Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entregarán $3.200 millones para mejorar el transporte público

EN LA REGIÓN. El programa fue presentado por el gobernador Luciano Rivas y aprobado por unanimidad por el Consejo Regional en sesión extraordinaria.
E-mail Compartir

El Austral

En sesión extraordinaria del Consejo Regional y por votación unánime se aprobaron los recursos por $3.260 millones de pesos para desarrollar en la Región una nueva versión del programa de "Renovación de Buses y Taxis Colectivos 2021.

Este programa, presentado a través de la firma de mensaje por el gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas, el pasado sábado 10 de octubre, entregará incentivos económicos para el retiro y destrucción de los buses antiguos para el posterior reemplazo por máquinas más eficientes. Mientras que, para los taxis colectivos, promover un parque de vehículos de transporte de pasajeros renovado y con mejores tecnologías de emisión, lo que se traduce en una mayor calidad en servicio del transporte público y seguridad para los usuarios.

Sobre la aprobación de los recursos, el gobernador regional, Luciano Rivas, sostuvo que "este es un proyecto muy esperado por los gremios del transporte a nivel comunal, por dos años no se realizó esto y hoy estamos muy contentos, porque en dos meses pudimos avanzar con un trabajo coordinado con los consejeros regionales donde vamos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

chatarrización

El gobernador regional además dijo que "con la aprobación de estos recursos estamos avanzando en el proyecto de chatarrización de los microbuses, la renovación de taxis colectivos y donde, también, con un enfoque por 1.000 millones de pesos para el transporte eléctrico, que también necesitamos para las comunas. Con esto damos atención a varias áreas, como es el desarrollo sustentable con máquinas cada vez menos contaminantes, la comodidad para los choferes con buses de primer nivel y donde los usuarios podrán acortar los tiempos, poniéndonos a disposición con lo que nos presenta la modernidad con un transporte mucho más amigable y responsable, traduciéndose en la mejor calidad de vida para todos los habitantes".

URGENCIA

Mientras que la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudina Uribe, dijo que "valoramos enormemente la aprobación de recursos que hoy entregó el Gobierno Regional, liderado por el gobernador Luciano Rivas, para la renovación de buses y taxi colectivos para la Región, puesto que hoy en día es tremendamente necesario y urgente priorizar el transporte público, dada la explosión que tenemos en el parque automotriz particular y que, sin duda, esto aporta y complementa todos los recursos que el Ministerio de Transportes inyecta a la Región para disponer de servicios subsidiados en todas las zonas aisladas de La Araucanía".

"

"Este es un proyecto muy esperado por los gremios del transporte a nivel comunal, por dos años no se realizó esto y hoy estamos muy contentos".

Luciano Rivas,, gobernador regional

Fuerte inyección de recursos en la Región

E-mail Compartir

Hasta la fecha, el Gobierno Regional de La Araucanía ha invertido cerca de $13.000 millones de pesos en este Programa de Renovación de Buses y Taxi Colectivos, lo que ha permitido, modernizar más de 1.400 buses y taxis colectivos urbanos y rurales en la Región, lo que va en directo beneficio de los usuarios del transporte público otorgando un mejor estándar y entregando además un incentivo adicional para los vehículos entrantes que sean eléctricos entregando un valioso apoyo al plan de electromovilidad y también en materia de accesibilidad universal, brindando un acceso más seguro a adultos mayores y personas con discapacidad o movilidad reducida, mejorando de manera notable su calidad de vida al utilizar el transporte público en La Araucanía.

¡Échale la culpa a la estanflación!

El aumento de los precios de los bienes y servicios ha sido descontrolado. Socio Belat - Asesores y Consultores SpA
E-mail Compartir

Las señales económicas nos han sido muy buenas en los últimos trimestres a nivel mundial, nacional y local. El gran problema es que esta situación ya está ocasionando alteraciones a los presupuestos familiares. El aumento de los precios de los bienes y servicios ha sido descontrolado y existen justificaciones de todos los sectores, menos de la sociedad y fuerza laboral, para dar cuenta de este hecho.

Pero partamos del origen tratando de entender qué es la inflación y este término usado en las últimas semanas de estanflación. El primer término se describe como un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado. Para nosotros esto es que mes a mes los precios de los bienes y servicios suben y el dinero de nuestros sueldos cada vez pierde su poder adquisitivo.

La estanflación es un concepto económico que implica la aceleración de la inflación coexistiendo con tasas de desempleo elevadas. El término fue acuñado en 1965 por el entonces ministro de Finanzas británico, Ian McLeod como fusión de los vocablos estancamiento e inflación en un discurso en la Cámara de los comunes. "We now have the worst of both worlds - not just inflation on the one side or stagnation on the other. We have a sort of 'stagflation' situation" (Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: no inflación por un lado o estancamiento por otro. Tenemos algo así como una estanflación).

Nuestra economía ha presentado un aumento significativo en los precios de los bienes y servicios. El desempleo, de acuerdo a la información entregada por el INE a nivel nacional ha llegado a un 8.5%, contrayéndose 4.4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. A nivel regional es de un 7,5% registrando una disminución de 5,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Lo anterior se presenta como una muy buena señal y como un alejamiento de la estanflación.

Mi invitación es a mirar más a fondo este tema y observar el comportamiento de la fuerza de trabajo y los inactivos. Estos últimos no están buscando trabajo y al mismo tiempo están disponibles para emplearse. Este será un punto a observar dado que refleja las dificultades de la búsqueda de empleo y la disponibilidad de ocupación.

El boletín estadístico del INE de enero de 2019 nos indicaba que los inactivos correspondían a 6.139.540 personas, en abril del 2020 este número era de 5.853.340 personas, en agosto de 2021 ese número llegó a 6.975.510 personas y en el último informe fue de 6.908.570 personas. Estas son las cifras que a mi parecer deberían preocupar al Gobierno y sus políticas públicas en relación con el empleo.

Termino manifestando que considero necesaria la presencia del Estado en un "mercado donde no todos los jugadores tienen el mismo peso o el mismo poder". Esto indicando que desde hace tiempo que debería haberse fijado una política de congelamiento de precios de algunos bienes y servicios, tal cual como lo han sugerido más de 400 economistas de la República Argentina.

Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor

Alcalde solicita a ministro del Interior mayor dotación policial

E-mail Compartir

Hasta dependencias de la Gobernación regional arribó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, junto al ministro de Defensa, Baldo Prokurica, y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quienes en su visita a La Araucanía se reunieron con el Gobernador regional, Luciano Rivas; el delegado presidencial, Víctor Manoli, y diversos alcaldes de la Región, quienes expusieron a las autoridades la realidad de sus comunas en materia de seguridad.

Uno de los jefes comunales que estuvo presente fue el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, quien solicitó al ministro Delgado mayor dotación policial o por lo menos que se restituyan a los carabineros que, por motivos del Estado de Excepción, salieron de la comuna para prestar servicio en otros lugares. "Fue una reunión muy sincera, donde pude darles a conocer a las autoridades y al ministro la realidad de Padre Las Casas. Necesitamos con urgencia mayor presencia policial, ya que producto del Estado de Excepción, seis carabineros salieron de nuestra comuna para prestar servicios en otros lugares, lo que disminuye la capacidad de reacción ante un hecho delictual. Necesitamos mayor cantidad de vehículos para Carabineros, no es posible que Padre Las Casas cuente actualmente, con un solo vehículo para cubrir todo el territorio".