Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
Sergio Bondis Soto (PDG), Cautín 1:

"Hay que fiscalizar los dineros y perseguir a los corruptos"

E-mail Compartir

"Terminar con la corrupción de empleados públicos y trabajar por el bienestar de los habitantes de la Región" moviliza la candidatura a core por Cautín 1 del ingeniero y emprendedor Sergio Bruno Jordano Bondis Soto (PDG).

Es ingeniero en ejecución en comercio internacional y posee un diplomado en gestión y desarrollo de negocios. Trabajó en la banca por más de 25 años y además es asesor económico de la Superintendencia de Solvencia y Emprendimiento de Temuco.

Hoy, este emprendedor, que llegó de Santiago a la Región por traslado laboral, se dedica a automatizar portones con motores a control remoto y también vende e instala piscinas y soluciones de tratamiento de aguas y riles.

- ¿Por qué se involucró en el proyecto político del PDG?

- El ver tanta impunidad a mi alrededor motivó mi ingreso al partido porque además comparto los planteamientos de Parisi. Quiero que la gente se sienta feliz de vivir en Chile y que se termine este vínculo perverso entre el poder económico y político.

- ¿Por qué quiere ser core?

- Mi principal propósito como core es fiscalizar en conciencia los dineros asignados a proyectos financiados por la Gobernación Regional y perseguir a los funcionarios públicos corruptos que lucran con el dinero de todos los chilenos para que vayan a la cárcel como cualquier ladrón. Mi principal objetivo es terminar con la corrupción y asegurar transparencia en las licitaciones, con justicia y competencia, de modo que se ejecuten mejores proyectos.

- ¿Tiene reparos respecto de la asignación de los recursos que realiza el Core?

- Después de analizar una muestra, ocurre que los valores de los proyectos en algunos casos duplican su costo real y eso no puede ser. Hablamos de una gran suma solo por concepto de incrementos que seguro van al bolsillo de operadores políticos. He conocido gente que estando en un cargo político debe entregar al partido una parte de su sueldo. Entonces, la riqueza del país se la lleva una elite.

¿Qué opina de la extensión del Estado de Emergencia que aprobó el Congreso?

- No apruebo la intervención militar porque eso solo trae más violencia. No justifico los peajes de encapuchados ni atentados, pero hay que considerar la existencia de los montajes y que el problema aquí es que no hay un trabajo de inteligencia.

- ¿Qué opina que Parisi no esté en Chile para las elecciones?

- No es que nos dé lo mismo, pero nuestro norte como partido es cambiar la política de Chile y él es un instrumento de este cambio. Lo critican porque no está acá, pero resulta que su campaña digital ha sido muy efectiva. Esperamos que se mejore para que pronto esté en Chile.

Cautín 1:

"Quiero ser la voz que represente a los dirigentes en el Consejo Regional y trabajar en conjunto"

E-mail Compartir

El vigilante privado de una entidad bancaria desde hace 11 años, dirigente de comité de vivienda, estudiante de Trabajo Social y militante del Partido de la Gente desde hace seis meses, Eduardo Lepiqueo Levinao, es candidato a core por Cautín 1.

Luego de egresar de su servicio militar se dedicó al rubro de la seguridad y desde hace cuatro años que es presidente del Comité de Vivienda Antu Liwén en Labranza.

- ¿Por qué se involucra en política?

- Vi en las redes sociales videos sobre el Partido de la Gente y empecé a buscar de qué se trataba. Descubrí que sus postulados me representan, así es que el 27 mayo de este año tomé la decisión de ser parte de este proyecto político.

- ¿Por qué quiere ser core?

- Desde hace cuatro años, cuando tome la decisión de ser dirigente social y presidente del Comité Antu Liwén, he visto que la ciudadanía necesita una persona que la represente realmente en el Gore. Quiero ser la voz del dirigente en el Core y trabajar en conjunto, ya que somos nosotros quienes conocemos las reales problemáticas de nuestros sectores. Apoyaré y fiscalizaré todo proyecto en beneficio de la ciudadanía.

- ¿Cuáles son sus propuestas de campaña o temas de interés?

- En vivienda, trabajar en la glosa presupuestaria y apoyar a los comités, campamentos y a toda persona que necesite postular a su casa propia. En salud, conformar mesas triestamentales para abordar de forma coordinada las necesidades. En seguridad, solicitar patrullajes preventivos y retenes móviles fijos, además de solicitar un informe concreto con la dotación de vehículos policiales operativos. En deporte, desarrollar un programa para los adultos mayores y personas con capacidades diferentes, más oportunidades para los deportistas especializados e implementar un programa dirigido a los barrios y poblaciones. Por último, aumentar las multas y sanciones para los delitos contra el medio ambiente.

- ¿Está de acuerdo con la extensión del Estado de Emergencia que aprobó el Congreso?

- No estoy de acuerdo, ya que con esta medida se incita a más violencia. Esta es una problemática de Gobierno desde hace muchos años y aún no hay ninguna solución. El Gobierno es quien debe trabajar en soluciones concretas que brinden seguridad y bienestar a la ciudadanía.

- Como candidato mapuche ¿qué opina de los atentados y que encapuchados amenacen con armas a nombre del pueblo mapuche, según videos difundidos?

- En total desacuerdo, no tolero la violencia. Vivimos en un país democrático y es insólito que se ocupe el nombre del pueblo mapuche, en general, para estos actos de violencia. Esto es un conflicto de Estado que se debe solucionar de una vez por todas.

- ¿Le preocupa que Parisi no esté en Chile para las elecciones?

- Estamos confiados que todas las problemáticas que han surgido para su arribo a Chile se subsanen. Es un profesional que cuenta con todas las características para liderar nuestro País.

Campos Leal (DC), Cautín 2:

"Quiero ser el consejero regional que promueve el desarrollo humano en La Araucanía"

E-mail Compartir

El profesor de Educación Física, Luis Hernán Campos Leal, vuelve por tercera vez a la papeleta, luego de haber sido en dos oportunidades candidato a diputado. Siempre al alero de la DC, su casa política de toda la vida: hoy es candidato a core por Cautín 2.

Nacido en Trovolhue, tanto su carrera laboral (desarrolló una activa labor educativa y gremial), como política (tuvo una serie de cargos directivos), son una sumatoria de desafíos y proyectos que hablan de su legado.

Luchó en contra del régimen militar y cuando recién se crearon los gobiernos regionales fue core entre 1993 y 1997. También es uno de los creadores de Los Juegos de La Araucanía y del centro de canotaje de Imperial.

- ¿Por qué no intentar una diputación?

-Me inscribí por petición de mi partido y no por motivación propia. Y descarté la diputación porque nunca he sido una persona con dinero, solo he vivido de mis trabajos.

- ¿Por qué quiere ser core?

- Porque creo que tenemos cinco problemas graves en nuestra sociedad. Los narcotraficantes que se metieron hasta en las cocinas de nuestros hogares, la delincuencia está reclutando a niños y jóvenes a temprana edad, somos campeones mundiales en obesidad, sumándose ahora el sedentarismo y el daño a la salud mental, como efectos de la pandemia.

- ¿Cuáles son sus propuestas de campaña?

- Los niños y jóvenes deambulan cuando no tienen espacios para desarrollarse y, por eso, proliferan los problemas que tenemos como sociedad. Frente a eso mi respuesta es incorporar la actividad física al mundo cultural postulando que necesitamos en La Araucanía un programa de desarrollo humano que sea integral. Tenemos que incorporar la cultura en todas sus expresiones y llegar con ella a los niños y jóvenes. Tenemos que dejar de hablar de proyectos a corto plazo que no tienen ningún impacto y que son un despilfarro de dinero, como ocurre con varios de ChileDeporte y del Gobierno Regional. Los otros ejes de mi campaña son el defender y promover los procesos de descentralización en contra del centralismo y profundizar la participación ciudadana.

- Cómo estuvo en el debut de los Gobiernos Regionales, ¿Cómo evolucionó el Core?

- Yo creo que no evolucionó, al contrario, involucionó de manera nefasta, salvo en la captación de recursos, si lo comparamos con lo que teníamos nosotros. El Core ha retrocedido en participación y en gestos de probidad porque los consejeros se empezaron a repartir los dineros en cuotas y los colocan según la votación.