Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Elecciones 2021: solo el 34,3% de los candidatos a diputados y consejeros son mujeres

BRECHA. Esto es 106 candidaturas de un total de 309 postulantes en ambos distritos de la Región y las tres circunscripciones.
E-mail Compartir

Según el informe "Araucanía Electoral" realizado por el Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Católica de Temuco, solamente el 34,3% del total de candidaturas a diputado y consejero regional son mujeres.

Esto es 106 (33 a diputadas y 73 a cores), de un total de 309 postulantes en ambos distritos y las tres circunscripciones provinciales (Cautín 1 y 2, más Malleco).

Desglose

Al hacer el desglose: son 13 candidatas en el distrito 22 de un total de 30 postulantes, lo que representa un 43,3%, mientras que en el distrito 23 son 20 de un total de 56, lo que representa un 35,7%.

En la elección de cores la representación de las candidatas mujeres alcanza un 32,7% de un total de 223 postulantes al Consejo Regional.

Son 37 aspirantes mujeres a cores de 96 en Cautín 1, en Cautín 2 son 21 de 82 y en Malleco son 15 de 45, siendo los porcentajes de representación femenina por circunscripción un 38%, 25% y 33%, respectivamente.

Alerta por brecha

Al analizar la evolución de la representación femenina en las candidaturas a la Cámara Baja respecto de las elecciones parlamentarias de 2017, se observa que, efectivamente, en ambos distritos aumentó el número de candidatas: de 21 a 33.

Sin embargo, según constata el Colectivo Newen Zomo, como la cantidad de postulantes entre hombres y mujeres creció de 52 a 86 (aumentó un 65%), proporcionalmente, cayó la participación de las mujeres.

En el caso del distrito 22 existía un 46% de mujeres en la papeleta hace cuatro años y hoy hay solo un 43% (en este distrito compite la única diputada mujer incumbente que va a la reelección).

En el distrito 23, en tanto, hoy hay solo 20 candidatas a diputadas, lo que representa un 36%, esto es un punto menos de lo registrado en 2017 cuando el porcentaje fue de un 37%.

En opinión de Ana María Vera, excandidata a constituyente e integrante del colectivo Newen Zomo, "la situación es preocupante, sobretodo cuando en estas instancias aún no se alcanza la paridad que sí se logró en la Convención Constitucional".

La activista de género añadió que "como colectivo hacemos un llamado al electorado a informarse respecto de los programas de las postulantes, ya que además de ser mujeres deben tener una propuesta asociada a alcanzar una mayor igualdad de derechos", enfatizó la activista.

Evolución

De acuerdo al análisis que realizó "Araucanía Electoral" (Ciencias Políticas UCT), la participación de las mujeres en las elecciones parlamentarias ha sido históricamente baja en La Araucanía (ver gráfico).

Entre 1989 y 2013 fue inferior al 14%, presentándose el mayor número de candidatas en 1997, con 6 mujeres compitiendo por un cupo. Posterior a este periodo, la cifra se redujo a cero en 2001, para mantenerse en números muy bajos entre 2005 y 2013.

"Araucanía Electoral" da cuenta que la ley de cuotas de género tuvo un impacto positivo en el número de candidatas que se presentaron, quintuplicando su participación en 2017 con 21 mujeres y aumentando a 33 en estas elecciones.

Sin embargo, la participación aun dista de la elegibilidad del género en la Región, ya que a pesar de que hay más candidatas en la arena electoral, solo una fue electa en 2017 y por primera vez en la historia democrática de la Región.

Esta ley permitió pasar de 19 candidatas electas en la Cámara Baja en 2013 a 35 en 2017. Cifra nacional que según "Araucanía Electoral" sigue siendo muy baja y no permite una buena representación.

La representación femenina en la elección de cores ha crecido en cantidad y porcentaje, pasando de un 16,7% en 2013 a un 32,7% en 2021 (ver gráfico).

"

"La situación es preocupante, sobre todo cuando en estas circunstancias aún no se alcanza la paridad que sí se logró en la Convención Constitucional".

Ana María Vera,, Vocera Newen Zomo

"

"La ley de cuotas tuvo favorables consecuencias a nivel país, reflejadas en más mujeres en la Cámara Baja, pasando de 19 en 2013 a 35 en 2017. No obstante, las cifras siguen siendo muy bajas".

Araucanía Electoral, Ciencias Políticas UCT

Servel: 3 de 5 vocales de mesa corresponden a nuevas convocatorias

PREPARACIÓN. Hoy a las 15 horas es la constitución de las 2.923 mesas.
E-mail Compartir

A las 15 horas de hoy se desarrolla en los 204 locales de votación que hay en la Región la constitución de mesas, siendo 14.615 los vocales convocados a participar de este proceso.

Así lo explicó el director regional del Servel, Carlos Zurita, quien además explicó que participar de esta jornada previa "es muy relevante", dado que en este proceso parlamentario se renuevan tres de los cinco vocales de mesa (los otros dos fueron renovados en las municipales).

"Participar de este proceso previo al día de la elección permite que los vocales se conozcan y puedan establecer los cargos que van a ocupar, fundamentalmente, son presidente, secretario y comisario", precisó Zurita, junto con recordar que una mesa se entiende por constituida con un mínimo de tres de los cinco vocales.

Zurita añadió que "la capacitación de hoy es fundamentalmente para los vocales nuevos y serán ellos los que recibirán el pago por asistir, lo que no impide que los vocales antiguos que lo deseen puedan participar, pero ellos no reciben pago".

Quienes no puedan asistir a la constitución de mesas el día de hoy, el llamado de la autoridad es a que de igual forma concurran a primera hora el día domingo, evitando exponerse a una multa.

Ahora, quienes deseen ser vocal de mesa de manera voluntaria pueden manifestar su intención con el delegado de su local de votación a primera hora el día de mañana, ya que desde las nueve horas se pueden designar vocales en todas aquellas mesas que no cuenten con un mínimo de tres.

Zurita agregó que "el proceso eleccionario y de escrutinio es largo, así es que el ideal es contar con los cinco vocales en todas las mesas".

Reparten más de 67 mil kilos de material electoral

ELECCIÓN. Cada una de las 2.923 mesas recibió una caja que pesa unos 23 kilos.
E-mail Compartir

Según indicó el director regional del Servel, Carlos Zurita, ayer el servicio dejó enviado todo el material electoral a 31 de las 32 comunas, quedando pendiente para hoy solo una parte de Temuco.

En total se están repartiendo 2.923 cajas en la Región para las tres elecciones de mañana, una por cada mesa receptora de sufragio, y como cada caja pesa alrededor de 23 kilos, el Servel distribuirá más de 67 mil kilos de material electoral en La Araucanía.

"Es muy difícil que los ciudadanos puedan dimensionar el trabajo que han realizado en la bodega las personas que están contratadas para estos efectos. Eso nos ha permitido llegar con el material de buena manera a todos los locales", dijo Zurita.