Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Habría que priorizar los grandes problemas de la Región"

E-mail Compartir

A juicio de Vicente Jara Pérez, "la responsabilidad de los consejeros pasa por toda la Región, sobre todo por un compromiso con las comunas más pobres y más extremas". Así debería desempeñarse la tarea en este cuerpo colegiado opina el candidato del Partido Conservador Cristiano, que por primera vez postula al cargo en representación de la circunscripción Cautín 1.

- ¿Por qué desea llegar al Core?

- Como soy cristiano y soy integrante de un partido que representa a los cristianos, mi idea es poder influir desde esa cosmovisión ya que me he dado cuenta que todos los que están en cargos y puestos de poder buscan influir desde sus ideologías o pensamientos, y muchas veces no lo hacen con la debida tolerancia, que es algo que - a diferencia de lo que muchos piensan - como cristianos buscamos, nosotros queremos el bien de todos. Creo que es bueno influir desde el pensamiento cristiano en toda área de la sociedad.

- Vicente, ¿cuáles son los temas eje de su candidatura?

- En el caso de La Araucanía las necesidades están a la vista. Hay muchas cosas que son urgentes. A mí me interesa priorizar el desarrollo de la salud, por lo tanto, todo proyecto dirigido a beneficiar a esa área será mi prioridad; también todo lo que sea fortalecer la oferta de trabajo. Y para ello también es necesario que exista seguridad, el Core debe influir para que esto suceda.

- Usted es de un partido nuevo del ala conservadora, ¿de qué manera podría aportar un representante del PCC a este cuerpo colegiado?

- Si bien somos un partido nuevo, tenemos experiencia en terreno, en la calle. Esa es una de las grandes ventajas que tenemos quienes militamos en el PCC, porque a pesar de que somos conservadores no venimos de familias de grandes recursos, la mayoría venimos de familias de esfuerzo, de trabajo y conocemos las necesidades que hay en las poblaciones. Al trabajar en iglesias hemos trabajado en temas sociales apoyando a niños y adultos mayores. Y en lo que somos conservadores es en cuanto a lo moral.

- ¿Qué opina del desempeño del Core respecto de su responsabilidad con Cautín 1 y en general con las 32 comunas de la Región? Y ¿qué habría que mejorar en una próxima gestión?

- Creo que siempre se tiende al centralismo, en este caso, los que son elegidos por Cautín 1 van a tener un compromiso con ese electorado, por ende, allí se produce un cierto problema que se podría mejorar en cuanto al sistema de elección de cores, porque finalmente la responsabilidad de los consejeros pasa por toda la Región, sobre todo por un compromiso con las comunas más pobres y más extremas. Esto no quiere decir dejar de lado a Temuco y Padre Las Casas, que conforman un gran territorio y no se les puede abandonar. Pero en general, habría que priorizar los grandes problemas de la Región, aprovechar muy bien los recursos y fortalecer la labor fiscalizadora de los cores.

"La única manera de conseguir los cambios que soñamos es participar"

E-mail Compartir

Originaria del macrosector Pueblo Nuevo de Temuco, María Paz Fuentealba, es una de las excandidatas a concejalas 2021 que regresa a las nóminas del Servel con la seria intención de convertirse en una representante de la comunidad de Cautín 1 para servir en el próximo Consejo Regional. Mujer de fe y emprendedora del área de invernaderos, su deseo es hacer buena política pública, transparente y comprometida con la fiscalización.

- En 2021 figuran 224 candidatos a core, ¿qué cree generó este alto volumen de participación y qué la motiva a usted a llegar a esta instancia?

- Creo que a la mayoría de las personas las motivó el cambio por todas las cosas que han sucedido a nivel nacional y porque no hay una representación real. La mayoría de los nuevos postulantes son jóvenes y eso pasa porque no encontramos representación en las personas que estaban en el Core. Por lo tanto, eso nos da el empuje para asumir este reto. La única manera de conseguir los cambios que soñamos es participar, es estar adentro haciendo política pública y regional.

- ¿Cómo cree que lo ha hecho el Core hasta ahora?

- Hay hartas cosas que uno ve que no están en sintonía con la lógica del territorio. Por ejemplo, Daniel Sandoval hizo una denuncia acerca de que la cartera que se estaba ocupando para la compra de vehículos policiales no correspondía; lo mismo pasó con la compra de equipos para la PDI. Esos recursos son para las organizaciones y cuando sacamos fondos para invertir en una cartera ajena se producen falencias y ese déficit afecta a las personas. Mientras no fiscalicemos mejor estas situaciones seguirán ocurriendo este tipo de situaciones.

- ¿Qué temas se han quedado en el olvido y hoy no se traducen en proyectos?

- Hay muchos temas que no se están tratando, en especial el grave déficit de agua en la Región. Este es uno los esenciales dentro de mis propuestas. Creo que no se está priorizando de acuerdo lo que el territorio necesita. Además, aquí debemos procurar que la inversión genere trabajo para que nuestros jóvenes no se vean obligados a emigrar.

- Acera de Cautín 1, ¿qué le falta a Temuco y Padre Las Casas para tener un progreso más armónico?

- Nos faltan muchas cosas. Padre Las Casas no es el patio trasero de Temuco, es otra comuna. Creo que deberíamos hacer algo que nos una. Yo tengo un sueño y es recuperar el puente viejo para generar una galería, para un paseo de artesanos con la finalidad de activar la economía local, y aprovechar el paisaje en torno al río y al tercer puente. Sueño también con un Mercado para Padre Las Casas. Con un espacios más digno para las hortaliceras.

"Necesitamos diversidad en las representaciones"

E-mail Compartir

Joven, de corazón verde y padrelascasina es la candidata a core por Cautín 1, Camila Vergara Quelempan, que luego de jugársela por llegar a la Convención Constituyente hoy no baja los brazos e intenta participar de la política desde el Consejo Regional para generar cambios y defender temas esenciales como el agua, áreas verdes y la participación ciudadana.

- ¿Cuál es su visión de la Región y qué temas identifica para defender en el Core?

- Nosotros abordamos diversos temas en esta candidatura, pero donde damos mayor énfasis es en el medio ambiente, todo lo relacionado con el acceso al agua, la protección de sitios de significación cultural y la defensa del río Cautín, que con la extracción de áridos está cambiando su cauce. Nos interesa la reforestación del cerro Conunhuenu, sobre todo en las 9 hectáreas que son de dominio fiscal, y apoyar a las organizaciones que trabajan por la protección de los humedales.

- En lo particular, ¿por qué desea unirse al Consejo Regional?

- Lo primero que me motiva es el resultado de mi candidatura a convencional constituyente, donde quedamos en noveno lugar dentro de 57 postulantes; también me motiva la gente que me sigue en redes sociales, en especial gente muy joven que me alienta a seguir, tal vez, porque se sienten identificados con los temas que abordo, como las disidencias sexuales. Todo esto me motiva. Yo asumí esta postulación también por la confirmación del Core, donde la mayoría son hombres, ninguno es del pueblo mapuche y son personas mayores. No hay una diversidad dentro de este organismo y necesitamos diversidad en las representaciones. Quiero estar porque soy de comuna y porque queremos proponer metodologías de presupuestos participativos.

- ¿Perfeccionar de la gestión del Core pasa por abrir la participación en la toma de decisiones?

- Sí, principalmente la gestión mejora con mayor participación, porque la mayoría de las decisiones quedan entre cuatro paredes, y se puede hacer partícipe a las organizaciones sociales, juntas de vecinos, comunidades rurales, medio ambientales, deportivas y de adultos mayores.

- Usted va por Cautín 1, ¿qué percepción tiene del desarrollo de este territorio y sus necesidades?

- Creo que en el tema urbano se ha avanzado bien, lo malo es que no se ha respetado mucho las áreas verdes, por ejemplo, en Padre Las Casas está todo pavimentado, no hay plazas, faltan espacios para la vegetación. Siento que esta área no se toma muy en cuenta. Los derechos de la naturaleza no existen, pero igual implica generación de consciencia y nuestras autoridades tienen acceso a la información, entonces, saben lo que significa que una ciudad cuente con áreas verdes, porque sube la calidad de vida. Ahora, un tema crítico en lo urbano y rural es la seguridad. Los robos han aumentado exponencialmente, entonces, allí hay un déficit. Vemos mucho carabinero en las calles, se inyecta recursos, pero no se ve reflejado en la seguridad ciudadana. Este tema se debe abordar. Debemos preguntarnos ¿se está invirtiendo correctamente en seguridad?

Candidatos a CORE