Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Colelo hueche, Vocalista y fundador de Colelo Identidad Mapuche:

"Es bonita la poesía, pero en esta tierra tiene que tener sentido y razón"

E-mail Compartir

El Austral

A pocos días de que ocurriera el eclipse de diciembre de 2020, en un viaje realizado por Pablo Sandoval Hueche -Colelo- al río Toltén, nace la idea de componer una obra relacionada con este evento astronómico y que aborde la realidad humana en medio de la pandemia. Fue la gestación de una producción de larga duración. Allí, desde el sector Cuicuicura, nace la estructura musical y lírica de "We Rüpü", el más reciente trabajo musical de Colelo Identidad Mapuche, que ya fue lanzado exitosamente al público.

- ¿Cómo se gestó We Rüpü?

- En Cuicuicura nace la estructura musical y lírica de "We Rüpü". Nos pusimos en comunicaciones con el equipo técnico conformado por Henry Vallejos y Panchote Bascur, de Angol, Frontera Sur, para ver como abordábamos la grabación, pues era de más de 15 minutos la obra. Con Rodrigo Riquelme Ortega, el Chino (guitarra eléctrica) y Martín Poblete, trabajamos la parte compositiva, los arreglos y otras locuras, llegando todo a una duración de 19 minutos 40 segundos. Nos ponemos a trabajar arduamente y cuando ya estábamos en camino a la gestación de este nuevo trabajo musical 2021, se decide también reeditar un tema que nos ha acompañado por más de 20 años, "Kimün Mapu Mew", junto a 6 canciones más que fueron compuestas en pandemia. De esta forma nació el álbum "Origen-We Rüpü".

- ¿Qué características tiene que la hagan distinta de producciones anteriores?

- Una de las cosas más importantes que hace especial a este disco es que fue grabado en pandemia y con un tremendo equipo colaborativo, al decir grabar digo en audio y video, eso incurre en viajes, estudios, locaciones; aun así se logró, no tiene precedentes una obra musical mapuche de larga duración.

- ¿Cómo sintieron el recibimiento del público en su retorno a los escenarios?

- La primera muestra de este trabajo se realizó vía Streaming en los estudios Frontera sur de Angol, el 30 de abril pasado, y fue muy buena recepción del público de distintos países del mundo que se conectaron; la segunda presentación fue en el Teatro Municipal de Temuco, el 24 de junio vía Streaming, con muy buena acogida del público, y la tercera presentación fue en nuestra casa, el Centro Cultural de Padre Las Casas y fue presencial y fue el retorno a los escenarios con un exitoso concierto.

en los escenarios

- ¿Cuántos son los años que lleva Colelo Identidad mapuche sobre los escenarios?

- Cerca de 20 años, como compositor y cantante. Desde muy niño comenzó todo esto, y ahora, con los años que han pasado, ya se ha consolidado una visión real y palpable de lo que hago, esas canciones creadas en lo más íntimo con el tiempo se han convertido en mis compañeras. Ha sido un camino impensado, con muchas historias, personas, momentos, que me llevan a lo más profundo de la composición; sí, es cuesta arriba a cada paso, pero esa fortaleza de este territorio me ayuda a seguir adelante, esas palabras, el público en el concierto, mensajes de cariño, el video de algún niño o niña que envían, mi familia, me hace ver la verdad y no perder el foco de lo maravilloso que es tener la música entre nosotros.

- ¿Qué relación existe entre la naturaleza, la cultura mapuche ancestral y su propuesta musical?

- Somos uno solo con la naturaleza en mis composiciones. Por el torrente sanguíneo de las canciones que escribo, corre una alegre rebeldía, una visión de nuestros abuelos y abuelas mapuche, nuestros ancestros, la valentía de seguir en la música me lo entrega mi territorio mi gente, mis colegas, mis amigos, mi madre, quien siempre me ha enseñado a luchar desde muy pequeño desde allá en el campo y en la población donde me crié. Desde ahí se va curtiendo la propuesta musical que desde un comienzo no es intencionada sino que fluye naturalmente, no hago letras para caer bien o para el momento o para buscar el éxito o esas cosas, la propuesta es natural.

- Las letras apuntan a la contingencia también...

- La música de este territorio es especial pues vivimos en un lugar especial y si cuesta a veces juntar los versos al ver tanta crueldad y tanta injusticia y codicia de los grandes empresarios que habitan en la Región, por ende, mis letras también apuntan a poner en tema de conversación la realidad que hoy en lo actual nos convoca, esta realidad forestal que asesina la tierra y seca los ríos, las pesqueras, los ductos con aguas contaminadas, mi música está ligado como mi ancestro mapuche a denunciar y en pos de la protección del medio ambiente...Es bonita la poesía, pero en esta tierra tiene que tener sentido y razón, a esto he entregado mi vida.

" "

"Por el torrente sanguíneo de las canciones que escribo, corre una alegre rebeldía, una visión de nuestros abuelos y abuelas mapuche, nuestros ancestros". Una de las cosas más importantes que hacen especial a este disco (We Rüpü) es que fue grabado en pandemia y con un tremendo equipo colaborativo".

¿Dónde encontrar We Rüpü?

E-mail Compartir

"We Rüpü" se encuentra disponible en las redes sociales del grupo en Internet, Youtube, Spotify, Tunnes, etc. Y para los amantes del formato físico también están disponibles, solo se debe escribir a colelohueche@gmail.com, Facebook de colelo identidad mapuche o www.colelo.cl . De acuerdo a lo señalado por Colelo, este retorno a los escenarios ha sido potente. "Estuvimos de gira con Illapu, donde pudimos mostrar nuestro trabajo en Concepción. Hoy estamos dando conciertos, agendando gira y trabajando en una segunda versión de una iniciativa con los niños y niñas de wallmapu que se llama Proyecto Pichikeche, 2021 -2022".

Mon Laferte ganó premio al mejor álbum cantautor en los Latin Grammy 2021

JORNADA. La chilena Paloma Mami no logró imponerse en la categoría mejor nuevo artista.
E-mail Compartir

La chilena Mon Laferte ganó el premio al mejor álbum cantautor, por "Seis", en la ceremonia de entrega de los Latin Grammy 2021.

Ataviada en un traje de dos piezas con un enorme agujero en el torso por el que asomaba su barriga de embarazada, la artista chilena señaló que "me encanta que estemos mujeres nominadas en esta categoría que siempre era de puros hombres", saludando a su colega Rozalén, quien también competía en el rubro.

La estrella chilena y Gloria Trevi interpretaron durante la ceremonia "La mujer", que estaba nominada a mejor canción pop, junto a La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho.

El codiciado honor al mejor nuevo artista fue para Juliana Velásquez. La cantautora colombiana de 23 años, que comenzó su carrera de niña en televisión, debutó oficialmente en la música con la canción "Juliana", con un estilo "retro" que le atribuye a su amor al mariachi y una voz sublime llena de inflexiones y emoción.

En la categoría se impuso a la chilena Paloma Mami, que estaba nominada.