Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Embajada de la Filarmónica de Temuco inauguró el Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

ENCUENTRO. Los músicos de La Araucanía fueron invitados a la apertura del festival, un encuentro que organiza la Fundación Chile Violines para fortalecer el formato de música de cámara.
E-mail Compartir

La primera versión del Festival Primaveras Musicales, que se está desarrollando por estos días y hasta el 12 de noviembre en la Región de Coquimbo, ha tenido como protagonistas a los integrantes del Quinteto Impromptu de la Orquesta Filarmónica de Temuco. Los músicos de La Araucanía fueron invitados a la apertura del festival, un encuentro que organiza la Fundación Chile Violines y que busca fortalecer el formato de música de cámara.

Este encuentro tiene como escenarios a las ciudades de La Serena, Ovalle y Coquimbo, en una instancia que busca apoyar el trabajo de conjuntos de cámara integrados por músicos jóvenes, provenientes de diferentes puntos del país. Así lo declara la propia organización a través de Carolina Ramírez, presidenta de la Fundación Chile Violines, afirmando que este festival es también una oportunidad para reactivar la gestión cultural.

"Reconocemos en la música un camino para acercar las artes nuevamente al público, en un contexto en que la pandemia y las restricciones que hemos debido integrar en nuestras vidas ha generado una distancia con las audiencias, debiendo construir un puente que nos vuelva a conectar", explica Ramírez.

Convocatoria

Dentro de este contexto, la delegación de la Orquesta Filarmónica de Temuco fue uno de los primeros invitados a participar del desafío, una experiencia que surgió de una amplia convocatoria y que atrajo a muchos intérpretes profesionales. En esta masiva postulación destacó la propuesta de los músicos locales, de acuerdo a lo que señala la organización, la selección del Quinteto Impromptu "respondió a la excelente calidad de su propuesta musical, dando cuenta de un fiato, experiencia y solvencia que se destacó dentro de las decenas de postulaciones que se presentaron al festival".

En la búsqueda de lograr reencontrar el público con la música docta, esta primera versión del Festival Primaveras Musicales contempla conciertos presenciales y acciones educacionales en distintas localidades de la Región de Coquimbo. En efecto, la participación del quinteto de la OFT incluyó un concierto en el Centro Cultural Palace de Coquimbo y una jornada educacional en la emblemática Escuela Experimental Jorge Peña Hen, cuna de muchos músicos nacionales e inspirador de la formación de orquestadas infantiles en Latinoamérica.

La participación y el desempeño del quinteto fue gratamente valorada por la organización, al señalar que "cada uno de los integrantes posee un carisma y calidad musical que definen un sello que es percibido por quienes son parte de sus conciertos". Esta agrupación viene desarrollando música de cámara desde 2017, un elenco integrado por Adams Hurtado (violín), Rafael Garrido (viola), Yelitza Girot (viola), Francisco Herrera, (violoncello) y Raúl Arce (corno francés).

Los intérpretes de este elenco expresaron su alegría frente a esta oportunidad, especialmente por la posibilidad de llevar la música regional a otros escenarios del país, en este caso con el estreno de la Suite Araucanía, una de las obras que el elenco interpretará en este festival, creada para el grupo por el compositor regional Carlos Vargas

Impromptu se ha transformado en un gran embajador para la música de La Araucanía, cuyos logros también forman parte del trabajo de difusión musical que está desarrollando la Orquesta Filarmónica con la creación de grupos de cámara al interior de sus filas, misma experiencia que en estas semanas se replica en distintos establecimientos educacionales de la Región, difundiendo la música entre las nuevas audiencias.

Municipio de Temuco y Embajada suiza avanzan unidos en temas medioambientales

E-mail Compartir

Buscando enfrentar de manera colaborativa los desafíos climáticos e intercambiar conocimiento técnico en temas medioambientales, el alcalde Roberto Neira Aburto firmó un importante convenio con la Embajada de Suiza en Chile, alianza donde participarán otras siete comunas del país.

El convenio de colaboración intercomunal busca fomentar el intercambio técnico y de conocimiento entre las municipalidades firmantes, alianza donde las tres temáticas prioritarias son la eficiencia energética, la gestión hídrica y la gestión de residuos.

Se informó que la primera mesa técnica se realizará el primer semestre de 2022 bajo el liderazgo de la Municipalidad de Temuco.

Llaman a pequeña, micro y mediana empresa a sumarse a "Ponle Energía a tu Pyme"

E-mail Compartir

Erwin Gudenschwager, seremi de Energía, realizó un llamado a todas las micro, pequeñas y medianas empresas de la Región a sumarse a "Ponle Energía a tu Pyme", iniciativa impulsada por el Ministerio y la Agencia de Sostenibilidad Energética, que consiste en un concurso para cofinanciar iniciativas de eficiencia energética y energías renovables para autoconsumo en MiPymes del país que posean actividades de primera categoría.

Los cofinanciamientos serán otorgados según categoría de micro, pequeña o mediana empresa de acuerdo con sus ventas anuales.

Las postulaciones se realizarán a través de la página web www.ponleenergia.cl. En esa misma dirección se pueden solicitar más información.