Correo
Parisi, ¿la gran sorpresa?
Mucha gente ha quedado asombrada, algunos para bien y otros para mal, sobre las elecciones generales que vivió nuestro país en la cual salieron para segunda vuelta José Antonio Kast y Gabriel Boric, teniendo como gran sorpresa para muchos a Franco Parisi logrando el tercer lugar, ganándole por pocos votos a Sebastián Sichel, por lo cual, daré mi análisis del porqué ha pasado esta "sorpresa" y como está posicionado actualmente con sus votantes para la segunda vuelta.
Parisi ha dado una sorpresa en esta elección, y la sorpresa que hay es que muchos no entienden cómo logró sacar tantos votos estando fuera de Chile, con acusaciones judiciales y una campaña sin recursos.
Bueno, para mí no ha sido una sorpresa verlo en esta situación y hasta Franco ha dicho anteriormente que su crecimiento y fortaleza viene de las malas candidaturas presidenciales que hay, por lo que es exactamente eso lo que lo ha posicionado como una preferencia presidencial. Candidaturas tan cuestionadas como la de Sebastián Sichel y Yasna Provoste, sumado a errores de Boric y Kast, han creado el escenario para que Parisi dé la sorpresa colocándolo como crucial junto a sus votantes para poder elegir al próximo presidente de Chile, enfrentándose directamente con el discurso que los ha llevado donde están actualmente: "Ni de derecha, ni de izquierda", pero, ciertamente, hay un odio generalizado por Boric, pero tampoco es menor para Kast, y sin duda es incierto su comportamiento, pero a mi parecer, el programa de Parisi tiene más afinidad con el de Kast que con el de Boric, siendo este último candidato donde Franco ha recalcado su mayor preocupación que quede como Presidente, señalándolo como el peor escenario posible para Chile.
Parisi y el Partido de la Gente podrán meterse en el programa de Kast y construir uno que los satisfaga a ambos, cosa que con Boric es casi imposible que lo logre hacer, por lo que, ¿estarán dispuestos a hacer alguna alianza con alguien, o, al contrario, se restarán de todo esto?, ¿qué creen ustedes?
Francisco Villarruel Morales
El Parlamento: la otra elección
Acabamos de enfrentamos a un nuevo proceso electoral y aunque las miradas y debates se han concentrado casi exclusivamente en las presidenciales, esto no es lo único que se definió este domingo.
Evidentemente quién sea él o la presidenta de Chile por los próximos cuatro años, es un tema de gran relevancia, pero un gobierno no se sostiene por si solo y requiere de otros poderes para avanzar en sus propuestas. Siendo así, la elección de senadores y diputados es extremadamente clave. Será en el Congreso donde se discutan leyes como la reforma de pensiones, plan único de salud, acceso a una educación de calidad, matrimonio igualitario, entre muchas otras leyes, las que requieren de un Congreso competente, alejado del populismo imperante que evalúe y despache dichos cambios.
El Parlamento es quien finalmente decide si dichas reformas legales avanzan o no. En ese sentido, no son pocas los proyectos aún pendientes en el Congreso, por nombrar algunas está el tema del cuarto retiro, Ley de Fármacos, 40 horas laborales, entre varios otros proyectos que aún se discuten en ambas cámaras.
Un gobierno por sí solo no puede avanzar -salvo que sea una dictadura-, si no cuenta con un Congreso que apoye dichas iniciativas y, por lo mismo, se hace extremadamente relevante, quienes sean las y los electos como senadores y diputados este domingo. En un desafío como el que vivimos actualmente, será nuestro Parlamento el contrapeso a todas aquellas propuestas que muchas veces se alejan de los principios democráticos que nos inspiran; son ambas cámaras las que, por medio de acuerdos, logren consensuar aquello que todos esperamos sea lo mejor para Chile.
En la elección de este domingo, se jugó mucho más que sólo quien liderará el país por los próximos años, se votó también por quiénes harán que los cambios propuestos puedan realmente transformar Chile, y eso sólo es posible en la medida que nuestros representantes en el Congreso, cuenten con las competencias y compromiso con la función que se les está encomendando.
Felipe Vergara , U. Andrés Bello
La agonía de la exConcertación
La exConcertación se avergonzó de su muy buen legado y se entregó al octubrismo irracional. Y así le fue. Su candidata presidencial llegó quinta y en el Congreso se desangró. Al borde de la agonía.
Catalina Pérez Cruz
Un golpe al populismo
Las derrotas de Marcelo Díaz, Gabriel Silber, Adriana Muñoz, Miguel Crispi, entre otros, no son solo electorales, sino que también son golpes directos al populismo.
Estos candidatos fueron símbolos de los dañinos retiros de pensiones e infundadas acusaciones constitucionales que no hicieron más que mancillar el futuro de los chilenos y la reputación de nuestro país en el exterior. Bien que Chile haya despertado.
Renata García D.