Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ojeda y Schubert: los diputados electos que trabajaron juntos y lograron el triunfo del D-23

UNIDAD. Los futuros parlamentarios además manifestaron su disposición al diálogo con los legisladores de otras bancadas.
E-mail Compartir

Tras los resultados de la noche del domingo, el exgobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, y el abogado Stephan Schubert se coronaron como dos de los siete parlamentarios electos en el Distrito 23. Luego de ir como candidatos independientes del pacto Frente Social Cristiano, en el cupo del Partido Republicano, Ojeda fue electo con la tercera mayoría con 14.906 votos (6,19% de las preferencias), mientras que Schubert obtuvo 12.773 (5,30%).

Desafíos para

La Araucanía

Con respecto a las propuestas a trabajar, ambos diputados electos han manifestado similitudes: la seguridad y la niñez son sus principales temas de interés. Por lo mismo, durante el periodo de campaña realizaron un trabajo en conjunto recorriendo la Región y compartiendo espacios de trabajo.

Por su parte, Schubert manifestó que es vital la unión y acuerdo con todos los futuros parlamentarios para abordar los retos que hay en La Araucanía. "Necesitamos hacerlo, porque con un par de parlamentarios no es posible. Hay muchos desafíos que tenemos que enfrentar todos, no solo como bloque político, sino que sin mirar los colores (políticos), pensando en nuestra Región", enfatizó el abogado.

En cuanto a lo mismo, Ojeda manifestó que "voy a intentar ser una persona que tienda puentes con respecto a llegar a consensos, ser una persona dialogante. Soy una persona que conoce todas las realidades y que además recibió un apoyo transversal (...) más allá de los sectores políticos, hay que consensuar acuerdos en una región que está bastante golpeada", puntualizó.

Segunda vuelta

Con respecto al balotaje, ambos parlamentarios electos manifestaron su apoyo al candidato presidencial José Antonio Kast, quien se impuso con más del 40% de las preferencias en la Región de La Araucanía.

En cuanto a lo anterior, el presidente regional del Partido Republicano en La Araucanía, Alejandro Martini, manifestó que "el trabajo ya comenzó, estamos empezando a coordinar la campaña de segunda vuelta. Aquí lo que está en juego es la libertad versus el comunismo, sin lugar a dudas la gente lo siente en esta región, por eso nos dio un amplio margen de votación para José Antonio Kast", señaló Martini, indicando además que ya ha habido un acercamiento con el sector. "Ya estamos en contacto con los partidos de Chile Podemos Más y con sus parlamentarios, que ya se pusieron a disposición", finalizó.

"Esperamos que ambos programas confluyan hacia el centro y se hagan cargo de levantar a 200 mil Pymes"

MULTIGREMIAL NACIONAL. Desde la asociación gremial manifestaron que los triunfos de José Antonio Kast y Gabriel Boric vienen a demostrar el descontento de la ciudadanía con los partidos políticos.
E-mail Compartir

Tras las victorias de José Antonio Kast y Gabriel Boric en la primera vuelta presidencial, desde la Multigremial Nacional reaccionaron indicando que el escenario político responde a la polarización que vive el país con dos extremos con posturas diametralmente opuestas.

Juan Pablo Swett, presidente de la asociación gremial, hizo un llamado a que ambos programas confluyan hacia el centro de cara al balotaje. "Los candidatos deben abrir sus propuestas programáticas para salir de los extremos y así representar a un electorado más amplio si es que quieren quedarse con la presidencia de Chile", recalcó.

"Desde la Multigremial Nacional hemos manifestado nuestras discrepancias con los programas de ambos candidatos, particularmente en materia tributaria y de empleo, que son las materias que más podrían afectar a las mipymes y emprendedores en el próximo gobierno. Por ejemplo, el programa de Boric no otorga certezas a las Pymes, especialmente cuando desde su sector proponen un aumento de impuestos de 8,5 puntos del PIB, aumentar el salario mínimo a $ 500 mil y disminuir la jornada laboral", agregó Swett.

Finalmente el líder gremial hizo un llamado a que ambas propuestas impulsen la libertad de emprender, la inversión y el empleo, además de recuperar la paz social. "El nuevo presidente se debe hacer cargo de cómo levantar más de 200 mil empresas tras la pandemia", expresó el líder gremial.

Evópoli llamará a votar por Kast en el balotaje

DECISIÓN. Pero acuerda no participar en un eventual gobierno.
E-mail Compartir

Tras un Consejo General Evópoli decidió llamar a votar por José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial, aunque acordó que no participará en su gobierno de ser electo Presidente, pues no persiguen cargos políticos. En su voto político, el Consejo General indicó que "tomamos esta decisión por responsabilidad histórica con nuestro país, y esperamos recorrer Chile llamando a participar para evitar la llegada del Partido Comunista al gobierno el próximo 19 de diciembre".

El partido recuerda que "nace con la ambición de representar una centro derecha moderna, dialogante, pluralista, defensora de la libertad y la diversidad, de la democracia y los DD.HH. y con un profundo sentido de justicia social".