Secciones

Gobernador regional se reunió con los consejeros electos para el 2022 al 2025

EN EL PABELLÓN ARAUCANÍA. El objetivo de la actividad fue conocer las primeras impresiones de los ganadores luego de una extensa jornada de elecciones. Se comenzó a trabajar para construir en conjunto los logros para las 32 comunas de La Araucanía.
E-mail Compartir

El Austral

Con el objetivo de conocer las primeras impresiones de los ganadores, luego de una extensa jornada de Elecciones Generales 2021 en el país, conocerse, compartir y comenzar a trabajar para construir en conjunto los logros para las 32 comunas de La Araucanía que se esperan para los años venideros, el gobernador regional Luciano Rivas, se reunió con los consejeros regionales electos.

El encuentro realizado en el Pabellón de La Araucanía contó con la presencia de 11 de los 20 consejeros que asumirán un nuevo período en el mes de marzo de 2022: los reelectos, Ana María Soto, Eduardo Hernández, José Zamora, María Gutiérrez y los nuevos consejeros René Fernández, Felipe Martínez, Pablo Siegmund, Essio Guidotti, Jorge Luchsinger, Federico Figueroa y Cristian Neira.

Sobre el encuentro, el gobernador Luciano Rivas dijo que "quisimos reunirnos con los nuevos consejeros para conocerlos y también para que pudieran interactuar con los consejeros que fueron reelectos. Quisimos plantearles la visión que tenemos de región, para avanzar entre todos, con un Consejo Regional mirando, por sobre todo, el bienestar de La Araucanía, de las personas, la calidad de vida de los habitantes y con un trabajo con el foco en las 32 comunas y las dos provincias".

TRABAJO CONJUNTO

Cristian Neira, quien fue electo con más de 5.400 mil votos como consejero regional, se refirió a esta primera reunión y comentó que "tenemos que ponernos a disposición para trabajar por La Araucanía, porque hay que dejar de lado los colores políticos en este momento y enfocarnos para que la región surja, salir de los últimos lugares de pobreza y trabajar en terreno con la gente. Este es un gran desafío, una región grande, con alta ruralidad, tenemos sectores dentro de la capital regional como Collimallín y La Serena donde todavía no llega el agua potable o la luz eléctrica y creo que son necesidades básicas que hay que satisfacer, no puede ser que personas todavía estén viviendo así en pleno siglo XXI, así que vamos a trabajar por eso y en conjunto con todos los colegas consejeros regionales".

Mientras que Essio Guidotti, consejero electo por Malleco, valoró la invitación que extendió el gobernador. "Tenemos un importante desafío, la gente fue súper clara al elegirnos, necesitamos seguridad en la región, que es clave, y por supuesto, desarrollo, que son las dos premisas que vamos a trabajar para lograr la equidad de recursos en las 32 comunas de la región", dijo.

Por último, el consejero reelecto con primera mayoría, Eduardo Hernández, comentó que "hoy mismo comenzamos a trabajar y esto no para. Seguimos hasta marzo esta gestión y en la próxima continuaremos trabajando junto al gobernador. Este fue un muy buen encuentro, hay bastantes cambios y destaco que hay un ánimo de trabajar transversalmente en equipo para el desarrollo de los territorios y que a la gente le vaya bien finalmente. Creo que es importante tener esa visión y dejar atrás esto de los grupos de las mayorías y minorías y preocuparnos de mirar a la gente y trabajar con la ciudadanía".

"

"Tenemos un importante desafío, la gente fue súper clara al elegirnos, necesitamos seguridad en la región, que es clave y, por supuesto, desarrollo, que son las dos premisas que vamos a trabajar para lograr la equidad de recursos en las 32 comunas de la región"

Essio Guidotti,, consejero electo por Malleco

11 de los 20 consejeros que asumirán participaron en la reunión con el gobernador regional, Luciano Rivas.

Colorida campaña de matrículas de Integra

EN ANGOL. Stand de difusión y exhibición de material pedagógico entregó información sobre proceso online que culmina el 30 de noviembre.
E-mail Compartir

Tras el exitoso lanzamiento regional de la Campaña de Inscripción y Matrículas Online de Fundación Integra Araucanía realizado recientemente en Lautaro, fue el turno de la provincia de Malleco, donde la ciudad de Angol cobijó un colorido stand de difusión donde la comunidad pudo conocer toda la información necesaria para inscribir a los niños y niñas en los 120 jardines infantiles, salas cuna y modalidad no convencional de Jardín Sobre Ruedas en las 32 comunas de nuestra región.

La campaña se realiza desde mediados de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre, pudiendo acceder de manera rápida y sencilla a través de la página web www.integra.cl desde un computador o smartphone. Allí las familias podrán inscribir a los niños y niñas entre 3 meses y 4 años de edad cumplidos al 31 de marzo de 2022, optando a ingresar a una institución que entrega educación parvularia de calidad, con una trayectoria de más de 31 años y donde el bienestar de los niños y niñas es lo más importante.

El stand de difusión, ubicado en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Malleco, contó con un espacio central de entrega de información para la postulación, junto a una muestra de material pedagógico de los jardines infantiles de la comuna. Además, se entregó en las calles de Angol información relevante para las familias.

La directora del Jardín Infantil "Tuti Fruti", Liliana Hermosilla, extendió la invitación a la comunidad angolina en particular y regional en general a ingresar a la página web integra.cl y postular a los jardines infantiles y salas cuna de la institución.

Villarrica recibe dos vehículos policiales para apoyar la labor preventiva

E-mail Compartir

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, junto al prefecto de la Prefectura de Carabineros de Villarrica, coronel Juan Ulloa Rebolledo, participaron de la ceremonia de entrega de vehículos policiales destinados a las unidades territoriales de las Prefecturas de Malleco, Cautín y Villarrica.

El alcalde planteó que estos vehículos van a permitir mejorar los servicios especialmente ahora con la llegada del verano. "Villarrica es una ciudad que ha crecido mucho y esta población se multiplica en el verano, por lo tanto, nosotros necesitamos seguridad y es un trabajo que venimos haciendo junto al alcalde de Pucón Carlos Barra, pidiendo más seguridad para nuestros vecinos sobre todo en el verano", dijo.

Destino de vehículos

Dentro de los seis vehículos que llegan a la Prefectura de Villarrica la distribución es la siguiente: un vehículo para el Retén de Catripulli, un vehículo para el Retén de Cumuy, un vehículo para el Retén de La Paz, dos vehículos para la Séptima Comisaría de Villarrica (Cuadrantes 1 y 2) y un vehículo para la Novena Comisaría de Pucón.