como país, por lo que toda acción o determinación política que tomemos debe ser deliberada con altura de miras y pensando en cuidar a Chile. No responder al mandato popular que significa ganar una primaria es de por si una mala señal, y para eso no estoy disponible", manifestó el constituyente.

Gobernabilidad

E-mail Compartir

Mayol señaló que Sichel es hoy la mejor opción para avanzar en un país que logre un pacto político y social amplio, que entregue estabilidad y posibilidades reales de manejar al país en el escenario actual. "Lo que hoy se juega es literalmente el futuro de nuestra nación, y es en estos momentos donde los liderazgos deben actuar con generosidad y una mirada amplia para dialogar. En este sentido, creo que Sebastián Sichel es quien puede entregarle mayor gobernabilidad a Chile, articulando un pacto amplio que logre canalizar las inquietudes de la ciudadanía de manera institucional", finalizó Mayol.

Piden que el Banco de Suelos sea administrado por gobernaciones

DIPUTADO ÁLVAREZ. Solicita que ley de Presupuestos 2022 lo considere.
E-mail Compartir

En plena definición de la Ley de Presupuesto para el próximo año, ante el grave déficit habitacional regional y el explosivo crecimiento de campamentos en La Araucanía, el diputado Sebastián Álvarez impulsa indicación que permitirá que la región administre su propio banco de suelos, independiente del banco de suelos que desarrolla el Minvu, lo que facilitará una aplicación local dinámica ante las urgencias sociales, sólida en coordinación con los municipios, y acorde con las reales necesidades de la gente.

Lamentablemente la Región incrementó el último año en más de 315 % el número de familias que viven en campamentos según el Catastro de Campamentos del 2020-2021 de Techo-Chile, la Fundación Vivienda y el Centro de Estudios de familias que viven en campamentos entre 2019 y 2021, es decir, de 351 familias que viven en precarias condiciones, la cifra se elevó a 1.458 casos en poco más de un año. "La proliferación de campamentos donde hemos comprobado personalmente que están sin luz, agua potable y servicios básicos, exige soluciones urgentes y una de ellas es saber dónde construir y hacerlo a la brevedad, lo que solo será posible desde la Región", explicó Álvarez.

Problema

Según el parlamentario, los campamentos que rodean las capitales comunales solo son el lado más visible del problema, la punta de iceberg del déficit habitacional regional, ya que existe otra parte de la población que se ve forzada a vivir como allegada o a arrendar eternamente por no poder calificar para algún crédito hipotecario o un subsidio habitacional.

"Solicitamos que la Ley de Presupuesto 2022 considere esta medida y que los Gobiernos Regionales puedan tener su propio Banco de Suelo para desarrollar específicamente parques urbanos, cementerios, áreas verdes, urbanización y para disposición de residuos sólidos domiciliarios, entre otros fines análogos de beneficio regional", sentenció el legislador.

PDI de Villarrica detiene a hombre por amenazas con arma de fuego

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Villarrica detuvieron a un hombre por el delito de amenazas con arma de fuego, quien además tenía una orden de aprehensión pendiente y portaba otras armas.

El subprefecto Yerko Araya Salinas, jefe de la Bicrim Villarrica, detalló que tras recibir la denuncia, los oficiales se trasladaron hasta el lugar de los hechos en el sector camino Villarrica a Ñancul kilómetro 2.5, de esa comuna "donde en un sitio eriazo se logró observar a un sujeto de sexo masculino, siendo sindicado como el imputado, por el denunciante que se encontraba en el lugar".

Aprehensión

El subprefecto Araya agregó que "cuando los detectives se disponían a realizar el control de identidad, el sujeto intentó extraer un arma de fuego, tipo revólver, desde la pretina de su pantalón con la finalidad de evadir la acción de la PDI, logrando ser reducido por los oficiales".

El hombre, identificado con las iniciales, A.J.B.J., registra una orden de detención vigente por conducción en estado de ebriedad. En el operativo se incautó un revólver marca Famae, calibre 32 largo, además de una pistola a fogueo, calibre 8 milímetros, y dos armas cortantes, tipo machete que el imputado portaba en una mochila.

Chile será sede de Cumbre Mundial de la Leche

EN 2025. La ratificación fue informada en Dinamarca ante los socios de la Federación Internacional de la Leche, quienes se reunieron en la asamblea anual.
E-mail Compartir

Como una noticia excelente para el sector lácteo chileno fue calificada la aceptación de Chile como país sede de la Cumbre Mundial de la Leche 2025, decisión tomada por la Federación Internacional de la Leche, (IDF).

La IDF representa a más del 75% de la producción láctea mundial, con la participación de 39 países y más de 1.200 expertos de áreas como la investigación, sustentabilidad, consumo, industria y márketing, entre otros.

La información fue comunicada en la cumbre que se realizó en Copenhague, Dinamarca, por el presidente de la IDF, Piercristiano Brazzale.

"Para nuestro sector lácteo chileno es una decisión que nos alegra mucho y reconforta, ya que reconoce el buen trabajo que estamos realizando y nuestra capacidad para organizar un evento de esta magnitud. Cabe destacar que Chile ya había sido nominado para realizar la Cumbre Mundial de la Leche 2021, sin embargo, como consecuencia de la pandemia, en junio del año pasado tomamos la dolorosa decisión de renunciar a su organización y postularnos nuevamente para el año 2025. La organización de esta Cumbre pondrá a Chile en una vitrina sectorial inmejorable, en la cual participarán representantes de todo el mundo", destaca el presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklistchek.

El gerente del Consorcio Lechero y secretario del Comité Nacional de la IDF, Octavio Oltra, señaló que "esta excelente noticia es un incentivo para el sector lácteo nacional, que nos permitirá trabajar colaborativamente entre todos los actores para organizar una cumbre que refleje el trabajo y experiencia desarrollados".

Esta cumbre convoca a especialistas de todos los eslabones de la cadena láctea de los países miembros de la Federación Internacional de la Leche.