Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casos nuevos y activos van al alza en la Región e intensifican la vacunación de mayores de 50

PANDEMIA. Ayer se confirmaron 98 contagios diarios con una positividad del 3%. Mañana se realizará una jornada especial para las personas de 50 años que tienen pendiente la tercera dosis.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

La vacunación con la dosis de refuerzo es, en la actualidad, uno de los pilares para evitar una tercera ola de covid-19, considerando el aumento sostenido en los contagios que se está evidenciando tanto a nivel nacional como en nuestra Región.

Considerando la importancia de la aplicación de la dosis de refuerzo tras los 6 meses que ya transcurrieron de haber completado el esquema original, mañana lunes se realizará una jornada especial de vacunación exclusiva para las personas de 50 y más años que aún tienen pendiente el refuerzo.

"Este lunes 8 de noviembre estaremos vacunando en una jornada exclusiva a personas de 50 o más años en todos los puntos de vacunación de la Región", explicó el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, quien invitó a la población a informarse a través de las página del Minsal y Yo Me Vacuno, y en las redes sociales de la Seremi de Salud, donde se encuentran publicados los calendarios de vacunación.

Según la calendarización, mañana pueden acudir a los vacunatorios las personas de 50 años y más que completaron esquema con Sinovac hasta el 11 de julio y, además, quienes completaron esquema con fórmulas distintas a Sinovac (CanSino, Janssen, Pfizer, AstraZeneca, entre otras), hasta el 13 de junio. Se incluye acá a las personas que participaron en estudios clínicos y validación de vacunas en el extranjero.

Reporte diario

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 98 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.561 exámenes PCR, arrojando una positividad del 3% para las últimas 24 horas, lo que demuestra un alza en relación a las jornadas anteriores.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 98.665 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 716 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 99.381 en los 20 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional continúan experimentando un aumento. Ayer se informaron 292 positivos contagiantes, con Temuco liderando las cifras llegando a 123. Le siguen a la capital regional las comunas de Padre Las Casas (26), Villarrica (25), Lautaro (16) y Angol (15). Adicionalmente, existen 7 comunas que no presentan pacientes contagiantes.

Los hospitalizados totales actualmente son 23, de los cuales 9 se encuentran en estado crítico internados en UPC (4 en UTI y 5 en UCI). De estos últimos, 5 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

99.381 infectados totales

Sernapesca realizó 570 fiscalizaciones en un mes gracias al Plan Impulso

RESULTADOS. Se incautaron más de 19 toneladas de pesca ilegal.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en La Araucanía, implementó un plan especial de combate a la pesca ilegal y furtiva, que busca resguardar recursos hidrobiológicos que son estratégicos para las actividades económicas de la zona y el país, gracias al apoyo del "Plan Impulso Araucanía" del Gobierno Regional.

En este primer mes de implementación del plan especial en la Región se incautaron más de 19 toneladas de pesca ilegal, y se incrementaron considerablemente los indicadores de acciones de fiscalización, la cobertura territorial, y especialmente la presencia de inspectores en zonas de pesca furtiva, que era una demanda recurrente de los habitantes de las comunas ribereñas y de las autoridades regionales.

Sergio Flores Claramunt, director de Sernapesca Araucanía, detalló los buenos resultados obtenidos a la fecha. "Hemos realizado 570 acciones de fiscalización en pesca furtiva y control de pesquerías estratégicas en un mes, esto es un 58% más de acciones en un mes promedio. Del total de controles carreteros a vehículos con pesca, detectamos que un 74,28 % cumplieron la normativa y el 25,72% de los usuarios controlados no cumplió la normativa vigente, siendo infraccionados principalmente por el transporte de recursos sin acreditación de origen legal", sostuvo Flores.

Uno de los hallazgos más relevantes fue detectar un camión proveniente de la zona sur austral, que tenía un sistema de recirculación cerrado para transportar centollas vivas, estimadas en 270 kilos. El usuario no contaba con la documentación del origen legal que acreditara la extracción.