Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comuna de Pucón se declara en emergencia climática

ZONA LACUSTRE. La medida contó con la aprobación unánime del Concejo Municipal puconino.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal local, de manera unánime declaró a Pucón "Comuna en Emergencia Climática", debido a la grave situación que afecta no solo a la comuna lacustre, sino a todo el país y el orbe.

Fue así como el alcalde de Pucón, Carlos Barra, mediante el decreto número 2975 declaró situación de emergencia climática y medioambiental en toda la comuna lacustre, especificando que debe elaborarse con urgencia y de manera participativa una agenda local de cambio climático, con el objeto de lograr el carbono neutral al 2050, y en coherencia con las directrices generales establecidas en la estrategia climática de largo plazo y el plan de acción regional de cambio climático.

Al respecto, la concejala y presidenta de la comisión de medioambiente del Concejo Municipal de Pucón, Daniela García, mencionó que el decreto de emergencia climática permitirá diseñar políticas locales y planificación presupuestaria que apunta hacia la sustentabilidad y regeneración de manera activa.

"Entiendo que el cambio climático es un hecho, como comuna debemos adelantarnos en generar las condiciones para la adaptabilidad y resiliencia a los cambios que vienen", señaló la edil.

Acciones

La directora de Aseo Ornato y Medioambiente del municipio local, Evelyn Silva, manifestó que "la idea nace como un anticipo a todo lo que puede venir con el cambio climático, sobre todo para los sectores rurales, donde hay escasez de agua y riesgos de incendios forestales, afectando la flora y fauna que rodea la zona considerada de alto interés turístico".

Además, la directora de Aseo y Ornato agregó que este decreto permite desarrollar acciones para enfrentar esta crisis mundial de emergencia climática declarada en la COP26, oportunidad en que los líderes mundiales fueron estimulados a salvar a la humanidad.

Firman mensaje para mejorar ruta entre Las Cardas y Selva Oscura en la comuna de Victoria

GOBERNADOR LUCIANO RIVAS. La iniciativa busca mejorar las condiciones de la ruta para el tránsito vehicular en una extensión de 22,8 kilómetros.
E-mail Compartir

Con la firma del mensaje por $6.732.671 millones de pesos, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, inició el proceso para ejecutar el proyecto, que deberá ser ratificado por los consejeros regionales en votación, de las obras de mejoramiento de la ruta Las Cardas y Selva Oscura en la comuna de Victoria.

El proyecto, que busca ser financiado por el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, contempla 22,8 kilómetros de mejora de la ruta con la materialización de tratamiento superficial doble con polímero, donde además se contemplan la construcción y reemplazo de refugios paraderos a lo largo de todo el camino y en las zonas de escuela, aceras peatonales y bahías de paraderos.

En la ceremonia de la firma del mensaje, compromiso adquirido por el gobernador regional junto a los vecinos del sector Las Cardas y Selva Oscura, participaron también el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo y dirigentes de las comunidades, las que se mostraron felices por iniciar este proceso esperado por años.

Sobre esta nueva firma que beneficia a los habitantes de los sectores rurales de Victoria, el gobernador Luciano Rivas dijo que "hoy estamos cumpliendo con este compromiso que tuvimos con las comunidades y que es un camino que necesitan para mejorar su calidad de vida y la conectividad del sector y que nos pone muy contentos, en invierno es intransitable, donde no pueden circular bomberos ni ambulancias y donde costaba mucho que los niños salieran al colegio".

El alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, también se refirió a este proyecto que debe ser ratificado en el Consejo Regional y afirmó que "las personas que estamos aquí son las mismas que por años han insistido para que este camino se concrete. Hace un tiempo atrás nos juntamos con el gobernador y se comprometió que en 30 días iba a firmar este mensaje, ese día llegó y créannos que ese día es esperanzador para nuestro territorio, que es la infraestructura y la conectividad se vaya mejorando".

Bienes Nacionales entrega 60 títulos de dominio a beneficiarios de Indap de la Región

EN 2 COMUNAS. El subsecretario Álvaro Pillado y el director nacional, Carlos Recondo, encabezaron las ceremonias.
E-mail Compartir

Un título de dominio no es simple documento, sino que una llave que abre muchas puertas a los vecinos, que gracias a sus carpetas, pueden optar a beneficios que apuntan a mejorar su calidad de vida postulando a diversos beneficios del Estado.

Para apoyar a más chilenos y en especial en esta oportunidad a los habitantes de La Araucanía, el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, junto al director nacional de Indap, Carlos Recondo, realizaron la entrega de cerca de 60 títulos de dominio en las comunas de Temuco y Teodoro Schmidt, junto al delegado presidencial, Víctor Manoli; la seremi (s) de Bienes Nacionales, Eileen Herdener; la directora regional de Indap, Carolina Meier, y el seremi de Agricultura, Hans Curamil.

El convenio entre Indap y Bienes Nacionales comenzó a operar en 2019, siendo La Araucanía la región piloto y gracias a los buenos resultados se ha renovado de manera anual esta alianza.

"Esto se trató de una actividad muy importante para nosotros que además tuvo la particularidad al contar con beneficiarios de Indap. Personas que desde el mundo rural han contribuido a la agricultura y que hoy gracias a estos convenios de colaboración nos permite financiar y hacer más eficiente los expedientes de regularización", señaló el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado.

El director nacional de Indap, Carlos Recondo, agradeció "a Bienes Nacionales y en esta oportunidad a su subsecretario, con quien hemos desarrollado este convenio que permite a los habitantes rurales, usuarios de Indap, acceder al saneamiento de sus títulos, al saneamiento de su propiedad".

Magdalena Chicahual, una de las nuevas propietarias, dijo que "es una felicidad enorme, esto significa seguridad, estabilidad para nosotros mismos, para los programas de Indap, porque se abren hartas posibilidades".