"Hay que fiscalizar los dineros y perseguir a los corruptos"
"Terminar con la corrupción de empleados públicos y trabajar por el bienestar de los habitantes de la Región" moviliza la candidatura a core por Cautín 1 del ingeniero y emprendedor Sergio Bruno Jordano Bondis Soto (PDG).
Es ingeniero en ejecución en comercio internacional y posee un diplomado en gestión y desarrollo de negocios. Trabajó en la banca por más de 25 años y además es asesor económico de la Superintendencia de Solvencia y Emprendimiento de Temuco.
Hoy, este emprendedor, que llegó de Santiago a la Región por traslado laboral, se dedica a automatizar portones con motores a control remoto y también vende e instala piscinas y soluciones de tratamiento de aguas y riles.
- ¿Por qué se involucró en el proyecto político del PDG?
- El ver tanta impunidad a mi alrededor motivó mi ingreso al partido porque además comparto los planteamientos de Parisi. Quiero que la gente se sienta feliz de vivir en Chile y que se termine este vínculo perverso entre el poder económico y político.
- ¿Por qué quiere ser core?
- Mi principal propósito como core es fiscalizar en conciencia los dineros asignados a proyectos financiados por la Gobernación Regional y perseguir a los funcionarios públicos corruptos que lucran con el dinero de todos los chilenos para que vayan a la cárcel como cualquier ladrón. Mi principal objetivo es terminar con la corrupción y asegurar transparencia en las licitaciones, con justicia y competencia, de modo que se ejecuten mejores proyectos.
- ¿Tiene reparos respecto de la asignación de los recursos que realiza el Core?
- Después de analizar una muestra, ocurre que los valores de los proyectos en algunos casos duplican su costo real y eso no puede ser. Hablamos de una gran suma solo por concepto de incrementos que seguro van al bolsillo de operadores políticos. He conocido gente que estando en un cargo político debe entregar al partido una parte de su sueldo. Entonces, la riqueza del país se la lleva una elite.
¿Qué opina de la extensión del Estado de Emergencia que aprobó el Congreso?
- No apruebo la intervención militar porque eso solo trae más violencia. No justifico los peajes de encapuchados ni atentados, pero hay que considerar la existencia de los montajes y que el problema aquí es que no hay un trabajo de inteligencia.
- ¿Qué opina que Parisi no esté en Chile para las elecciones?
- No es que nos dé lo mismo, pero nuestro norte como partido es cambiar la política de Chile y él es un instrumento de este cambio. Lo critican porque no está acá, pero resulta que su campaña digital ha sido muy efectiva. Esperamos que se mejore para que pronto esté en Chile.