Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rezagados del proceso completo de vacunación son 20.197 en la Región

EN RIESGO. A nivel general, el 51% de los pacientes que semanalmente ingresa a las UCIs del país, no cuenta con esquema de inmunización completo, según última actualización del Minsal.
E-mail Compartir

Pese a las ventajas, desde el punto de vista de las libertades y de la protección del sistema inmunológico que otorga el estar vacunado contra el covid-19, aún existen personas que se encuentran rezagadas del proceso completo de inmunización, sin haber recibido ni siquiera una sola dosis de la vacuna.

Según la última actualización sobre el estado de protección vacunal en el país, a nivel nacional son más de 1 millón las personas rezagadas del proceso, con tres regiones liderando: Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

De acuerdo a lo informado por el subsecretario (s) de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde, quien presentó la tabla con los números de rezagados durante el último informe de Minsal, La Araucanía cuenta a la fecha con 20.197 personas de la población objetivo que no han iniciado su esquema de vacunación.

La falta de vacunación constituye un riesgo si se considera que "el 51% de pacientes covid-19 ingresados a UCI la última semana de octubre, corresponde a personas sin esquema de vacunación", recalcó Duhalde.

En tal sentido, el doctor Jaime Labarca, jefe del Departamento de Infectología de la Escuela de Medicina UC e infectólogo UC Christus, explica que los no vacunados se exponen a diversos riesgos. Por un lado un no vacunado tiene un 65% más de probabilidades de infectarse que un vacunado con Sinovac, cifra que se eleva hasta un 93% si se lo compara con alguien vacunado con tres dosis.

Más probabilidades

Según cifras entregadas por el Minsal, una persona no vacunada tiene un 84% más de probabilidades de desarrollar un caso grave de covid, en comparación con alguien que ha recibido dos dosis de vacuna Sinovac. Y si se compara con personas con tres dosis, esta diferencia puede llegar al 96,3 %.

A la vez, según lo manifestado por la seremi Gloria Rodríguez, el aumento de casos observado en las últimas semanas se relaciona directamente con la baja cobertura de vacunación con la dosis de refuerzo, la que aún no llega al 50% a nivel regional.

"Existe una relación directa entre la administración de la dosis de refuerzo y la probabilidad de tener un brote de covid (...) Además existe una clara relación entre las personas vacunadas y la menor gravedad de los cuadros de covid-19, por lo tanto esa demostración ya existe científicamente y por ello tenemos que mantenerla y reforzarla", concluyó la titular regional de Salud.

"

"El 51% de los pacientes covid-19 ingresados a UCI la última semana de octubre, corresponde a personas sin esquema de vacunación".

Nicolás Duhalde,, subsecretario (s) de Redes, Asistenciales

Igualdad y equidad de género: desafíos de toda la comunidad universitaria

E-mail Compartir

Hace algunos días se hizo público el requerimiento de parlamentarios a la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago sobre información referente a cursos, centros, programas y planes de estudio sobre género, feminismo, diversidades e ideología de género impartidos en ambas casas de estudio, su costo y quiénes están a cargo de los mismos.

Adelantándonos a la posible solicitud que llegue a las universidades regionales, desde la Universidad de La Frontera creemos firmemente que debemos realizar políticas y acciones transformadoras que permitan a nuestro país alcanzar los compromisos suscritos a través de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Estos compromisos instan a que la educación tiene un papel fundamental en la eliminación de todo concepto estereotipado respecto de los roles femeninos y masculinos, enfatizan el derecho de las mujeres a ser valoradas y educadas libres de patrones de comportamientos y prácticas sociales y culturales basados en la creencia de su inferioridad o deber de subordinación.

Estos avances y conquistas han sido producto de una constante demanda, reflexión y discusión de mujeres, académicas, funcionarias, estudiantes y lideresas de diferentes lugares del mundo, así como de Chile y también de nuestra universidad.

En la línea del requerimiento solicitado por los parlamentarios, desde la Ufro podemos señalar que poseemos una Dirección de Equidad de Género y contamos con un Protocolo de Actuación para Enfrentar Situaciones de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Maltrato, Acoso Laboral y Discriminación Arbitraria y para fines de 2021 tendremos una Política de Igualdad de Género, construida de manera participativa y triestamental, la que aborda integralmente los hallazgos obtenidos en el diagnóstico institucional sobre la situación de género. En este sentido, desde esta casa de estudios motivamos el desarrollo de pensamiento crítico y la construcción de conocimiento desde una perspectiva de género, entendiendo que este enfoque nos permite observar una realidad compleja y aportar a la eliminación de todas las formas de violencia, discriminación y desigualdades.

Bárbara Eytel, directora de Equidad de Género de la Universidad de

La Frontera.

En Temuco y Angol se desarrollará hoy testeo gratuito como parte de la estrategia BAC

E-mail Compartir

En las comunas de Temuco y Angol se realizará hoy la estrategia de búsqueda activa de casos (BAC), con la toma de muestras PCR gratuitas de parte de los móviles TTA.

En Temuco, los puntos de testeo son los ya habituales: en Mall Portal Temuco (Avenida Alemania Nº 671), de 09.00 a 19 horas en horario continuado; frontis edificio Gobernación Regional (Manuel Bulnes Nº 590), de 09.00 a 14 horas y de 15 a 19 horas y, además, en Boulevard Casino Dreams, desde las 12.30 hasta las 22.30 horas.

En Angol, el móvil de testeo estará ubicado en el frontis del edificio Delegación Provincial (Lautaro Nº 226), desde las 11 horas y hasta agotar stock.

En tanto, el Bus "Yo Me vacuno" estará hoy en Villarrica, específicamente frente al Gimnasio Carlos Martínez (Pedro de Valdivia Nº 810), desde las 10.30 y hasta las 15.30 horas.