Congreso aprueba extender el Estado de Excepción por quince días más
SEGURIDAD. Seguirá el despliegue militar tras un amplio respaldo de diputados y una ajustada votación de los senadores.
Con mayoría en la Cámara de Diputados pero con una ajustada votación en el Senado, el Congreso aprobó una nueva prórroga del Estado de Excepción en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.
Luego de intensas discusiones tanto en la Cámara Baja como en el Senado, los parlamentarios dieron luz verde a otros quince días de despliegue militar que permitirá que las Fuerzas Armadas sigan colaborando y prestando cobertura a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), tanto en Biobío como en La Araucanía.
La discusión de la extensión del Estado de Excepción partió ayer por la mañana en la Cámara de Diputados. Luego de intensas discusiones, la solicitud efectuada por el Gobierno fue aprobada por 80 votos a favor, 53 en contra y 6 abstenciones.
Todos los diputados del distrito 22 votaron a favor de mantener el despliegue militar: Andrea Parra (PPD), Diego Paulsen (RN), Jorge Rathgeb (RN) y Mario Venegas (DC). En tanto, respecto de los diputados del distrito 23, votaron a favor Miguel Mellado (RN), Fernando Meza (ind-exPR), Andrés Molina (Evópoli) y Sebastián Álvarez (Evópoli). En contra, votaron los diputados Ricardo Celis (ind-exPPD) y René Saffirio (ind). El diputado René Manuel García (RN) no estuvo presente en la votación.
El diputado Miguel Mellado (RN) criticó al candidato presidencial y diputado Gabriel Boric (CS) por votar en contra. "Es un cínico, porque quiere pasar por demócrata pero está con los que agreden a las víctimas", lamentó.
Boric, a su vez, explicó que su voto fue porque no se puede "seguir con las mismas recetas que han profundizado la violencia (...) la solución no es más violencia".
Complicada votación
Luego de ser aprobada en la Cámara de Diputados, la solicitud presidencial fue llevada en la tarde al Senado.
Allí, la discusión fue aun más intensa. De hecho, antes de votar, el senador Francisco Huenchumilla (DC) emplazó al Gobierno a que se realice una sesión especial para que se dé a conocer información de inteligencia que permita conocer los motivos que justifican el despliegue militar en la zona.
"Necesitaríamos, probablemente, un informe de inteligencia completo (...) quisiéramos saber cuál es la debilidad de Carabineros y la PDI que hace que no sean capaces de lograr orden público y qué es lo que hace que saquemos a las Fuerzas Armadas y las tengamos a cargo de cuestiones de delincuencia", indicó el senador Huenchumilla.
Antes de votar, el senador Felipe Kast (Evópoli) criticó a los políticos que expresaron su rechazo al despliegue militar y recalcó que la disminución de hechos violentos hace más que necesario que siga vigente.
"Que algunos senadores cuestionen la necesidad de entregar seguridad a las familias, me parece inaceptable y doloroso. Es fácil desde acá, desde la comodidad del Senado, decir que no es necesario el Estado de Emergencia", señaló el senador Kast.
En lo concreto, el Senado votó y el resultado fue un empate: 16 a favor, 16 en contra y una abstención.
Ante ello, debió realizarse una segunda votación, la que terminó con 16 votos a favor, 14 en contra y una abstención.
Con ello, la cuarta prórroga del Estado de Emergencia fue aprobada por quince días más (hasta el 11 de diciembre) y una nueva extensión debería votarse, eventualmente, antes de la segunda vuelta presidencial.
Reacciones
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, valoró que el Congreso autorizara una nueva prórroga para que las Fuerzas Armadas sigan colaborando con las policías.
"Todas las personas de La Araucanía manifiestan que la calidad de vida ha mejorado a partir del Estado de Excepción, a pesar de que siguen ocurriendo algunos hechos de violencia", afirmó Delgado.
El senador José García Ruminot (RN) declaró, en el mismo sentido, que con esto se garantizan "quince días más de tranquilidad, porque son miles de personas que están siendo permanentemente amenazadas".
La senadora Carmen Gloria Aravena (ind-proRN), expresó que la prórroga era "necesaria para seguir combatiendo el crimen organizado".
14 de octubre pasado comenzó a regir el Estado de Emergencia en las cuatro provincias de la Macrozona.