Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dosis de refuerzo puede reducir a cero el riesgo de ingreso a UCI y mortalidad

ALTA PROTECCIÓN. Investigador de la Universidad Mayor se refiere a la alta eficacia de la tercera vacuna, en base a las cifras presentadas en los informes del Minsal.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Vacunarse con la dosis de refuerzo tras haber completado el esquema original de dos dosis o monodosis en el caso de CanSino, puede reducir a cero el riesgo de ingresar a una UCI y de morir como consecuencia de la infección por covid-19.

Así lo manifiesta el doctor en Microbiología e investigador del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor, Sebastián Reyes, quien calificó como "absolutamente necesaria" la administración de la tercera vacuna, en especial frente al aumento sostenido que están experimentando los casos en las distintas regiones, donde mucho tiene que ver la alta cifra de "rezagados" de la dosis de refuerzo.

"Las cifras nos demuestran que claramente la protección de la vacuna es muy buena (...) porque se observa una notable baja en los casos de mortalidad e ingreso a UCI", destaca el investigador, quien se basa en las cifras que a lo largo de las últimas semanas ha liberado el Minsal en lo informes sobre "Incidencia y gravedad de casos de covid-19 según antecedente de vacunación".

En el informe Nº 14 publicado la última semana (10 de noviembre) con los antecedentes desde el 31 de octubre al 6 de noviembre, se observa que la incidencia de mortalidad es igual a cero en la mayoría de los grupos etarios, en el caso de la población vacunada con dosis de refuerzo mayor a 14 días.

La excepción a lo anterior es el grupo de 81 años y más, que presenta una incidencia de mortalidad de 1,3 por 100 mil habitantes en el periodo antes señalado. Entre 61 y 70 años, la tasa es de 0,1 por 100 mil habitantes y en todo el resto de los grupos de edades, es igual a cero.

En cuanto a la incidencia de casos confirmados de SARS CoV-2 ingresados a UCI según estado de protección vacunal, las cifras muestran incidencias iguales a cero en la mayoría de las edades con tercera dosis más 14 días; con la sola excepción de 41 a 50 años (0,1 por 100 mil habitantes) y de 51 a 60 años (0,1 por 100 mil).

"Esto demuestra que la protección es muy alta al contar con la tercera dosis, disminuyendo enormemente el riesgo de mortalidad o de caer en una UCI", enfatiza el doctor Reyes, quien a la vez aclara que la protección entregada por las dos primeras dosis o la dosis única de CanSino, si bien ayudó, "ya se ha reportado que esa protección decae a partir de los 4 a 6 meses luego de la aplicación de la segunda dosis, por tanto esta dosis de refuerzo es sumamente necesaria que se aplique".

A su juicio, tras haber transcurrido 6 meses de completar el esquema, la inmunidad decae ostensiblemente, lo que es más notorio en el caso de las personas mayores de 55 años. "Algo de inmunidad queda, pero la protección es mucho menor y las personas se vuelven vulnerables. Nuestro sistema inmunológico requiere de este entrenamiento adicional para poder estar preparado frente a lo que estamos viendo hoy en día con este aumento de los casos", dice. En opinión del experto, efectivamente la población se ha relajado, lo que es muy riesgoso. "Se ve gente en la calle transitando que ya no usa mascarilla, siendo la principal herramienta junto a las vacunas para prevenir los contagios, porque si una persona está contagiada y es asintomática, el no uso de mascarilla hace que pueda liberar partículas infecciosas hacia su alrededor. Además, las mayores libertades requieren de una mayor prudencia y responsabilidad, lo que lamentablemente no está ocurriendo", cierra.

"

"Se ve gente en la calle transitando que ya no usa mascarilla, siendo la principal herramienta para prevenir los contagios junto con las vacunas, porque si una persona está contagiada y es asintomática, puede liberar partículas infecciosas".

Sebastián Reyes,, Doctor en Microbiología e, investigador Centro de, Genómica U. Mayor

7 millones de dosis de refuerzo han sido administradas hasta la fecha en el país. Todas las personas vacunadas con distintas fórmulas, deben recibirla.

Mayores de 45 años deberán recibir la dosis de refuerzo para habilitar el Pase

E-mail Compartir

A partir del próximo 1 de diciembre los requisitos en relación al Paso a Paso sufrirán una modificación. De acuerdo a lo informado ayer por el ministro de Salud, Enrique Paris, la modificación consistirá en que "se les exigirá a los mayores de 45 años, que ya hayan cumplido los 6 meses desde que se pusieron su segunda dosis o dosis única, tener puesta su dosis de refuerzo para tener habilitado su Pase de Movilidad. Si pasan estos seis meses desde que las personas mayores de 45 años completaron su esquema y no se han puesto su dosis de refuerzo, se les va a inhabilitar su Pase de Movilidad y se les volverá a activar una vez que se coloquen la vacuna", dijo.

Servicio de Urgencia Infantil del Hospital HHA se traslada a nuevas dependencias

E-mail Compartir

Luego de casi 3 años en el Área de Mitigación del HHHA, el Servicio de Urgencia Infantil (SUI) tendrá a contar del 16 de noviembre su propio edificio en la calle Manuel Blanco, volviendo al tradicional sector de Urgencias, pero con infraestructura renovada gracias a una superficie de 908 metros cuadrados y espacios más confortables para los pacientes.

La construcción del nuevo SUI comenzó el 17 de agosto de 2020 y ante el traslado, la doctora Ingrid Cea, pediatra y jefa de este Servicio, afirmó que todos los funcionarios del servicio están muy contentos y muy motivados. "Es un cambio esperado por años y estamos con ansias. Nos cambiamos a un sector mucho más amigable para la atención de los niños, que es mucho más espacioso, así que claramente la atención de salud pediátrica de la Región se verá favorecida", dijo.

Agregó que el Servicio de Urgencia Infantil, antiguamente compartía espacios con Urgencia Adulto y contaban con áreas reducidas e instalaciones menos adecuadas para la atención de los niños que asistían hasta el centro asistencial.

La nueva Urgencia Infantil, significa una inversión de más $2 mil 770 millones entre infraestructura y obras civiles, gracias al financiamiento del Gobierno Regional. Estas áreas darán más confortabilidad tanto a los niños como a sus padres y también a los funcionarios.