Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

A Carahue se fue el cetro del Regional de Cueca Huasa

DANZA CHILENA. Campeonato "Vendimia de Cauquenes" se realizó en Nueva Imperial.
E-mail Compartir

La pareja de Carahue formada por Arly Silva Cadin y Eduardo Aparicio Alfaro fue la ganadora del Campeonato Regional de Cueca Huasa "Vendimia de Cauquenes", evento que se realizó en Nueva Imperial.

La actividad cuequera reunió parejas de diferentes comunas de La Araucanía, además de un numeroso público que llegó en medio de un cálido sol primaveral hasta el frontis del Centro Cultural para presenciar el colorido certamen donde la danza nacional fue la reina de la fiesta.

El público llegó acatando las medidas sanitarias que habían solicitado las autoridades de Salud en el contexto de la pandemia del coronavirus.

Show dinámico

Fue así que luego de la entonación del himno patrio se dio por iniciado el evento con el saludo de la directora nacional del campeonato Vendimia de Cauquenes, Josefina Díaz.

Las primeras que salieron a la pista fueron las parejas campeonas nacionales de las categorías de Danza Adultos "Vendimia de Cauquenes", y Senior "Años Dorados".

Luego de los pies de cueca de precalentamiento se presentó al jurado, compuesto por destacados folcloristas de la comuna, de la Región y del país, entre ellos Claudio Muñoz, Erika Zepeda, Katerine Bórquez y Eduardo Aguirre, mientras que la música la pusieron los grupos folclóricos "Brotes de Punta y Taco", de Temuco, y "Maihuen", de Los Ángeles.

Las parejas en competencia intentaron convencer al estricto jurado con su desempeño en tres pies de cueca.

Tras la presentación de la totalidad de las parejas participantes, el jurado se retiró a deliberar. El presidente del jurado, Eduardo Aguirre, hizo entrega al locutor oficial del sobre sellado en cuyo interior iba el nombre de los tres primeros lugares: tercer lugar para la pareja de Temuco integrada por María Sáez Hernández y Andrés Garrido Vergara; segunda ubicación fue para Javiera Peña Véjar y Demis Pierre Garrido, representantes de Loncoche, y el primer lugar quedó en manos de los representantes de Carahue, Arly Silva Cadin y Eduardo Aparicio Alfaro. Ellos tendrán la responsabilidad de representar a la Región en el Nacional de Cueca Huasa Adultos "Vendimia de Cauquenes", en el mes de febrero en Cauquenes.

En la ceremonia de premiación se contó con la presencia de la primera autoridad imperialina, alcalde César Sepúlveda Huerta, quien felicitó a los ganadores y a los organizadores por mantener vivas nuestras más queridas tradiciones cuequeras.

Director de musical de Raffaella Carrà : "Fue un homenaje en vida"

CINE. El uruguayo Nacho Álvarez cuenta detalles de la película.
E-mail Compartir

El director Nacho Álvarez asegura que lo mejor de su película "Explota Explota" es que ha sido un "homenaje en vida" a Raffaella Carrà, quien pudo "disfrutar" y ver el largometraje que proyectado en el Festival Internacional de Cine de Almería (Fical).

"A mí, como fanático suyo es algo que siempre me da una alegría enorme haberle podido dar esta película", manifiesta el cineasta uruguayo a la agencia Efe y revela que como apasionado de la artista italiana siempre supo que en sus "canciones se escondía una película, una historia" que llevó a la pantalla en forma de musical.

"Más allá de los éxitos, que yo ya los conocía, comenzamos con los guionistas a hacer una investigación más detallista del reparto de Raffaella. Descubrimos que ella tiene 95 canciones en español y encontramos canciones que no eran tan conocidas, pero que servían para la historia", apunta.

Con Carrà pudo reunirse "bastante antes" de comenzar a grabar para obtener su "visto bueno y aprobación. "Le encantó la idea, obviamente. De un día para otro nos invitó a conocernos en su casa en Roma a almorzar, estuvimos como dos horas y media charlando de todo y ella estaba contentísima con que se hiciera la película", revela.

"Lo pudo ver"

"La tristeza de que ella se haya ido tan pronto (...) Lo bueno es que fue un homenaje en vida, que lo pudo disfrutar, lo pudo ver y a mí como fanático de ella es algo que siempre me da una alegría enorme el haberle podido dar esta película", asegura.

También resalta que Carrà pudo ver su obra en Roma en un pase privado en octubre de 2020. "Me envió un mensaje de audio súper lindo", relata.

Durante la presentación del filme, el director de Fical, Enrique Iznaola, aseguró que es una película de "plena actualidad" y el mejor "homenaje" posible a Carrà, porque en esta grabación "está su espíritu".

'Explota Explota' cuenta la historia de María, una bailarina joven, divertida y con ansias de libertad a principios de los años 70, en una España marcada por la rigidez y la censura. Con ella se descubrirá cómo "hasta el más difícil de los sueños puede convertirse en realidad y todo contado a través de los grandes éxitos de Raffaella Carrà".

Subastan en US$ 2,9 millones storyboard de "Dune" de Jodorowsky

NUNCA SE HIZO. El valor inicial estimado de la adaptación de la novela de Frank Herbert era de hasta 40 mil dólares.
E-mail Compartir

Un storyboard con el que el director franco-chileno Alejandro Jodorowsky planeó la adaptación cinematográfica de la novela de ciencia ficción "Dune", que finalmente no se llevó a cabo, fue adjudicado este lunes en París por 2,99 millones de dólares.

El precio alcanzado en la casa de subastas Christie's estuvo muy por encima del valor inicial estimado, entre 28.100-39.300 dólares. El guión ilustrado puesto a la venta es una de sus pocas copias conocidas existentes.

La adaptación de la novela de Frank Herbert pensada por Jodorowsky a menudo es descrita como una de las mejores películas que nunca llegaron a hacerse.

El director Frank Pavich plasmó en la gran pantalla ese proyecto fallido en el documental "Jodorowsky's Dune", presentado en 2013 en la Quincena de Realizadores, sección paralela del Festival de Cannes.

Jodorowsky, según contaba en la cinta, se embarcó en ese filme sin ni siquiera haber leído esa novela, publicada en 1965.

Fue el productor francés Michel Seydoux quien, tras haber visto "Fando y Lis" (1968), "El Topo" (1970) y "La montaña sagrada" (1973), le dio carta blanca para comenzar ese proyecto.

"Jodorowsky's Dune" entrevistó al autor franco-chileno, a su productor y a otros protagonistas de esa visión, para la que se calculó un presupuesto de 15 millones de dólares.

Jodorowsky llegó a hacer que su hijo Brontis, entonces de 12 años, se entrenara hasta seis horas al día en artes marciales para uno de los roles, y Salvador Dalí pidió 100.000 dólares por hora por su papel como emperador loco de la galaxia.

El cineasta no quería a su lado a simples técnicos o colaboradores, sino a "guerreros espirituales", y su entusiasmo convenció también al ilustrador y dibujante de cómic Jean Giraud, conocido como Moebius, o al artista gráfico HR Giger.

Los derechos para la adaptación se obtuvieron en 1974 y, aunque su guion sorprendió a Hollywood, Jodorowsky nunca consiguió su colaboración.

En 1984, el director David Lynch estrenó su propia versión de "Dune" y este año Denis Villeneuve hizo la suya.