Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
Carmen Victoria carrillo Epuñán (PRI), CAUTÍN 2:

"Creo que en el Consejo Regional falta salir más a terreno"

E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Su extensa trayectoria como trabajadora social y, principalmente, su trabajo en el ámbito de la salud advirtiendo las necesidades de los ciudadanos, es lo que motivó a Carmen Victoria Carrillo Epuñán a buscar un lugar en el próximo Consejo Regional, representando al PRI (Partido Regionalista Independiente).

- ¿Por qué quiere ser consejera regional?

- Esta candidatura nace porque he visto bastante necesidad y como consejera regional, en caso de resultar elegida, creo que hay muchas cosas que podemos hacer. Además por mi profesión, también tengo una visión mucho más amplia de las necesidades de las personas. Creo que ya he logrado hacer un aporte en cuanto a conocimiento, a saberes y obviamente con todo el bagaje que he adquirido producto de esta campaña, comprendo que es mucho lo que se puede hacer.

- ¿Qué opinión tiene del desempeño del Core en las 32 comunas?

- Desde mi perspectiva he visto que falta más terreno. A los actuales consejeros regionales la gente no los conoce. En mi campaña, la gente me dice 'nosotros no tenemos idea quiénes son los actuales consejeros regionales', entonces falta que se den a conocer y, en ese sentido, creo que falta más acción de parte de ellos, conocer la realidad de más cerca e interactuar con la gente.

- ¿Cuáles son los temas que busca priorizar en el Consejo?

- Principalmente me he enfocado en tres grandes temas: el adulto mayor, medioambiente y emprendimiento rural. Creo que en estos momentos debemos cuidar a nuestros adultos mayores porque Chile es un país que está envejeciendo, entonces hay que protegerlos en cuanto a vivienda digna, al transporte y en especial en el acceso a la salud. En ese sentido, es necesario fortalecer el área de la telemedicina que ha tenido una muy buena recepción. Ahora, con respecto al emprendimiento rural he visto una falencia muy grande respecto a las comunas en cuanto a conectividad, lo que les juega una mala pasada a los emprendedores para poder comercializar sus productos, ya que el acceso a las redes sociales debería ser para todos. Finalmente, me interesa mucho el cuidado del medioambiente porque creo que no estamos tomando conciencia con respecto a este tema que es urgente abordar.

- ¿De qué manera un representante de su partido, puede aportar al nuevo Core?

- El hecho que haya un representante de mi partido dentro del Consejo Regional es muy importante, primero para el partido y posteriormente para las propias comunas porque todos mis colegas de partido son gente de terreno, gente que ha vivido en áreas rurales, entonces saben de la necesidad existentes y al menos vamos a tener la seguridad de que esa persona sí conoce la realidad. Yo soy militante del PRI hace unos 10 años.

Fernando javier garrido mera (RN), CAUTÍN 2:

"Quiero levantar algunas banderas de lucha que el Core no ha logrado priorizar"

E-mail Compartir

Con el compromiso de trabajar en terreno junto a las organizaciones de base, Fernando Garrido Mera busca llegar al Consejo Regional, tras haber tenido su debut en el ámbito electoral al presentarse como candidato a alcalde por Lautaro, representando a Renovación Nacional en la pasada elección.

- Fernando, ¿qué lo motiva a presentar esta candidatura?

- Llevo más de 17 años en política y conozco la realidad de la Región. Mi trabajo también me ha permitido estar en contacto con dirigentes y con distintas organizaciones prácticamente en toda la Región y siempre hemos visto algunas falencias que lamentablemente los cores no priorizan y esas son algunas de las banderas que yo quiero levantar.

- ¿Cuáles son esas banderas de lucha que busca priorizar?

- Creo que hoy día estamos al debe con el tema de adquisición de terrenos para viviendas. Por otro lado, pienso que hoy día necesitamos bajar más recursos para favorecer a los emprendedores y, además, es necesario abordar el tema de la seguridad, porque es urgente inyectar más recursos. Existe una percepción de inseguridad en la ciudadanía que es tremenda y eso tanto en el mundo urbano como rural.

- ¿Qué le falta hoy día a las comunas de Cautín 2 para lograr un desarrollo más armónico?

- Hoy en día y producto de la pandemia, las comunas han quedado con una tremenda falta de oportunidades. Por eso necesitamos que el Consejo Regional entregue más herramientas a los emprendedores para poder desarrollarse. Los hechos de violencia también afectan enormemente al progreso y actualmente tenemos comunas como Carahue y Lautaro donde nunca se habían visto hechos violentos y, lamentablemente, hoy ya son una realidad.

- ¿Cómo observa la nueva figura del gobernador regional?

- Es un cargo que prácticamente está en pañales. Aún no se ha podido tener bien claro cuál va a ser la función del gobernador, pero va a ser fundamental su desempeño junto al equipo de consejeros regionales que tenga al lado. Ojalá que las personas entiendan que no da lo mismo qué consejero regional llegue a la Gobernación. Yo creo que sin duda es un avance en materia de descentralización, pero también todo depende del trabajo que tengan los consejeros regionales para poder distribuir bien los recursos.

- ¿Cuál es su compromiso con el electorado en caso de resultar elegido como core?

- Yo más que promesas, me he dedicado a escuchar a las personas. Si llego a asumir como consejero tengo una mochila cargada de peticiones, sugerencias y cosas que podemos levantar en conjunto, porque yo sí quiero hacer la pega. Por eso mi compromiso es salir a terreno y trabajar en conjunto.

CAUTÍN 2:

"La misión más importante será redireccionar la inversión hacia comunas menos favorecidas"

E-mail Compartir

Con el convencimiento que la misión de los consejeros regionales puede ser vital para la descentralización, Vicente Painel Seguel postula al Core luego de haber sido candidato para el nuevo cargo de gobernador regional representando a su partido, el Frente Regionalista Verde Social (FRVS).

- Vicente, ¿qué lo impulsa a presentarse como candidato a consejero regional?

- Es la consecuencia alineada con la perspectiva anteriormente intentada para el cargo de gobernador. El Consejo Regional forma parte del Gobierno Regional y se trata de los cargos más sensibles dentro de las políticas de descentralización, permitiendo protagonizar el relevamiento de los territorios y de la Región.

- ¿Cómo observa el funcionamiento actual de este órgano colegiado?

- En cierta medida es reflejo de la inequidad territorial existente en Chile debido a un centralismo que, a través del poder político, equipara la renta de todo el país en Santiago y en un porcentaje pequeño de la sociedad. En ese sentido, el Consejo Regional no ha logrado ser un contrapoder a este flujo y por eso es necesario incorporar rectificaciones.

- ¿Cuáles rectificaciones a su juicio?

- Hay una centralización demográfica y, en consecuencia, de inversión de recursos públicos en lo que se denomina el Gran Temuco (junto a Padre Las Casas) y el resto de las 30 comunas, donde estas últimas se quedan sin inversión o con una inversión magra y la correlación pobreza-desigualdad que es la que genera una diversidad de problemáticas biopsico-económicas existentes en la Región, no logran ser aminoradas. Precisamente la idea de tener un gobierno regional es poder resolver eso en equilibrio para lo cual la misión más importante ahora será redireccionar la inversión pública hacia las comunas que no han sido favorecidas que son prácticamente 30 comunas, dentro de las cuales se encuentran todas las de Cautín 2.

- ¿De qué manera puede ser redireccionada esta inversión?

- Consideramos que la manera de reconducir la inversión pública hacia estas comunas es a través de presupuestos participativos, lo que se denomina poner en valor a la sociedad civil, poner en valor a las organizaciones de la sociedad como decidoras de los presupuestos.

- ¿Qué temas busca priorizar?

- Principalmente microempresas, asociatividad económica y cooperativismo. Estamos claros que la Región está con más de 2 dígitos de cesantía, por eso microempresas, asociatividad económica y cooperativismo es lo que más genera empleo y es lo más natural.

- Usted fue candidato a gobernador, ¿cree que este nuevo cargo permita avances en descentralización?

-La elección de gobernador es un paso adelante, pero que deja un enorme desafío y por eso es muy importante que los cores sean bien elegidos y lleguen al Consejo con una clara y nítida vislumbración de su gestión. Los cores van a tener como misión inmediata fiscalizar, acompañar y complementar el proceso de traspaso de competencias, algunas de las cuales son estratégicas.