Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
(CU), Malleco

"Quiero ser parte del gobierno de la consciencia"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La candidata a core por Malleco, Verónica Fabiola Ríos Ramírez, es una emprendedora del rubro de la belleza y de la repostería. Es angolina, militante del Partido Centro Unido y por definición una mujer trabajadora que lucha contra la adversidad, actitud que aprendió de su padre y de un infancia circunstancialmente difícil.

Postuló al Capital Semilla hace unos años y así abrió una peluquería en su casa, labor que complementa con su segundo emprendimiento de repostería por encargo.

Su vocación de servicio y el sueño incumplido por falta de recursos de cursar la carrera de Trabajo Social complementan su faceta emprendedora, en definitiva, el móvil de esta campaña.

- ¿Por qué se suma al proyecto político del Partido Centro Unido?

- Desde hace años que seguía a Cristián Contreras en los canales de televisión y siempre estuve de acuerdo con lo que decía.

Fue a través de las redes sociales que me invitaron a participar del proyecto y me atreví porque Centro Unido representa mis valores y principios. Siento que es la alternativa política que hoy nos puede ofrecer un mundo mejor. Todos los que participamos en el partido estamos en esto por vocación y con el interés de cambiar esta sociedad pero desde adentro.

- ¿Porqué decidió postularse al cargo de core?

- Como soy una persona activa decidí salir de mi zona de confort que es la casa. Siento que es necesario ampliar nuestros horizontes porque las personas que han estado en política no nos representan. Quiero ser core porque quiero pertenecer al gobierno de la consciencia. Quiero ser parte de las personas que contribuyan con el cambio para Chile. Quiero demostrar que en nuestra alternativa política no hay corrupción, que tenemos otra mentalidad y que somos personas trabajadoras y honestas. Somos personas que queremos hacer el bien y que buscamos dejar un legado. Digo esto porque durante la campaña me ha tocado hablar con mucha gente que se queja porque siente que los políticos no dan su ciento por ciento y solo se llenan los bolsillos.

- ¿Cómo evalúa la labor del Consejo Regional con Malleco?

- Creo que ha fallado en la distribución equitativa de los recursos. Todo queda en las grandes ciudades, todo se hace en Temuco, pero resulta que a la gente humilde le cuesta viajar. Nosotros también necesitamos más infraestructura. Aquí falta más descentralización de los recursos.

- ¿Apoya la extensión del Estado de Emergencia?

- Espero que no dure mucho y que pronto se arreglen las cosas conversando como gente civilizada. No es una medida que me agrade, pero entiendo su utilización. El que tengamos que llegar a este punto, lamentablemente, significa que no hemos aprendido nada.

Cautín 2:

"Hay que proyectar la incorporación de nuevos rostros en política, pero que estén preparados"

E-mail Compartir

El ingeniero y funcionario público de la Conadi, Martín Tranamil Vidal (IND-Evópoli), vuelve a la papeleta por segunda vez en el año, luego de haber competido en las elecciones a concejal por Nueva Imperial. Su desafío ahora es un escaño en el Consejo Regional por Cautín 2, manteniendo su independencia en un cupo cedido por Evópoli.

Tranamail es el encargado del programa subsidio a la formación indígena en educación y cultura en la Conadi, docente en las universidades Católica de Temuco y Mayor, pero además es ingeniero de soporte en la minera de Collahuasi, trabajo que realiza a distancia.

Al margen de sus horas laborales, es un ciudadano inquieto por lo social que suele realizar labores de dirigente (sin tener el cargo) gestionando a favor de organizaciones sociales y comunidades indígenas.

- ¿Por qué el cupo en Evópoli?

- Me invitaron a ser parte de este proyecto que busca posicionar a nuevos profesionales en el quehacer político. La idea es consolidar una marca que quede en la memoria de la gente con el objetivo de aportar al desarrollo regional.

- ¿Por qué quiere ser core?

- Porque hay que proyectar la incorporación de nuevos rostros en política, pero que estén preparados y que sepan del aparato público y privado. La idea es acercar este mundo y su funcionamiento a la ciudadanía y a la tercera edad, además de motivar proyectos medioambientales, de emprendimiento y de posicionamiento de la mujer.

- ¿Cómo evalúa el funcionamiento del Core?

- Veo que funciona bastante bien y me he sentido representado con varias iniciativas en las que he colaborado, aunque siempre van a faltar recursos y en eso hay que colaborar. Es fundamental la distribución y que los proyectos tengan un real impacto en las personas.

- ¿Cuáles son sus propuestas o ejes de campaña?

- Velar por el desarrollo económico regional a través de la gestión del presupuesto, la distribución de los mismos fondos y la fiscalización de los recursos. Me interesa mejorar la calidad de vida en torno a las necesidades medioambientales, identidad regional, emprendimiento y salud.

- ¿Como un profesional mapuche qué opina del conflicto y del Estado de Emergencia?

- No soy partidario del Estado de Emergencia porque creo que existe el diálogo y como personas indígenas no somos violentas, lamentablemente, ha llegado mucha gente externa a nuestras comunidades que ha polarizado la conversación. Como mapuche siento que no se conversa con la gente que corresponde y falta más llegada de un gobierno en terreno.

Cautín 1:

"Busco fortalecer las políticas de la infancia a nivel regional porque los niños están primero"

E-mail Compartir

Mejorar la actual política de infancia y contribuir al deporte movilizan los sueños electorales de la educadora de párvulos Viviana Alejandra Lanza Lanza. Nunca ha militado en un partido y por primera vez se presenta al cargo de Core por Cautín 1 en un cupo cedido por el Partido Radical.

La profesional es docente y coordinadora de la carrera Técnico en Párvulo en el CFT Teodoro Wickel, pero durante su trayectoria laboral ejerció en distintos jardines infantiles que atienden a familias vulnerables y migrantes, de cuya experiencia nace su motivación para estar en las urnas el próximo domingo.

Tiene claro que su lista es profusa y contundente, pero enfrenta el desafío con decisión y objetivos claros, ya que sin importar el resultado, de todas maneras buscará la forma de involucrarse con proyectos que ayuden a los demás.

- ¿Cuál es el nexo con el Partido Radical?

- Fue una invitación que recibí del candidato Miguel Angel Cortés. Recibí sus consejos y acepté la opción para postular como primera experiencia electoral.

- ¿Por qué quiere ser core?

- Quiero ser core para verificar si los recursos se están repartiendo y administrando bien. También quiero generar proyectos deportivos desde la prim era edad porque para mí los niños y niñas son lo primero, deseo involucrarlos en distintas disciplinas deportivas y fortalecer las políticas de la infancia a nivel regional. En paralelo hay que atender de manera adecuada la inclusión y que estos niños también sean incorporados a las distintas disciplinas deportivas.

- Cuáles son sus propuestas de campaña?

- Una de mis propuestas es el deporte inclusivo junto con fortalecer y promover las políticas públicas de la infancia en diversos contextos educativos que impartan la educación parvularia. El otro tema que me preocupa mucho es el medio ambiente, ya que estamos viendo las consecuencias del cambio climático, el déficit hídrico y además están desapareciendo los humedales, zonas que debemos conservar y no dejar que desaparezcan. Junto con lo anterior no podemos dejar de atender la tala indiscriminada de árboles, la que ocurre hasta en la vía pública.

- ¿Qué opina del desempeño del Gobierno en materia de infancia? ¿Se puso a los niños primero en la fila?

- He visto que sí ha cumplido en algunos aspectos, pero también vemos maltrato infantil asociado a la vulneración de derechos. Muchos son los casos que han salido en las noticias. El derecho a la educación postpandemia es otro ejemplo de la vulneración de derechos de los niños y niñas.

- ¿Por qué si el gobierno promueve el retorno a clases presenciales?

- Es verdad, pero los niños y niñas se han quedado en casa perdiendo la capacidad de socialización con sus pares y educadoras.

- ¿Aprueba la reestructuración en ciernes del Sename?

- Falta mucho. Respecto del buen trato se hace necesario incorporar profesionales de calidad y ya no solo cuidadores.