Secciones

"Como consejero me gustaría trabajar por la participación"

E-mail Compartir

Nacido en Gorbea y vecino de Pucón hace ya cuatro décadas, a sus 65 años el profesor y actual inspector administrativo de casinos, Ricardo Navarrete Sauterel quiere poner su experiencia de vida y conocimiento acerca de la circunscripción Cautín 2 al servicio de las personas en el Consejo Regional de La Araucanía. Su candidatura, en este sentido, admite, tiene por objetivo hacer realidad una política más vinculada a las personas, hacer de la participación ciudadana una realidad en esta instancia del Gobierno Regional.

- Profesor, ¿cuáles son sus motivaciones para postular al Consejo Regional?

- Ser candidato a consejero es muy difícil, yo he sido deportista y futbolista y este es un partido difícil de llevar porque Cautín 2 es una circunscripción muy grande, más para un candidato con pocos recursos, sin embargo, me motiva el haber prestado atención al estallido social. La gente lo que siempre ha querido es ser tomada en cuenta. Por lo tanto, como consejero me gustaría trabajar por la participación, por la vinculación con alcaldes, concejales y las organizaciones de cada comuna; debemos estar atentos para distribuir los recursos regionales. Eso es lo más importante.

- ¿Cuáles son los temas sustentan su candidatura?

- Como siempre he sido deportista, soy partidario de abrir espacios para que ojalá desde los niños hasta los adultos mayores puedan practicar actividades deportivas; también me motiva trabajar por la educación, el acceso a la salud, todo lo que es la vialidad, la electrificación, el agua potable, para que todos esos derechos esenciales lleguen a la población. Así también los jardines infantiles que son muy necesarios. Que las comunas cuenten con todo tipo de servicios y se sientan integradas.

- A su parecer, ¿qué funciones debe mejorar el Consejo Regional de La Araucanía?

- Lo que hay que mejorar es la vinculación con las comunas, con los gobiernos comunales, con los profesionales de comunas y la comunidad entera, ellos tienen que ser los fiscalizadores de la labor del Consejo Regional, debemos conocer el proceso de ejecución de las obras, sobre todo cuando quiebra una empresa a medio camino y pareciera no haber fiscalización, y se va de vuelta licitar el mismo proyecto.

- ¿Qué tipo de consejero le gustaría ser?

Me gustaría ser un core de terreno, visitar las comunas con la finalidad de escuchar el parecer de la comunidad y sus autoridades locales, estar atento y abrir la participación.

- ¿Qué potencialidades ve en Cautín 2?

- He recorrido varias comunas y lo importante es que se promueva lo que es el turismo, hay sectores muy hermosos en Hualpín, Porma, Curarrehue, en fin; hay que levantar proyectos y servicios que impulsen la actividad turística y para que la gente se vea beneficiada.

"La gran potencialidad del territorio está en el turismo multicultural"

E-mail Compartir

Desde el Freire profundo, desde la comunidad Pedro Antil, proyecta su candidatura a consejero regional, el profesor, dirigente y emprendedor Luis Figueroa Loncon (AD 154). Decidido a ser una voz representativa de las 19 comunas que componen el territorio de Cautín 2, este productor de frutas y hortalizas cree que es posible una gestión regional más cercana a los sectores vulnerables, a los emprendedores y comprometida con la actividad recreativa y deportiva.

- ¿Cuáles son sus motivaciones para postular al Consejo Regional de La Araucanía?

- Como dirigente me he dado cuenta que es necesario siempre tener el respaldo de un consejero regional que apoye con las arcas regionales y que estas lleguen a un buen destino, a través de proyectos, a las organizaciones, a las municipalidades, a las comunidades. Por eso asumo este desafío, con altura de miras y con el compromiso de un dirigente social.

- ¿Cuáles son los temas eje de su candidatura?

- Los ejes centrales, a parte de las comunidades indígenas, son los sectores vulnerables de las poblaciones, la actividad deportiva, yo soy profesor de educación física; también me preocupan los emprendimientos que están abandonados.

- Respecto de Cautín 2, ¿qué virtudes o potencialidades ve en este territorio?

- La gran potencialidad de Cautín 2 está en el turismo multicultural, creo que llamarlo así es darle un enfoque más significativo respecto de lo que representa nuestra etnia mapuche y los sectores urbano y rural; podemos crear oportunidades laborales a través de proyectos para potenciar a nuestros emprendedores; en el caso del deporte y la actividad física también podría haber futuro, este es como el hijo no deseado de los políticos, si invirtiéramos un poco más de recursos esto y no tanto en medicamentos salvaríamos muchas vidas. Son dos áreas que podemos mejorar.

- ¿Cuál es su opinión acerca del trabajo del Core?

- Yo creo que los consejeros que han trabajado dentro de sus capacidades lo han hecho bien, pero siempre estamos al debe con las comunas más vulnerables, las más pequeñas, porque hay comunas que realmente necesitan una mano amiga. Hay algunas que aún están esperando que haya aprobación de proyectos de vivienda, de caminos, agua potable rural, así que estamos al debe con muchas necesidades. Sé que un core no se manda solo porque son 20. Esto quiere decir que de llegar al cargo tendremos que buscar acuerdos para potenciar a esas comunas más vulnerables. Y obviamente, la fiscalización de los recursos es otro tema que tampoco veo con claridad. Hay recursos que de la nada se pierden y no se llevan a cabo, y se da por entendido que se realizaron. Debemos hacer la pega.

"Me gustaría que haya nuevas personas en los cargos"

E-mail Compartir

Trabajar de forma ordenada, colaborativa, comprometida y articulada con las organizaciones, así se ve a sí misma como consejera la comerciante de Villarrica Ela Esparza Jara, quien tiene fe en La Araucanía, a la cual ve como un destino turístico de corte mundial que debería recibir la inversión necesaria para generar bienestar social y plazas de trabajo.

- ¿Por qué está en esta carrera electoral rumbo al Consejo Regional?

- Lo primero que me lleva esto es porque me gustaría que haya cambios en la política, para que mejoren las cosas, que haya nuevas personas en los cargos, nuevas formas de pensar y nuevas propuestas para trabajar. Me mueve la idea de fortalecer en general el desarrollo del territorio regional.

- ¿Qué opinión tiene respecto del trabajo del Core y qué situaciones habría que mejorar?

- Ha habido altos y bajos, avanzamos de a poco, por ello mi compromiso es trabajar, estar en terreno, fiscalizar cómo se ejecutan los proyectos aprobados con recursos públicos y fortalecer la preparación de proyectos desde los municipios.

- ¿Qué temas le gustaría potenciar o defender en el consejo?

- A mí me gustaría centrarme en respaldar proyectos relacionados con la sustentabilidad, la conectividad digital, que se integre la perspectiva de género, la equidad de género, el medio ambiente, la seguridad pública, la protección a los mayores, el ordenamiento urbano, se regularice los planes reguladores, la conectividad vial, la protección civil, innovación y tecnología, servicios sanitarios rurales y urbanos, los APR, apoyar a las organizaciones sociales, funcionales y territoriales; tomar en cuenta la discapacidad, el ordenamiento territorial regional, es decir, una larga lista de temas posibles a observar que están en el plan de trabajo publicado en mis redes sociales. Esta la mirada que debiera tener un core.

- Cautín 2 abarca 19 comunas, ¿cómo ve usted a este territorio desde sus virtudes y oportunidades?

- Lo esperable es que este sea un territorio que crezca en muchos aspectos, que se vaya fortaleciendo especialmente mediante la reactivación del comercio, el turismo y, paralelamente, con la generación de trabajo. Yo veo a mi Región con altas posibilidades de levantarse como un destino turístico internacional, y eso será posible siempre que materialicemos un buen proyecto de vida.

- Mencionaba hace un rato que le gustaría trabajar harto en terreno, ¿cómo compatibilizar la función de core con este compromiso?

- Trabajando en forma ordenada, siendo una consejera articulada con las organizaciones, trabajando en forma colaborativa y comprometida con el fortalecimiento de mi Región.

Candidatos a CORE