Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Colegio Santa Cruz de Victoria es el primer establecimiento en aperturar sin aforo

EN LA REGIÓN. Con más del 80 por ciento de su comunidad educativa vacunada, y cumpliendo con todas las orientaciones ministeriales de salud, abre sus puertas para el retorno a la presencialidad de sus alumnos al establecimiento.
E-mail Compartir

La voluntad y ganas de enseñar teniendo como foco principal objetivo el aprendizaje de los alumnos, entregándoles una educación de calidad, ha sido una de las características que destaca al colegio Santa Cruz de Victoria en tiempos de pandemia, donde la comunidad educativa ha tenido que adaptarse y reinventarse para desarrollar una labor íntegra que cumpla con los procesos educativos y sanitarios del establecimiento.

Actualmente, el colegio Santa Cruz destaca por ser el primer establecimiento de la Región en aperturar sin aforo o distancia mínima de un metro, esto gracias al plan de retorno presentado por el establecimiento al Ministerio de Salud, el que fue trabajado en base a las directrices entregadas por el Ministerio de Educación, sumado al arduo trabajo desarrollado de manera conjunta por el personal, profesores, alumnos y apoderados, donde el proceso de vacunación, las capacitaciones en torno a la prevención del covid-19 con su comunidad educativa, y los diversos protocolos sanitarios implementados en el colegio, han sido un éxito que ha permitido que más del 60 por ciento de sus alumnos asistan de manera presencial al establecimiento, beneficiando así a más de mil estudiantes.

El director del Colegio Santa Cruz de Victoria, José Eduardo Basly, destacó la importancia del retorno a la presencialidad de los estudiantes a las aulas de clases, escenario que fomenta el desarrollo de un proceso educativo de calidad. "En el mes de septiembre realizamos un catastro de vacunación, descubriendo felizmente que casi el 100 por ciento de nuestros estudiantes de primero a cuarto medio tenía el esquema de inoculación completo, lo que nos permitió ser el primer establecimiento de la Región en aperturar sin aforo o distancia mínima de un metro", puntualizó.

LLAMADO

El seremi de Educación, Edison Tropa, agradeció el trabajo realizado por la comunidad educativa del colegio Santa Cruz de Victoria. "Aquí vemos con gran agrado cómo hay establecimientos y comunidades educativas completas que han trabajado arduamente por entregarle a sus estudiantes todas las condiciones necesarias para que retornen a la presencialidad, continuando con la correcta ejecución de todos los protocolos sanitarios. En este sentido, hacemos un llamado a todos los establecimientos educacionales de la Región a continuar con el trabajo de manera conjunta con los apoderados, profesores, alumnos y personal, con el objetivo de retomar las clases presenciales dentro de los recintos educacionales, este establecimiento puede ser una guía para todas las comunidades educativas de nuestra Región", comentó.

"

"Hacemos un llamado a todos los establecimiento educacionales de la Región a continuar con el trabajo de manera conjunta con los apoderados, profesores, alumnos y personal, con el objetivo de retomar las clases presenciales dentro de los recintos educacionales".

Edison Tropa,, seremi de Educación

Aguas Araucanía realizó limpieza de más de 400 kilómetros de alcantarillado

E-mail Compartir

Dentro del plan anual de mantenimiento de las redes de aguas servidas que Aguas Araucanía mantiene en la Región, la compañía reportó que, a la fecha, este año se ha ejecutado limpieza de más de 400 kilómetros de ductos, con el fin de mantener en buen estado esta infraestructura, responsable de trasladar las aguas residuales que se ocupan en los hogares.

Es por este motivo que la compañía desarrolla un plan de mantenimiento anual que incluye diversas comunas y sectores, donde se programa limpieza de las tuberías de aguas servidas, asegurando así el buen funcionamiento del servicio que entrega Aguas Araucanía a más de 250 mil hogares en la Región.

Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía, comentó el avance que registran hasta hoy, el cual supera el 90% de lo planificado para este año.