Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Talentos locales atrapan primeras medallas en los Para-Araucanía

COMPETENCIA. En la para-natación y el para-atletismo conquistaron el podio. La cita finaliza hoy en el Campo de Deportes Ñielol.
E-mail Compartir

Dividendos dejó la primera jornada de los Juegos Para-Araucanía para el representativo local. En la apertura del certamen, los seleccionados regionales conquistaron medallas en las pruebas de para-atletismo y para-natación.

La competencia partió ayer en la pista Lázaro Escobar del Campo de Deportes Ñielol y en la piscina del Polideportivo Rufino Bernedo de Temuco con la presencia de 100 deportistas.

"La idea es que cada vez se vayan igualando las condiciones. Hay que decir que las limitaciones no son físicas, las limitaciones están en la mente. Es importante que cada día sumemos más deportistas adaptados al deporte regional", planteó Mauricio Gejman, seremi del Deporte, en la inauguración del certamen.

El evento convoca a talentos de las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y considera un total de dos jornada.

En la primera de ellas, las alegrías empezaron de la mano del para-atletismo. En esa especialidad, el representativo de La Araucanía sumó sus primeras tres medallas.

Lanzamiento de la bala

Las preseas llegaron a través de las actuaciones de Fabiola Contreras, Miguel Peña y Víctor Chávez. Fabiola Contreras ganó el lanzamiento de la bala de la clase T-20, Peña obtuvo el segundo puesto en el salto largo de la clase T-20 y Chávez ocupó el tercer lugar en la misma prueba.

"La pandemia complicó nuestro plan de entrenamientos, pero acá estamos entregando lo mejor. Ojalá que sigamos obteniendo medallas", sostuvo Fabiola Contreras luego de imponerse en el lanzamiento de la bala con un registro de ocho metros y 10 centímetros.

Tras las preseas obtenidas por los para-atletas regionales, la para-natación también hizo su aporte en la piscina del Polideportivo Rufino Bernedo. Ahí el equipo local -integrado solo por damas- se las arregló para destacar y ocupar puestos de podio.

Los logros llegaron de la mano de Bárbara Hernández, María José Huenulaf y Cheila Ismail. Bárbara Hernández ganó los 50 metros libres clase S-7, María José Huenulaf obtuvo la medalla de oro en los 50 metros libres clase S-10 y Cheila Ismail se impuso en los 50 y los 400 metros libres clase S-9.

Conformes

"Estamos conformes con lo que se hizo en el primer día de competencias. Nuestro equipo obtuvo cuatro medallas de oro y esperamos que mañana (hoy) se sumen más logros", afirmó Daniela Maliqueo, entrenadora del seleccionado regional de para-natación.

Las pupilas de Daniela Maliqueo enfrentarán hoy la jornada de clausura de los Juegos Para-Araucanía desde las 11 horas. Una hora antes, los para-atletas regionales enfrentarán sus últimas pruebas en la pista Lázaro Escobar del Campo de Deportes Ñielol.

Basquetbolistas senior alcanzan dos subtítulos

DESEMPEÑO. Las selecciones de las categorías 60 y 70 años destacaron en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Positiva fue la participación de las selecciones de las categorías 60 y 70 años de la Asociación de Básquetbol Senior de Temuco en el Campeonato Nacional de Maxibásquetbol.

Ambos seleccionados alcanzaron los subtítulos en la competencia que se disputó en Viña del Mar.

Los dos equipos obtuvieron los mejores resultados de la agrupación cestera local en el Nacional 2021.

"Estamos contentos por lo que logramos. Lo ideal hubiese sido haber disputado el título acá en Temuco, pero los dirigentes prefirieron privilegiar a otras series por lo que tuvimos que ir a Viña", sostiene Rodrigo Vergara, integrante de la Selección de Temuco de la categoría 60 años.

Esa serie tuvo un destacado cometido en la Ciudad Jardín y solo sufrió una derrota en el torneo: el revés en la final ante Llanquihue por 48-74. La categoría 70 años tuvo una campaña similar y llegó invicta a la final. Esa serie perdió en la batalla por el título frente a Concepción por 43-65.

"Nos alegramos por lo que hicieron las series 60 y 70 años. Las dos tuvieron un buen desempeño y terminaron segundas", afirma Roberto Cognian, presidente de la Asociación de Básquetbol Senior de Temuco.