Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lanzan seguro para salvaguardar los daños producidos por el conflicto

ACUERDO. Nuevo seguro para contratistas del MOP como otros subcontratistas que participan en obras desarrolladas en la zona.
E-mail Compartir

En medio de una visita a la Región de La Araucanía, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al vicepresidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Carlos Zeppelin, dio a conocer los alcances de un nuevo seguro para contratistas -tanto del MOP como otros subcontratistas que participen en obras desarrolladas en la zona- y que sean afectadas por riesgos derivados del conflicto en la Región.

El secretario de Estado explicó que la situación de La Araucanía es primera prioridad para la cartera que dirige, por lo que el acuerdo alcanzado junto a la CCHC va en la dirección de entregar mayores garantías y resguardos para quienes desarrollen obras en la zona. "Junto a la Cámara hemos hecho un protocolo que recientemente se actualizó para situaciones en que se producen emergencias por los ataques que reciben algunas de las obras, algunas de las empresas constructoras, y que les causan daños a ellos y también, a veces, a su personal", dijo. Agregó que "en este caso estamos trabajando en el tema de los seguros. La Cámara ha hecho un avance muy importante al poder proveer a todos sus socios, y también a todos los contratistas y subcontratistas del Ministerio de Obras Públicas, de la posibilidad de obtener un seguro a un precio razonable y que les va a cubrir respecto de cualquier tipo de daño que tengan por riesgos de atentados, lo que significa un avance muy importante".

BENEFICIO

En la misma línea, la máxima autoridad del MOP agregó que este seguro no solamente va en beneficio de las empresas al poder cautelar sus bienes, sino que principalmente de la comunidad al entregar mayor seguridad ante el legítimo temor de sufrir las consecuencias de acciones externas que se han dado en la zona. "Hasta el día de hoy no habían seguros que cubrían el riesgo político, el riesgo de atentados, lo que había era el riesgo de accidentes. Hoy día hay otro tipo de riesgos que está dentro de los atentados que hoy está cubierto", valoró el ministro.

Para Carlos Zeppelin, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, el nuevo seguro contra actos propios del conflicto en la zona se alcanzó gracias a un trabajo conjunto de su entidad, el MOP, y las corredoras de seguros. "Nosotros como Cámara venimos trabajando hace tiempo y gracias al liderazgo del ministro y a la sensibilidad que tiene por esta zona fue que logramos generar este convenio con la corredora de seguros, y así fue posible darle cobertura en esta zona, lo que hemos logrado con este convenio y con apoyo del MOP, es darle cobertura a las obras que son necesarias y a las maquinarias de esas obras. Este seguro está vigente en toda la zona de La Araucanía, en la zona del conflicto, y va a estar vigente en los contratos de obras públicas, y seguramente como dijo el ministro los contratistas serán los que absorban el costo del seguro, aunque las tasas son bastante similares a las que existen en el territorio nacional".

Relevancia

En medio del lanzamiento de este seguro, el que tendrá una tasa de 3.05, el ministro Moreno destacó que la relevancia del presente en La Araucanía requiere de un mayor compromiso y entrega de recursos de parte del Estado, ello pese a que la Región se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en las asignaciones de recursos en ítemes como vialidad y agua potable rural.

"En el proyecto de presupuesto del año 2022 que espero que se apruebe muy prontamente vamos a aumentar en un 24% los recursos para La Araucanía y esto nos va a permitir seguir realizando una tarea muy importante y muy necesaria", subrayó, junto con mencionar que el MOP está trabajando en 800 kilómetros de caminos en la Región, junto al mejoramiento y reposición de puentes, entre otras relevantes tareas.

"

"Junto a la Cámara hemos hecho un protocolo que recientemente se actualizó para situaciones en que se producen emergencias por los ataques que reciben algunas de las obras, algunas de las empresas constructoras, y que les causan daños a ellos y también, a veces, a su personal".

Alfredo Moreno,, ministro de Obras Públicas

24% de aumento en los recursos para la Araucanía es la inyección de montos que se proyectó para el año 2022.

Estudiantes ganan concurso de innovación y viajarán a Turquía

UNIVERSIDAD MAYOR SEDE TEMUCO. Crearon una bata médica en base a algas que demoraría de 3 a 4 meses en degradarse.
E-mail Compartir

En una nueva versión en nuestro país, Red Bull Basement hizo un llamado a estudiantes y docentes universitarios a presentar ideas innovadoras tecnológicas que impulsen un cambio social positivo para el presente y futuro. Es así como luego de postular junto a 84 proyectos, "Batalgs" iniciativa de estudiantes y docente de la Universidad Mayor en Temuco, fue la ganadora logrando un cupo para el Workshop mundial que se llevará a cabo en Estambul, Turquía, del 13 al 15 de diciembre.

Inspirados por la huella ambiental que ha dejado la pandemia por el incremento en el uso de batas de plástico y el daño que esto le causa al mundo, Elizabeth Pilquimán, estudiante de enfermería junto su profesora Aylinne Castro y con la asesoría técnica de Matías Oñate, estudiante de veterinaria, crearon "BatAlgs"; batas biodegradables en base a algas que demorarían hasta 4 meses en degradarse, versus las batas de plástico que pueden demorar 450 años.

"Es imposible no tomar consciencia frente al daño ambiental que produce el plástico. Es por eso que hemos creado BatAlgs, una bata diseñada a base de algas pensada para el personal de salud que necesita estar protegido. A diferencia de otras batas, demora de solo 3 a 4 meses en degradarse, es de uso clínico y hospitalario, cómoda para la atención y de fácil retiro" explica su fundadora Elizabeth Pilquimán.

El próximo 13 de diciembre los tres ganadores, oriundos de Temuco, viajarán en la final global en Turquía, donde habrá talleres, conferencias de destacados visionarios y mucho más. En el último día presentarán su proyecto a un panel de expertos. Una vez que haya terminado el Red Bull Basement, los jóvenes emprendedores podrán usar esta experiencia como trampolín para lanzar sus ideas al mundo.

Video del proyecto ganador se puede ver en : https://www.youtube.com/watch?v= 4ECwwjIRlHc

Jóvenes ganan premio de olimpiadas de Astronomía

TEMUCO. Estudiantes del Liceo Camilo Henríquez.
E-mail Compartir

El Liceo Camilo Henríquez informó del reconocimiento regional y nacional que recibieron las alumnas de cuarto medio Florencia Muñoz y Antonia Merdavenic, en las Olimpiadas de Astronomía y Astronáutica (ONAA) que realiza La Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS).

En este importante evento fueron seleccionadas las estudiantes Florencia Muñoz, quien ganó en la categoría regional y obtuvo una posición en la semifinal nacional. Por otra parte, Antonia Merdavenic ganó a nivel regional y nacional, quedando seleccionada dentro de los cinco mejores puntajes para representar a nuestro país en las Olimpiadas Internacionales de Astronomía y Astronáutica (OLAA) que se desarrollarán en la semana del 14 al 21 de noviembre en Colombia, de manera online.