Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Buzos limpian fondo del lago Villarrica en el sector la Poza

PUCÓN. Se recolectaron más de 100 kilos de basura en operativo coordinado entre el municipio de la comuna lacustre y la Armada.
E-mail Compartir

El Austral

Con la recolección aproximada de 100 kilos de basura que había en el fondo del lago Villarrica en el sector de la Poza, en Pucón, terminó la primera jornada de limpieza conmemorativa al Mes de las Montañas y Ríos Limpios, iniciativa que está a cargo de la Dirección de Aseo Ornato y Medioambiente de la Municipalidad de Pucón y la Armada de Chile y, en esta ocasión, la agencia de buceo Ayütun Ko.

En la actividad, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, comentó que esta acción responde a un decreto municipal del año 1995, en el cual se declara el día de la comuna y montañas limpias.

"Esta hermosa iniciativa, se sigue realizando todos los años desde 1995, ya sea la limpieza de ríos, lagos, canales o vertientes, entre otros", señala el alcalde Barra, quien agregó que "en estas actividades siempre contamos con la colaboración de la Armada y personas que apoyan en esta iniciativa".

Respecto a la gran cantidad de basura recolectada, Luciano Fuentealba, buzo de Ayütun ko, declaró que "hemos encontrado distintos tipos de basura, entre papeles, plásticos, neumáticos, diversos desechos y textiles en el fondo del lago", haciendo hincapié en que esta gran cantidad de desechos contaminan cada día la vida acuática del lago, y es una situación similar la que ocurre con los ríos de la zona lacustre.

El capitán de Puerto Lago Villarrica, Héctor Rojas, mencionó que hace más de 10 años que apoyan la limpieza de playas en la zona, y que en esta ocasión el operativo se realizó en un sector muy concurrido por los visitantes, siendo posible gracias al trabajo conjunto con el municipio, el equipo de buceo y la comunidad.

"

"En estas actividades siempre contamos con la colaboración de la Armada y personas que apoyan en esta iniciativa".

Carlos Barra,, alcalde de Pucón

Junji Araucanía se encuentra en pleno proceso de inscripción de niños y niñas para el próximo año

CAMPAÑA. "Te invito a mi jardín" busca reforzar el regreso de niñas y niños a sus jardines infantiles tras el periodo de pandemia y cuarentenas.
E-mail Compartir

La Junji Araucanía realiza un llamado a las familias para ser parte del proceso de inscripción de niños y niñas para el año 2022 a través de la campaña "Te invito a mi jardín", y su objetivo es reforzar el regreso de niñas y niños a sus jardines infantiles, luego del prolongado periodo de pandemia que implicó un fuerte impacto al desarrollo de sus procesos educativos.

Actualmente en la Región están en funcionamiento 122 jardines infantiles de administración directa de Junji y 202 Jardines infantiles VTF, los cuales se encuentran a disposición de las familias. Así lo manifiesta, Juan Pablo Orlandini, director regional de Junji Araucanía, quien señala que "ahora que los jardines infantiles están abiertos, los niños y niñas deben retornar de forma presencial por todo lo que significa en su desarrollo, desde un punto de vista emocional, psicológico, cognitivo y todo lo que significa la socialización con sus pares, el desarrollo de valores, el desarrollo de su personalidad y eso es fundamental. Por lo que invitamos a las familias a que inscriban a sus hijas e hijos en los jardines infantiles de Junji, cuyo proceso finaliza el 29 de diciembre de 2021", puntualizó.

Las familias podrán realizar el proceso a través de la plataforma SIM Online disponible en www.junji.gob.cl. Y también para consultas pueden contar con el apoyo de las y los profesionales del Sistema Integral de Atención Ciudadana (Siac) a los números 45 2 991310 y 45 2 991390. Además, en el sitio web, se puede buscar el establecimiento más cercano al hogar de una familia, debido a que todos los jardines infantiles, están georreferenciados.

junji en terreno

Para fortalecer el trabajo que están desarrollando las unidades educativas en este proceso de Inscripción; profesionales del Siac junto con Participación Ciudadana y Asistentes Sociales de los diferentes territorios, están realizando un trabajo colaborativo en comunas como Gorbea, Vilcún, Loncoche y Collipulli para difundir la cobertura, donde recorren junto con los equipos educativos, las diferentes villas para dar a conocer a los vecinos, las ofertas educativas de los jardines infantiles de estas comunas.

Yessica Díaz, directora de la Sala Cuna "Mi Pequeño Mundo" de Gorbea, agradeció "al equipo de Dirección Regional de Junji Araucanía, estas instancias que permiten a los actores comunitarios conocer en profundidad la importancia de los procesos del desarrollo de los párvulos y como la sala cuna los ayuda a consolidar sus aprendizajes significativos, entregándoles una educación integral y de calidad".

"

"Invitamos a las familias a que inscriban a sus hijos e hijas en los jardines infantiles de Junji, cuyo proceso finaliza el 29 de diciembre de 2021".

Juan Pablo Orlandini,, director regional de Junji