Secciones

Entregan propuestas a Miguel Becker para reactivar economía local

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA. Representantes del gremio y el candidato por el distrito 23 abordaron diversos temas que afectan a la capital de La Araucanía y nuevos proyectos.
E-mail Compartir

Producto de la pandemia por covid-19, uno de los gremios y sectores productivos más afectados debido a las extensas cuarentenas, limitaciones de atención en los locales por los aforos y ahora por el desatado comercio ambulantes en la capital y comunas de La Araucanía es el comercio detallista, Pymes y emprendedores de la Región y el país.

Es en ese contexto que el candidato a diputado por el distrito 23, Miguel Becker, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco.

En la cita, el presidente Cámara de Comercio Detallista de Temuco, René Insunza, expuso cuáles son los principales desafíos para el desarrollo del comercio en La Araucanía, insumos que serán de gran utilidad a la hora de legislar y liderar proyectos de apoyo a los emprendedores y de fomento al turismo, que permitan un reimpulso de las actividades económicas y la generación de nuevos puestos de trabajo en la Región.

Sobre el encuentro, Miguel Becker dijo que "estamos conversando y conociendo las inquietudes y temas que les interesan a nuestros comerciantes, especialmente de Temuco, por esto ha sido súper interesante esta reunión. Aceptamos este encuentro e invitación y esperamos, a partir de diciembre, poder acercarnos aún más y poder transformar estas peticiones, sugerencias y también en posibles proyectos que vayan a mejorar las condiciones laborales de todos quienes generan empleo y riquezas para nuestra comuna y Región".

Mientras que el presidente Cámara de Comercio Detallista de Temuco, René Insunza, también señaló que "uno de los puntos más importantes tratados junto a Miguel Becker fue el comercio ambulante, robos, delincuencia y el problema que tiene toda la ciudadanía con respecto a los fiscales, la puerta giratoria, y la implementación de algún tipo de medida para incentivar el turismo aquí en nuestra Región y seguir implementando más el comercio formal para nuestra zona".

Insunza recalcó que "la idea es seguir trabajando en conjunto, de la misma manera como trabajamos cuando Miguel Becker fue alcalde, ahora como futuro diputado. Pretendemos que este tiempo que nos queda, una vez que salga diputado y que asuma su cargo, poder seguir trabajando, entregar los mismos puntos e inquietudes que tienen nuestros asociados".

ENTREVISTA. Miguel Mellado, diputado RN:

"El diálogo es fundamental, pero con una M16 sobre la mesa no se conversa"

E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado (RN), uno de los impulsores de la consulta regional y quien se ha mantenido firme respaldando la extensión del Estado de Excepción, se manifestó a favor de una instancia de diálogo para poner término a la violencia en la zona "siempre y cuando las organizaciones terroristas depongan las armas".

Durante dos semanas, el diputado Miguel Mellado (RN) buscó los votos de apoyo en otras bancadas del Congreso Nacional para lograr que se aprobara la extensión del Estado de Excepción.

-¿Usted cree que el Estado de Emergencia es la salida a la violencia?

-Por supuesto que sí, lo que estábamos viviendo era un alza sistemática de la violencia donde se hacía urgente contar con apoyo. Ya no solo se cortaban rutas, sino que se estaban asesinando personas en ataques armados e incendiarios. Por eso es fundamental que las FF.AA. presten el apoyo humano, logístico y de inteligencia a las policías y es un hecho que ha dado resultados, permitiendo reducir los ataques violentos en un 65%.

-En su opinión, ¿qué convenció a la mayoría de los parlamentarios para aprobar la medida?

-Hicimos un trabajo intenso en el Congreso, buscando los votos y explicando la dimensión del riesgo que corren quienes trabajan y transitan por la Región. Por eso quiero agradecer a los diputados de la DC que votaron en consecuencia. La consulta ciudadana por supuesto que también tributó en la decisión de los parlamentarios.

-Cuando usted propuso la consulta, ¿estaba pensando ya en el Estado de Excepción?

-Efectivamente, el pasado 21 de septiembre envié un oficio desde la Cámara al gobernador regional, Luciano Rivas, solicitado que se hiciera esta consulta, sin embargo, no tuve respuesta formal. La consejera Genoveva Sepúlveda hizo eco de este oficio en sesión del Consejo como una urgencia. Finalmente, el gobernador convocó a los alcaldes, lo que me parece muy bien, para implementar esta consulta que, sin duda, pesó en la decisión de los diputados en la votación. La Araucanía habló y fue escuchada, eso me parece muy buen precedente.

-En ese sentido, ¿el diálogo es una opción para buscar una salida al conflicto?

-Sin duda. El día miércoles la presidenta del Senado, Ximena Rincón, se ofreció para mediar en el conflicto. Yo soy un convencido de que todas las buenas ideas hay que aplaudirlas, sobre todo si apuntan a terminar con la violencia y el terrorismo. La mesa establecida por las universidades y la Fundación Nansen, también me parece una buena alternativa y espero que consideren en cualquier instancia de diálogo la opinión de las víctimas como algo primordial. Sí hay que tener muy claro que para conversar con la Weichan Auka Mapu, la CAM o cualquier organización terrorista, deben deponer las armas, terminar con las quemas y los ataques o atentados, porque con una M -16 sobre la mesa no se conversa.