Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consulta por Estado de Emergencia: 90 mil personas votaron el primer día

CIUDADANÍA. Alta participación se registró en la primera jornada de votaciones, mientras un sondeo apunta a un mayoritario apoyo al despliegue militar.
E-mail Compartir

El Austral

Más de 90 mil personas han participado en la primera jornada de la Consulta Ciudadana sobre el Estado de Emergencia en la Región de La Araucanía.

La inédita instancia de participación ciudadana, organizada por la Gobernación Regional de La Araucanía y la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra), partió a las 09:00 horas de ayer.

La primera jornada de sufragios, que se efectúan en la web www.consultaaraucania.cl, tuvo una participación que superó todas las expectativas. Esto, ya que en tan solo en las primeras dos horas (entre las 09:00 y las 11:00 horas) votaron más de 24 mil personas.

"Estamos muy conformes y contentos por la participación. Recibimos 45 mil votos en las primeras cuatro horas. Se dio un ritmo mucho más rápido que con respecto a las votaciones tradicionales", destacó el gobernador regional, Luciano Rivas.

"Sabemos que esta consulta no es vinculante y sabemos que existe una brecha de conectividad. Pero los alcaldes de diversas comunas han expresado su compromiso para generar espacios de votación en zonas rurales y, por eso, los resultados sirven como un insumo relevante para cuando se de la discusión de la prórroga del Estado de Excepción en el Congreso", dijo Rivas.

Durante la semana, las autoridades proyectaban una participación de unas 90 mil personas, correspondientes al 10% del padrón electoral regional habilitado para votar.

Observando la alta participación del primer día, el gobernador Rivas opinó además que la alta participación demuestra "la necesidad que tiene La Araucanía de ir avanzando en mayor instancias de participación".

La Consulta Ciudadana vive hoy sábado su segunda jornada de sufragios y se cierra a las 18:00 horas de este domingo 7 de noviembre.

Nueva ENCUESTA

El jueves de la semana pasada se dio a conocer una encuesta en la que, mediante un análisis de comentarios de redes sociales, se reportaba un 81% de apoyo al Estado de Emergencia en Biobío y La Araucanía.

Ahora, se dio a conocer una nueva encuesta desarrollada por la empresa Green Point, en el que el 64,8% expresa su apoyo a que la medida se extienda.

Se trata de un sondeo realizado mediante encuestas telefónicas a 750 personas, todas residentes en las cuatro provincias donde rige el Estado de Excepción.

La encuesta también tiene resultados separados por provincias: el 71,8% de residentes de Malleco está de acuerdo con que la medida continúe, lo que también es así en Cautín (63,9%), Arauco (68,9%) y Biobío (63,4%).

Además, hay otras preguntas. Por ejemplo, el 84,3% de los habitantes de La Araucanía cree que la convivencia regional es "menos pacífica" que hace cinco años y el 56,3% cree que los hechos de violencia son actos de tipo "terroristas".

Sobre el vínculo de los hechos, se vinculan al narcotráfico (76%, mafias delictuales (74%) y violencia política (65%).

"Estamos conformes y contentos con esta positiva participación. Recibimos 45 mil votos en las primeras cuatro horas (...) este es el primer ejercicio de este tipo de participación y demuestra que hay una necesidad de que se pueda seguir avanzando en ello".

Luciano Rivas,, gobernador regional

237 mil 430 personas están habilitadas para votar en la comuna de Temuco.

64,8% de los habitantes de La Araucanía está de acuerdo con que se prolongue el Estado de Emergencia, según una encuesta de la empresa Green Point.

Voces a favor y en contra de la Consulta

E-mail Compartir

Antes del inicio del proceso, se interpusieron dos recursos de protección en contra de la Consulta Ciudadana por el Estado de Emergencia. El primero fue ingresado por el encargado de Relaciones Internacionales de la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, y el segundo, por la organización Modatima Wallmapu. Ambos recursos judiciales argumentan que se trata de un proceso "discriminatorio y arbitrario". Lo mismo opinan organizaciones de derechos humanos. Por otra parte, gremios productivos y agrupaciones de víctimas de violencia rural hicieron un llamado a votar "sí" en la Consulta, argumentando que es "absolutamente necesario" continuar con el despliegue militar. "Es una oportunidad histórica en la que tenemos que hacer oír la voz de los habitantes de la Región", instaron desde la Multigremial y el Consorcio Agrícola del Sur (CAS).

Corte de Temuco confirma prisión preventiva para Martín Pradenas

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco decidió mantener en prisión preventiva a Martín Pradenas Dürr (29), imputado por diversos delitos sexuales en contra de mujeres, incluyendo el caso de la joven Antonia Barra.

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal de justicia regional rechazó un recurso de apelación que había sido interpuesto por la defensa del imputado.

A juicio de la Corte, no han variado los antecedentes y las circunstancias que justificaron el envío de Pradenas a la cárcel de Valdivia, en el mes de julio del año pasado.

"La Corte de Apelaciones de Temuco mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva, dando cuenta que existen múltiples antecedentes que dan cuenta de los siete delitos que han sido atribuidos a Martín Pradenas, y además, la participación criminal que pesa, del imputado, respecto de estos delitos", informó el fiscal Miguel Rojas.

"La Corte, además, entendió y recalcó que la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad y también para la seguridad de las víctimas", finalizó el fiscal del caso, Miguel Rojas.

La Fiscalía ya cerró la investigación contra Pradenas. En tanto, el tribunal de Temuco fijó para el 22 de noviembre la audiencia de preparación de juicio en su contra.