Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Álvarez pone la alerta por la contaminación de los lagos sureños

LLAMADO. Diputado por La Araucanía advirtió que si no enfrentamos a tiempo este problema "tendremos más lagos como zonas saturadas".
E-mail Compartir

Ante la saturación de las aguas del lago Villarrica, la grave disminución del caudal del lago Caburgua, la detección de contaminantes en el lago Budi y las amenazas que enfrenta el lago Cólico, el diputado Sebastián Álvarez al exigir un resumen de acciones oficiales, declaró que estos cuerpos de agua se encuentran en alerta roja, siendo evidente la falta oportuna de trabajos estatales que permitan monitoreo, y prevención de estas situaciones, que en algunos casos superan sin remedio eficaz, más de 10 años de existencia.

El parlamentario, que evidenció esta situación en la Cámara de Diputadas y Diputados, explicó que las comunidades que viven de los lagos y en su entorno, le expresaron en terreno su preocupación al ver como los problemas se vuelven cada vez más graves y las reuniones han servido para un diagnóstico preocupante, pero sin definiciones por parte de la autoridad.

"Aquí echamos de menos un trabajo urgente de la Seremi y del Ministerio del Medio Ambiente, muchas reuniones, pero pocas definiciones y lo que es peor, la falta de un plan de emergencia que cuente con los recursos necesarios. Solidarizamos con la gente y las organizaciones que no han dejado de realizar a su costo diversos análisis y han buscado soluciones urgentes a un tema que, si no enfrentamos oportunamente, será una amenaza grave a la salud humana y la biodiversidad".

proyecto

Álvarez recordó que actualmente existe un proyecto de Plan de Descontaminación del lago Villarrica, pero que después de años de análisis, aún está en elaboración. Esto, a su juicio, "demuestra el fracaso del establecimiento oportuno de políticas de monitoreo previo que habrían evitado que la contaminación de las aguas llegara a estos niveles".

Álvarez solicitó un amplio informe que demuestre el trabajo realizado por el gobierno. "El lago Villarrica actualmente es el único del país declarado como zona saturada, pero en el futuro esta situación puede ser la regla más que la excepción de nuestros lagos", señaló.

"Junto a la comunidad queremos conocer claramente los avances del Plan de Descontaminación del Villarrica ¿qué falta para que se pongan a limpiar sus aguas?, un proceso complejo que debe partir ahora, que nos digan de una vez por todas ¿a dónde se van desde hace una década, las aguas del Caburgua?, y ¿cómo vamos a combatir la contaminación del Budi, y como se va a cuidar el Colico?"

El diputado no descartó solicitar una investigación sobre la responsabilidad municipal en la contaminación de los lagos, ya que especialmente en Villarrica desde hace años existirían proyectos aprobados por autoridades edilicias que arrojaban sus desechos al lago.