Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acusan despidos injustificados en el Liceo Camilo Henríquez

NUEVA POLÉMICA. Sindicato advierte conducta antisindical, mientras el establecimiento argumenta que es por motivos económicos.
E-mail Compartir

Vuelve la tensión al Liceo Camilo Henríquez. El reconocido establecimiento educacional de la ciudad de Temuco, que estuvo más de cinco meses de este año sin clases por una huelga de su sindicato de trabajadores, vuelve a estar en la polémica ante una serie de despidos de trabajadores.

De acuerdo a la información entregada por el Sindicato de Trabajadores del Liceo Camilo Henríquez, siete profesores sindicalizados recibieron cartas en las que se les notifica que son despedidos por "necesidades de la empresa".

A juicio de dirigentes del sindicato, se trata de despidos "injustificados" que podrían entenderse como una especie de "represalia" por haber participado en la huelga legal que se extendió por 158 días de este año, desde inicios de marzo hasta mediados de agosto.

Tensión

Natalie Navarrete es profesora de Inglés, y su marido, Rodrigo Vera, es profesor de Educación Física. Este martes, ambos recibieron las cartas en donde se les avisa que son despedidos.

"El ambiente en el liceo está muy mal. Muchos trabajadores sienten que esto es como una persecución, una represalia. Los que no fueron despedidos esta vez, tienen miedo que en unas semanas más los echen a ellos", cuenta Natalie.

"Este jueves (ayer) fue el último día de clases de mi curso, el Cuarto F, y mis estudiantes todavía no saben si se van a poder licenciar, con un desgaste emocional agotador para ellos y para nosotros", relata la profesora que dice que los profesores han recibido la solidaridad y el apoyo de los estudiantes.

Explicación del liceo

El ente sostenedor del Liceo Camilo Henríquez es la Corporación Educacional El Bosque, que ha emitido dos comunicados en donde han argumentado que los despidos se deben a motivos económicos: debido a la huelga, la matrícula disminuyó y, como debieron cerrarse cursos y hay menos alumnos, se debió reducir la cantidad de trabajadores.

"Es efectivo que el Liceo Camilo Henríquez no tiene la matrícula suficiente para sostener a todos y cada uno de los profesores y asistentes de la educación", explicó el abogado de la Corporación Educacional El Bosque, Jorge Lagos.

El profesional indicó que se trata de un proceso de "reestructuración" por motivos económicos y precisó que los despidos comunicados esta semana se harán efectivos en febrero del año 2022.

"No solo son personas sindicalizadas las que han sido notificadas respecto al término de funciones (...) es casi 50-50 entre sindicalizados y no sindicalizados", finalizó Lagos.

"

"El ambiente en el liceo está muy mal. Hay trabajadores que tienen miedo de ser despedidos más adelante. Todo esto conlleva un desgaste emocional que se torna agotador".

Natalie Navarrete,, profesora del LCH

Fallece Fabiola Letelier, reconocida abogada y Premio Nacional de DD.HH.

NACIDA EN TEMUCO. La noticia fue lamentada desde el mundo político y académico.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer se informó del deceso de la abogada de Derechos Humanos Fabiola Letelier del Solar, a los 92 años de edad.

Nacida en la ciudad de Temuco el 17 de julio de 1929, la hija de Inés del Solar Rosenberg y Orlando Letelier Ruiz, estudió en el Colegio Santa Cruz y en el Liceo N° 1 Javiera Carrera. Posteriormente continuó su educación en la Universidad de Chile donde se tituló como abogada el año 1963.

Letelier fue reconocida por su trabajo en defensa de los derechos fundamentales durante la dictadura, lo que le valió el Premio Nacional de Derechos Humanos 2018.

Una de las instituciones que lamentó su muerte fue la Universidad de Chile, que a través de las redes sociales señaló que "la comunidad universitaria despide con pesar a Fabiola Letelier del Solar, egresada de Derecho de la U. de Chile, Premio Nacional de Derechos Humanos 2018, cuyo compromiso y trabajo brilló en el Colectivo de Mujeres por la Vida, Vicaría de la Solidaridad, Codepu y más".

En tanto, el Museo de la Memoria indicó: "Despedimos a Fabiola Letelier Del Solar, gran mujer y defensora de los derechos humanos, abogada titulada en la Universidad de Chile en 1963, y quien durante la dictadura se sumó a las organizaciones de DDHH para denunciar las acciones represivas y defender a las víctimas".

Dueña de joyería repelió un asalto a fierrazos

EN ANGOL. Delincuentes tuvieron que huir sin lograr sustraer especies.
E-mail Compartir

Golpeando a los delincuentes con sus manos y también con un fierro utilizado para bajar las cortinas que protegen las vitrinas, una mujer logró repeler un asalto a una joyería, en la comuna de Angol.

Todo ocurrió a eso de las 16:20 horas del miércoles en el local Joyas Daniela, ubicado en el centro comercial Los Robles, ubicado cerca del Sodimac de la Avenida O'Higgins.

Hasta allí llegó un grupo de cuatro individuos encapuchados, quienes portando armas de fuego, intimidaron a las dos mujeres que estaban al interior. Sin embargo, la dueña golpeó a uno de los individuos, que se vieron obligados a huir sin lograr robar ninguna joya.

"Un tipo se fue directo detrás del mostrador para sacar las joyas, y lo primero que hice fue cerrarle el cajón y le tiré una bolsa con joyas de plata que tenía. Ahí él me empujó, me levanté y le tiré las manos a la cara, pero se desvió y no le pude ver la cara. Ahí después intentamos salir, tomé un fierro y le pegué. Ahí salieron y a la salida le volví a dar con el fierro en la espalda. Fue terrible, y en lo único que pensé fue en el sacrificio, el trabajo de años que hemos hecho como familia", dijo la dueña de la joyería Sonia Benavides.

La PDI realiza diligencias para identificar y detener a los delincuentes.

Caso Marchant: Fiscalía no ha recibido informe

METAPERITAJE. Fiscal regional se refirió a reportaje que apunta a "ejecución".
E-mail Compartir

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, informó que el Ministerio Público no tiene un informe forense que apuntaría que Pablo Marchant murió tras recibir un disparo estando arrodillado.

Se trata de un reportaje publicado por LaOtraDiaria y Resumen que revela un metaperitaje (un análisis de la autopsia realizada por el Servicio Médico Legal) solicitado por el abogado Rodrigo Román, abogado de la madre del militante de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) que murió baleado por Carabineros en un atentado incendiario a una faena forestal en el fundo Santa Ana-Tres Palos, en Carahue, el pasado 9 de julio.

"No conocemos ese informe, y una vez que lo conozcamos, tendremos que tomar las decisiones que correspondan", informó el fiscal regional.