Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Congreso aprueba extensión del Estado de Emergencia en el Biobío y La Araucanía

MEDIDA DE EXCEPCIÓN. En sus respectivas votaciones, la Cámara de Diputados y el Senado dieron luz verde a quince días más de despliegue militar en la zona.
E-mail Compartir

El Congreso autorizó una nueva prórroga del Estado de Emergencia en las regiones del Biobío y La Araucanía.

En una maratónica jornada de discusiones, la Cámara de Diputados y el Senado dieron luz verde a quince días más de despliegue de Fuerzas Armadas en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

Diputados

La discusión de la extensión del Estado de Emergencia en La Araucanía partió a eso de las 10 horas de la mañana de ayer, en la Cámara de Diputados. Con 142 diputados presentes en la sala, se requería de mayoría simple.

La votación fue a eso de las 13:15 horas y terminó con su aprobación: 76 votos a favor, 59 en contra y siete abstenciones. La mayoría de los diputados de La Araucanía votó a favor: tres de los cuatro diputados del Distrito 22 y cinco de los siete diputados del Distrito 23.

A favor votaron los diputados Diego Paulsen (RN), Jorge Rathgeb (RN), Mario Venegas (DC), Andrés Molina (Evópoli), René Manuel García (RN), Miguel Mellado (RN), Fernando Meza (Ind) y Sebastián Álvarez (Evópoli). Por su parte, quienes rechazaron fueron los diputados Ricardo Celis (ind, exPPD) y René Saffirio (Ind). En tanto, la diputada Andrea Parra (PPD) se abstuvo.

Senadores

Más tarde, a eso de las 16:30 horas, la prórroga del Estado de Emergencia comenzó a ser discutida en el Senado. En la Cámara Alta la votación fue de 21 votos a favor de la extensión y 17 votos en contra, además de dos abstenciones. Respecto de los senadores de La Araucanía, votaron a favor Felipe Kast (Evópoli), José García Ruminot (RN) y la senadora Carmen Gloria Aravena (Evópoli). Por su parte, los senadores Francisco Huenchumilla (DC) y el senador Jaime Quintana (PPD) votaron en contra de prolongar la medida.

En una sentida alocución antes de votar, el senador José García Ruminot (RN) llamó a los políticos del resto del país a "ponerse en los zapatos de miles y miles de familias, ciudadanos de paz de La Araucanía a quienes esta violencia les ha cambiado la vida, porque hay días en los cuales no saben cómo salir a trabajar o llegar a centros de salud, o hacer la vida cotidiana, porque hay atentados o porque hay decenas de caminos bloqueados".

"La inmensa mayoría del pueblo mapuche pide que no se les involucre en estos delitos violentos, porque ellos son personas de trabajo, de diálogo, de paz, personas honradas, a las que les duele cuando se generaliza. La extensión de este Estado de Excepción es para proteger, también, a las comunidades", dijo.

"No podemos vivir eternamente en Estado de Emergencia, pero necesitamos ordenar las cosas, separar a las comunidades mapuches que lo único que quieren es paz y que ahora también están siendo víctimas del narcoterrorismo y el crimen organizado", agregó la senadora Carmen Gloria Aravena (Ind-RN).

"

"Este Estado de Emergencia no está dirigido en contra de ninguna etnia o pueblo, es para brindar seguridad y combatir el crimen organizado, el narcotráfico y los delitos violentos".

Rodrigo Delgado,, ministro de Interior

11 de los 16 parlamentarios (entre diputados y senadores) de La Araucanía votaron a favor de extender el Estado de Emergencia en la Región.

Pitrufquén: prisión para chofer de una micro por golpiza y posterior atropello

"DÍA DE FURIA". Conductor se enfrascó en discusión y luego aprisionó a joven.
E-mail Compartir

Un conductor de un microbus de la empresa Intercomunal Sur quedó preso luego de protagonizar un violento incidente, en pleno centro de Pitrufquén.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por la Fiscalía, los hechos ocurrieron a eso de las 14 horas de este sábado, en circunstancias en que el chofer imputado -identificado como Manuel Navarrete Toro, de 25 años de edad- golpeó, con un costado del bus, a un peatón que cruzaba por un paso de cebra, en la esquina de calles Eleuterio Ramírez con Avenida 2 de Enero, cerca del terminal de buses.

El peatón, de 23 años de edad, iba en compañía de otro joven de 20 años de edad, quienes recriminaron al chofer por su maniobra. En ese momento, el chofer del bus detuvo la marcha, sobre el paso de cebra, e increpó a los dos jóvenes. Luego de ello, se bajó de la micro con una cadena metálica -de un metro de largo- y golpeó a los dos jóvenes. Luego, el chofer se subió al microbús, giró las ruedas, puso primera marcha y aceleró en contra de los dos jóvenes, que permanecían en la parte delantera del bus.

Uno de los dos jóvenes, precisamente el que había sido embestido en primera instancia, fue aprisionado contra una camioneta, resultando con heridas graves: neumotórax bilateral, fractura de esternón y otras lesiones. La camioneta contra la que el chofer aprisionó al joven, en tanto, quedó con daños avaluados en 500 mil pesos.

Carabineros llegó al lugar y detuvo al conductor del microbús. Además, la Fiscalía lo formalizó por los delitos de homicidio frustrado, lesiones y daños.

Ante la gravedad de los delitos, el chofer fue dejado en prisión preventiva.