Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. MARCELA GUTIERREZ MELLA (IND-FRVS), candidata a diputada Distrito 22:

"Hay una concentración crónica de la riqueza y del poder político en el país"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Lprofesora de Vilcún y excandidata a constituyente, Marcela Alicia Gutiérrez Mella, vuelve a la papeleta para competir por uno de los escaños del distrito 22.

Tuvo una infancia plena en el campo, siendo hija de un reconocido agricultor y una dueña de casa emprendedora. Posee 22 años de experiencia en la educación pública y es parte activa del Colegio de Profesores desde hace más de una década.

- ¿Por qué quiere ser diputada?

- Porque sé que soy un gran aporte para nuestro país y la sociedad desde que decidí ser docente. Y lo que motiva mi candidatura es la crisis originada desde hace decenios por la concentración crónica de la riqueza y del poder político en el país. También está la vulneración de nuestros derechos, la falta de confianza en las instituciones y la desigualdad territorial, de género y de trato con los pueblos indígenas. Los espacios de participación ciudadana son limitados y el malestar generalizado.

- ¿Cuál es su vínculo con el FRVS?

- En el partido conocí a una gran persona que me invitó a ser parte de la colectividad. Y como en Chile, los independientes no tienen posibilidades, salvo que cuenten con recursos y tiempo, ya que nos exigen requisitos excepcionales, consideré esta opción. Después de analizar sus lineamientos consideré que iban en completo acuerdo con mis convicciones.

- ¿Cuáles son los ejes de su campaña?

- La educación como un derecho fundamental, la salud mental y oral, la transparencia, una adecuada fiscalización de las instituciones y aquellas reformas estructurales en relación a los Derechos fundamentales de todos.

"

"Existe una vulneración de nuestros derechos, falta de confianza en las instituciones, desigualdad territorial, de género y de trato con los pueblos indígenas".

Pablo Venegas Zapata (CU), Cautín 2:

"Falta eficiencia de los recursos, gastan mucho y hacen muy poco"

E-mail Compartir

El emprendedor de Villarrica, Pablo Venegas Zapata, es candidato a core representando a Cautín 2, primer desafío electoral que enfrenta desde la militancia del Centro Unido, colectividad emergente que ayudó a fundar en la Región.

El candidato es un esforzado padre de familia que ha tenido un sin fin de empleos en su vida, y que ahora optó por renunciar a su trabajo de pioneta en la CCU para jugársela por completo en lo que cree, auque sea realizando su campaña arriba de una micro o a dedo, por una cuestión de costos.

Hoy gracias a un préstamo solidario del Fondo Esperanza su familia tiene una pequeña amasandería familiar, la salida que encontraron para enfrentar la pandemia y el desempleo.

- ¿Cómo se involucró en la política y creación del CU?

-Porque junto a un grupo comenzamos a ver que no iban bien las cosas en Chile, que la sociedad iba a un precipicio, y así fue como decidimos hacer algo.

- ¿Por qué quiere ser core?

- Mi preocupación fundamental es el nivel de engaño en el que la sociedad está inmersa. Me preocupa la contaminación, la corrupción, las colusiones, los ricos siguen siendo más ricos y los pobres más pobres. Me interesa la eficiencia de los recursos porque siento que no llegan donde tienen que llegar, y que se gasta mucha plata para hacer súper poco. Necesito hacer algo, y siento que Centro Unido es mi plataforma para buscar la manera de revertir la situación en la que estamos. Necesitamos políticas para que la gente sea feliz.

- ¿Cuáles son los ejes temáticos de su campaña?

- Una de mis propuestas es la protección de los lagos, de los ríos y del mar, propongo multas para personas o empresas que contaminan y destruyen el medio ambiente. También propongo que sea obligatorio en los colegios un taller de huerto y reciclaje. También me gustaría potenciar el deporte regional, el arte, la cultura, reestablecer el tema del turismo, apoyar a los emprendedores y tener una economía sustentable. Por último, deseo que los cuidadores tengan un ingreso mensual garantizado.

- ¿Qué opina de la CC?

- Yo no fui a votar porque ya se sabía que era un fraude, a raíz de un falso estallido social que fue orquestado. La CC es un circo, nadie entiende qué pasa allí, y de las conversaciones que he tenido con gente mapuche me dicen que Loncón no representa a nadie.

- ¿Qué opina de la violencia rural?

- La autoridad tiene drones que pueden ver hasta debajo del agua y, sin embargo, no pueden ver quién quemó o mató a alguien. Hay un entramado terrible en esto. Se habla de guerrillas, así es que creo que le lavan el cerebro a los jóvenes mapuches para que hagan maldades.