Secciones

Políticos valoran alta participación en una instancia inédita

REACCIONES. Gremios y parlamentarios oficialistas piden que el Congreso "respete" los resultados.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación respecto del histórico proceso de Consulta Ciudadana hicieron voces gremiales y políticos de La Araucanía.

"La democracia ha hablado", sentenció el diputado Miguel Mellado (RN). "Esperamos traer esos resultados al Congreso para mostrárselos a todos los que se consideran demócratas y que así, cuando se vea la extensión del Estado de Excepción, le hagan caso a la gente que vive en La Araucanía y extiendan esta medida, tal como lo quiere el 81% de la gente que votó", complementó el diputado Mellado.

La senadora Ind-RN, Carmen Gloria Aravena, señaló que "La Araucanía dio su opinión y claramente y por amplia mayoría dijo Sí a favor de mantener el Estado de Emergencia. Ahora veremos en el Parlamento quienes son los que verdaderamente escuchan la voz de los ciudadanos.

El diputado Evópoli, Andrés Molina, dijo que "la Consulta Araucanía ha sido exitosa, con 20 mil votos más que en la segunda vuelta de la elección de gobernadores, y el 81% ha dicho que sí hay que extender el Estado de Emergencia, yo votaré a favor y espero que nuestros diputados de oposición hagan lo mismo".

El senador Evópoli Felipe Kast señaló que "esta semana veremos en el Congreso si quienes hablan de descentralización realmente respetan, o no, lo que dicen las regiones".

"La Región habló y ahora lo importante es que los políticos, los parlamentarios, tomen en cuenta este resultado, para que así podamos trabajar y vivir en paz", sostuvo presidente de la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco, Sebastián Naveillán, quien, al igual que el presidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez, valoró la "destacable participación de la ciudadanía".

RECURSO EN TRÁMITE

El werkén Aucán Huilcamán acusó irregularidades en el proceso, señalando que existió "presión política que realizaron todas las autoridades de la Región y a nivel central, amenazando que si no participan, los proyectos en cursos serán suspendidos".

"Estableceremos las denuncias penales correspondientes y acompañaremos los testimonios de los dirigentes de las comunidades mapuche de diferentes comunas de la Región", acotó Huilcamán.

Sobre ello, la constituyente Ruth Hurtado señaló que "la gente clama por paz y hay personas que hacen oídos sordos. No se puede seguir negando la violencia. Hay un sector que no quiere reconocer el terrorismo que hay en la Región, faltándole el respeto a gran parte de sus habitantes, especialmente a quienes han perdido todo incluso a seres queridos".

El gobernador Luciano Rivas, por su parte, respondió que responderán los recursos judiciales interpuestos en contra del proceso e instó a las voces que rechazan la medida a "no temerle a la democracia".