Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiantes de la Autónoma confeccionan 500 wangku para apoyar desafío Guinness

DE FUNDACIÓN CHILKA. La tarea la lleva adelante un grupo de jóvenes pertenecientes a la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Recientemente la Fundación Chilka firmó un precontrato con Guinness World Records para establecer un evento único en la Región de La Araucanía, poder confeccionar el telar más grande del mundo tejido de forma colaborativa por más de 500 tejedoras de todo el país.

Este gran desafío tiene una serie de colaboradores, entre ellos la Universidad Autónoma de Chile, la cual, a través de su Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, puso a disposición el Laboratorio de Fabricación Digital (MADLab) donde se construyen los 500 asientos (wangku) y 500 estructuras para telar.

Según explicó el vicerrector de sede, Emilio Guerra, esta es una clara muestra "de lo que significa la responsabilidad social universitaria para nuestra universidad y cómo debe ser el enlazamiento entre las diferentes culturas que comparten un mismo territorio".

Elaboración

Mariela Reyes, coordinadora de MADLab, señaló que "las piezas del asiento se están cortando con una maquina CNC de la empresa Fácil CNC, gracias a un nexo establecido a través de la misma fundación, con la finalidad de automatizar algunos procesos. Prontamente, para acelerar la fabricación, utilizaremos el brazo robótico de nuestro laboratorio el cual ayudará en el proceso de fresado de las piezas de los asientos que conformarán el wangku. Los asientos son fabricados en madera nativa de coigüe, la cual es proveída por Maderas Nalcahue, quienes tienen bosques manejados sustentablemente, lo que nos permite dar otro valor a este trabajo".

Esta gran red de trabajo colaborativo cuenta con el apoyo de estudiantes de las carreras de Ingeniería en Construcción y Arquitectura, quienes de forma voluntaria acuden al laboratorio en un sistema de turnos para así ser parte también de esta iniciativa.

"

"Esta es una clara muestra "de lo que significa la responsabilidad social universitaria para nuestra universidad".

Emilio Guerra,, vicerrector U. Autónoma

500 wangku (asientos) y 500 estructuras para telar son construidas en el Laboratorio de Fabricación Digital.

Espacio Kimün invita al Festival de la Canción 2021

PRESENCIAL. El certamen es abierto a los temuquenses y se realizará el 17 de diciembre.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la participación y apoyar al talento local, la Municipalidad de Temuco, a través del Espacio Kimün, ha organizado el Festival de la Canción 2021, el cual se desarrollará el 17 de diciembre de forma presencial -si así lo permite el plan paso a paso en esa fecha- por lo que invita a la comunidad en general a formar parte del proceso de selección. Para participar se debe enviar un video en formato mp4 con la canción escogida al mail prensa.espaciokimun@gmail.com, o de forma física en Av. Alemania 560 de 9:00 a 17:00 horas, indicando el nombre, edad, correo electrónico y fono de contacto. El plazo de recepción del material es del 8 al 12 de noviembre de 2021.

El ganador o la ganadora de este festival se llevará 500 mil pesos en efectivo como premio, el segundo lugar $300 mil y tercer lugar cien mil pesos.