Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Estudio advierte preocupante alza de casos de delitos por armas de fuego

RELACIONADOS CON VIOLENCIA RURAL. Nuevo análisis realizado por el Observatorio Judicial revela un sustantivo aumento de las investigaciones. Multigremial pide máxima atención de las autoridades.
E-mail Compartir

El Observatorio Judicial y la Multigremial de La Araucanía publicaron un nuevo estudio de la serie de análisis respecto a la violencia en la Macrozona Sur. Esta vez, el estudio analiza los delitos asociados al porte ilegal de armas de fuego, los que han aumentado de una manera considerable en menos de tres años.

De acuerdo al informe del Observatorio Judicial, los casos e investigaciones por delitos asociados a la Ley de Control de Armas aumentaron significativamente entre 2018 y 2019-2020: de nueve causas en el año 2018, aumentaron a 26 en el 2019 y, luego, a 28 en el año 2020.

"No hay duda en que los grupos violentos que operan en la zona tienen un alto poder de fuego. Ha sido difundido mediante fotografías y videos publicadas por ellos mismos. Es un tema muy preocupante y algo sobre lo cual la autoridad tiene que hacerse cargo. Estamos hablando de civiles armados que portan armas ilegales, con las cuales cometen delitos violentos contra personas inocentes", advierte Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

Una cifra 'oculta'

El Observatorio Judicial apunta, eso sí, que la cantidad de investigaciones es llamativamente menor, en comparación con el total de atentados incendiarios u otros ataques que han ocurrido, en los cuales las víctimas han denunciado haber visto a personas portando armas de fuego. Por lo mismo, advierten que podría estar "pasándose por alto" que cuando ocurre un delito violento, también se debe considerar que hubo un delito por porte ilegal de arma de fuego.

"No observamos un aumento explosivo en delitos asociados a control de armas, en comparación a otros delitos que hemos estudiado. Por ejemplo, entre 2018 y 2020 identificamos 391 causas por delitos de ataques incendiarios. Y en cambio, solo encontramos 63 causas por infracción a la Ley de Control de Armas. Sin embargo, es de conocimiento público que la mayoría de los atentados son cometidos por personas que portan armas ilegales, lo cual se ve corroborado por el gran número de armas incautadas en el último año", informó el director ejecutivo del Observatorio Judicial, José Miguel Aldunate.

"El bajo número de causas solo puede indicar un déficit investigativo sobre este tipo de delitos, al menos hasta el año 2020", cierra el director ejecutivo de Observatorio Judicial.

"

"No hay duda que en La Araucanía hay civiles que portan armas de fuego ilegales, que son usadas para delitos violentos en contra de personas inocentes. Es un tema gravísimo y preocupante".

Patricio Santibáñez,, presidente de Multigremial

63 investigaciones por delitos asociados a la Ley de Armas se han abierto en la Macrozona Sur, entre 2018 y 2020.

Disparos contra personal policial

E-mail Compartir

Según el estudio de Observatorio Judicial, los delitos ligados a la Ley de Armas van asociados a casos de homicidio (23), incendio (17), robos (8), y disparos injustificados (6), entre otros. Así también, desde la Multigremial lamentan el uso de armas de fuego en contra de personal policial, recordando que en La Araucanía, en menos de un año, fueron asesinados dos carabineros y un detective. "Cuando nos ponemos a hacer análisis es donde nosotros valoramos el Estado de Emergencia, porque estos delitos violentos, los ataques contra la vida de personas, sin duda que han disminuido", reflexiona Santibáñez.

Subsecretario Galli se reunió con jefe de la Defensa Nacional y general de Carabineros

E-mail Compartir

Hasta la ciudad de Temuco llegó ayer el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, para participar de una reunión privada de evaluación y planificación de la tercera prórroga del Estado de Emergencia.

En el contexto de la continuación de la medida de excepción, que fue extendida este martes por 15 días más mediante la aprobación de la Cámara de Diputados y el Senado, el subsecretario Galli sostuvo un encuentro con el jefe de la Defensa Nacional, Lionel Curti, el delegado presidencial, Víctor Manoli, el general de Carabineros jefe de la Macrozona COP e Intervención, César Bobadilla, y el coordinador de Seguridad para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar.

La reunión, que se realizó en dependencias del Destacamento Tucapel, en el centro de Temuco, no fue avisada con anterioridad a la prensa. Sin embargo, a la salida, el subsecretario habló con los medios.

"Hay reclamos por varias cosas: porque hay mucha presencia militar y policial, porque hay muchos vuelos de helicópteros y porque son muy pocos. Más que hacernos cargo de esos reclamos malintencionados, lo importante es hacer el trabajo para resguardar la seguridad de los habitantes de la Región", indicó el subsecretario Galli.

La autoridad de Gobierno dijo que también se reunió con el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido.