Secciones

Consulta Ciudadana: 118 mil personas votaron para que se extienda el Estado de Emergencia

RESULTADOS. El 81,5% del total de los sufragios fueron por la opción de "Sí". Autoridades valoraron la alta participación que obtuvo el inédito proceso.
E-mail Compartir

Ganó el "Sí". Con un 81,56% de las preferencias, la opción del "Sí" fue mayoría en la Consulta Ciudadana sobre la extensión del Estado de Emergencia.

La inédita instancia de participación ciudadana finalizó ayer por la tarde, luego de tres jornadas de sufragios a través de la plataforma web www.consultaaraucania.cl.

Luego de un acto de ceremonia de apertura de las urnas virtuales, con una comisión electoral compuesta por varios alcaldes de la Región, se comunicó que el "Sí" obtuvo el 81,56% de las preferencias, con 118 mil 258 votos. En tanto el "No" marcó el 18,38% de los sufragios, con 26 mil 655 votos.

"Quiero agradecer el enorme compromiso democrático de toda la Región. Votaron casi 150 mil personas. La Región de La Araucanía le ha hablado a todo Chile. Tenemos solo un mensaje: queremos paz", declaró el gobernador regional, Luciano Rivas, en un discurso entregado luego de la apertura de las urnas, que se efectuó en el Pabellón Araucanía.

"Estamos cansados de la violencia, de tener miedo, de que se quemen nuestros hogares, fuentes de trabajo, escuelas, iglesias y se vulneren los derechos humanos de cientos de víctimas de violencia rural", agregó Rivas.

"Le pedimos a los políticos, especialmente a los diputados y senadores, que escuchen nuestra voz, que no se hagan los sordos. Quiero reconocer a todas las personas que votaron sí. Sé lo que significa sufrir la violencia (...) y también le quiero hablar a los que votaron no. Mi mensaje es que, a pesar de las diferencias, todos queremos terminar con el conflicto. Todos queremos la paz, nadie quiere la violencia", reflexionó.

"Hoy no existen vencedores ni vencidos. La democracia es más poderosa que los fusiles", señaló.

Participación ciudadana

La "Consulta Araucanía" fue organizada por la Gobernación Regional y la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra), con el objetivo de que los habitantes de La Araucanía pudieran expresar si apoyan o rechazan una tercera prórroga del Estado de Emergencia, que está vigente en la Región (y en dos provincias de la Región del Biobío) desde el pasado 13 de octubre.

El proceso comenzó a las 09.00 horas de este viernes 5 de noviembre y finalizó a las 18 horas de ayer domingo 7, luego de tres días en los que votaron casi 145 mil personas.

En efecto, la participación final fue de 144 mil 994 personas, lo que corresponde al 16,4% del padrón electoral total de la Región de La Araucanía: 883 mil votantes.

La participación es aún mayor al calcular que, en la última elección popular, participaron 347 mil 970 personas. Frente a ese número, los 144 mil 994 votantes de esta consulta digital, corresponden al 41,6% de ese padrón electoral "efectivo".

La mayor cantidad de los votos fueron efectuados durante la mañana del mismo viernes 5, donde en solo cuatro horas votaron más de 45 mil personas. De hecho, en las primeras 24 horas, es decir, desde las 09.00 horas del viernes y las 09.00 horas del sábado, votaron más de 110 mil personas.

"resultado contundente"

Las autoridades locales expresaron su satisfacción por la alta cantidad de participación que tuvo la Consulta Ciudadana.

"El resultado refleja el sentir de La Araucanía. Estamos muy contentos porque vimos una participación transversal en las 32 comunas. Lo que hicimos fue llamar a participar, para que la voz de los habitantes de la Región se escuchara, especialmente la escuchen quienes tienen que tomar decisiones sobre nuestra Región", complementó el gobernador Luciano Rivas.

"El resultado es contundente (...) y aunque no es vinculante, creo que si 118 mil personas de La Araucanía dan su opinión, es más que suficiente para ser un insumo más que válido para cuando los parlamentarios tengan que tomar una decisión. Aunque la voz de la gente no sea vinculante, significa que miles de personas le están diciendo a los parlamentarios que quieren que las cosas cambien en nuestra Región", complementó el gobernador.

El alcalde de Cunco Alfonso Coke, presidente de Amra, también destacó la votación.

"Proyectábamos 90 mil participantes y nos pasamos a más de 140 mil. El Estado de Excepción tiene que ser a largo plazo, para sentarse a negociar y al mismo tiempo avanzar en soluciones sobre de seguridad", afirmó Coke.

El alcalde de Cunco admitió, eso sí, que hubo alcaldes que se restaron de apoyar con mayor énfasis el proceso por temor a amenazas.

"Hay alcaldes amenazados, que tienen miedo de darse a conocer. Los entiendo", finalizó el presidente de Amra.

"

"Con mucho respeto, también con mucha fuerza, le pedimos a los políticos, en especial a diputados y senadores, que se escuche nuestra voz, no se hagan los sordos".

Luciano Rivas,, gobernador regional