Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Largas filas en centros de votación con muestras de cultura cívica y respeto a medidas sanitarias marcaron la jornada

LA ARAUCANÍA. En los distintos locales de la Región se desarrolló un proceso eleccionario ordenado, aunque con esperas extensas producto de la exigencia de respetar los aforos en los espacios cerrados. Autoridades regionales destacaron la participación de la ciudadanía en esta importante elección.
E-mail Compartir

Largas filas en los distintos centros de votación de la Región marcaron los comicios de ayer, uno de los procesos electorales más importantes e inciertos de los últimos 30 años para nuestro país.

Tras la constitución de las mesas receptoras de sufragios, los votantes comenzaron a llegar hasta los locales de votación alrededor del mediodía, manteniéndose un flujo constante de electores hasta pocos minutos antes del cierre de las mesas.

Según lo manifestado por el delegado presidencial de La Araucanía, Víctor Manoli, durante gran parte de la jornada se observó una gran participación e interés de la ciudadanía en el proceso, con respeto a las medidas sanitarias producto del contexto de pandemia en que se desarrollaron estos comicios.

"Estamos muy contentos del proceso que se está desarrollando, dado que ha habido una afluencia de público mucho mayor a la de elecciones anteriores, lo que habla de la conciencia cívica de los ciudadanos (...) Están tomando conciencia de que deben cumplir con sus obligaciones", sostuvo Manoli, quien reconoció que si bien en algunos casos se produjo un cierto retraso en la constitución de mesas, "con el correr de los minutos ese tipo de situaciones se fueron solucionando", aseguró.

Asimismo, en cuanto al funcionamiento de los servicios de locomoción gratuitos dispuestos por el gobierno para los habitantes de los sectores rurales. Indicó que "solo se tomó conocimiento de una situación ocurrida en el sector de Purén, de un vehículo que venía de vuelta y que fue amedrentado por dos motociclistas, pero no hubo daños".

A la vez, el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona Araucanía, manifestó que existió un despliegue cercano a los mil carabineros en las 32 comunas de la Región. "Es un esfuerzo muy importantes el que se está haciendo y Carabineros ya ha adoptado todas las medidas para el normal desenvolvimiento del proceso eleccionario", dijo el general Cifuentes, quien informó de la detención de tres personas por su negativa a cumplir la función de vocal de mesa, hechos ocurridos tanto en Padre Las Casas como en Nueva Imperial.

Llamados a votar

Con invitaciones a participar y dar muestras de cultura cívica, los parlamentarios de la Región llegaron con tranquilidad a emitir su voto, principalmente en horas de la mañana. "Estamos en un momento histórico", señaló el senador Francisco Huenchumilla, quien enfatizó que actualmente en el país "tenemos una polarización en el escenario político".

En tanto, el actual diputado y candidato a la reelección, Miguel Mellado, llegó a sufragar hasta el Liceo Pablo Neruda donde dijo esperar una participación superior al 60% en La Araucanía. "Llamo a todos a votar, es muy importante acudir a las urnas, después no nos quejemos", afirmó el parlamentario.

Asimismo, la votación de la convencional constituyente Francisca Linconao causó gran expectación, quien acudió a la Escuela Monseñor Guido Beck de Ramberga de la comuna de Padre Las Casas para ejercer su derecho a voto en estas elecciones. La machi Linconao demoró cerca de 15 minutos en sufragar y debió ser asistida por su hija. En tal sentido, la constituyente señaló que "la papeleta es muy grande y confunde a la gente". Al mismo tiempo agregó: "Vengan a votar, necesitamos un cambio en Chile".

1.000 carabineros aproximadamente fue el despliegue de Carabineros en las 32 comunas de la Región.

Corte en ruta Selva Oscura- Victoria

E-mail Compartir

El delegado presidencial Víctor Manoli informó que durante la jornada efectivamente se produjo un corte de caminos en la ruta Selva Oscura-Victoria, además de un falso reporte de corte de ruta en Ercilla, antecedentes que fueron puestos a disposición del Ministerio Público. "Informamos de este hecho que reviste carácter de delito porque involucra a personal policial que tiene que desplegarse para poder atender ese tipo de llamadas falsas y eso implica que se descuidan los niveles de vigilancia que nosotros tenemos que dar a la ciudadanía en general y a todo este proceso eleccionario", aseveró el general Manuel Cifuentes.

Joven mujer sobreviviente de un ACV llegó a votar asistida por su familia

ADMIRABLE. Quiere visibilizar situación de personas postradas.
E-mail Compartir

Con su mejor tenida llegó hasta el Gimnasio Olímpico Ufro de Temuco Alicia Meza, mujer de 38 años, quien es sobreviviente de un accidente cerebrovascular y que fue acompañada por su familia y amigos para poder ejercer su derecho a voto.

Si bien Alicia no puede hablar, ella se comunica a través del lenguaje de señas con sus seres queridos, en esa línea señaló que "tenía el deseo de cumplir mi derecho".

La hermana de Alicia, Natalia Meza, comentó que hace cuatro años ella no ha podido asistir a las urnas, razón por la que solicitan al Estado de Chile poder entregar soluciones y asumir responsabilidades con quienes presentan mayor dificultad para desplazarse.

Además, comentan que para Alicia era muy frustrante no poder ejercer su derecho, pues tenía muy claro por quien votar. A través de un documento leído por su hermana, Alicia expresó: "Soy Alicia Meza Serra, de Metrenco, de la comuna de Padre Las Casas, donde somos 400 postrados y postradas, hoy pude venir a votar gracias a mis amigos y hermana. El Estado de Chile debe hacerse responsable, ya que, en las elecciones pasadas no pude votar".