Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

MOP inaugura obras de reposición de APR en Pailahueque, comuna de Ercilla

ADELANTO. Los trabajos forman parte de la cartera de proyectos de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP Araucanía.
E-mail Compartir

El Austral

Más de 2.800 habitantes de la localidad de Pailahueque, en la comuna de Ercilla, cuentan con un renovado servicio de agua potable. Autoridades de Gobierno encabezadas por el delegado presidencial, Víctor Manoli; el seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez; además de parlamentarios y vecinos beneficiarios, inauguraron las nuevas instalaciones.

La iniciativa a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP permitirá entregar un mejor servicio de abastecimiento del vital elemento, puesto que el antiguo sistema de agua potable construido en el año 1976 se encontraba con un evidente deterioro, lo que dificultaba la entrega del vital elemento en cantidad, calidad y continuidad.

Características de la obra

Este nuevo proyecto consideró la construcción de un estanque de acumulación de hormigón armado de 25 metros de altura con capacidad para almacenar 200 metros cúbicos de agua. También incluye una red de impulsión y una red de distribución 8.537 metros lineales de cañería, entre otras obras.

El renovado servicio de agua potable rural de Pailahueque cuenta con 354 nuevas conexiones en el casco antiguo de la localidad y también se consideró la reconexión de 202 arranques a la nueva población Pablo Neruda, los cuales fueron considerados desde la etapa de diseño de este proyecto.

También se benefician un centro de salud familiar, colegio municipal Salvador Allende, colegio particular San Leonardo, parroquia católica La Merced y tres sedes sociales.

Las obras de reposición del servicio sanitario rural de Pailahueque tuvieron una inversión de $ 1.530.969.741 y un plazo de ejecución de 540 días.

Programa presidencial

El delegado presidencial de La Araucanía, Víctor Manoli Nazal, dijo que "con estas obras vamos cumpliendo el programa del Presidente Sebastián Piñera en el sentido de entregar agua a la mayor cantidad de gente en los sectores rurales de la Región".

"El Gobierno ha estimado que esta es una de las prioridades y así se ha entendido. La cantidad de beneficiarios se ha más que duplicado, así que estamos muy contentos y como representante del Presidente Sebastián Piñera, me siento muy orgulloso de ser parte de esta alegría de los vecinos", aseguró.

Por su parte, el seremi del MOP, Freddy Gutiérrez, dijo que con estas obras se cumple con las metas del Plan Impulso Araucanía. "De tener 14 mil millones de pesos el año 2018, a la fecha este año 2021, ya hemos invertido más de $28 mil millones, tenemos 43 proyectos en ejecución que están en distintas etapas y queremos cumplir la meta de beneficiar con agua potable a más de 30 mil habitantes", dijo la autoridad del MOP.

Finalmente, Gabriela Ramírez, presidenta del comité de agua rural de Pailahueque, agradeció a quienes hicieron posible esta iniciativa. "Hoy tenemos agua en abundancia; son más de 12 años de trabajo para concretar este proyecto, el cual mejora la calidad de vida a todos quienes habitamos en esta localidad, es por ello que estamos contentos y satisfechos por este importante logro para nuestra comunidad", detalló.

"

"Hoy tenemos agua en abundancia. Son más de 12 años de trabajo para concretar este proyecto, el cual mejora la calidad de vida a todos quienes habitamos en esta localidad".

Gabriela Ramírez,, presidenta del comité de APR de Pailahueque

1.530 millones de pesos fueron invertidos e las obras de APR de Pailahueque.

Parte proceso complementario de postulación al SAE

PLAZO. Entre el 23 al 30 noviembre en www.sistemadeadmisionescolar.cl.
E-mail Compartir

Hasta el 30 de noviembre los padres y apoderados que no participaron de la primera etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), o que rechazaron la vacante asignada a sus hijos, podrán participar de la etapa complementaria del proceso, cuyos resultados se darán a conocer el 14 de diciembre.

En el periodo principal se recibieron 461.223 postulaciones en todo el país, y aún quedan 657.778 vacantes disponibles para este período, el que permite acceder a establecimientos educacionales Particulares Subvencionados y Municipales. En el caso de la Región de La Araucanía, se recibieron 27.798 postulaciones y actualmente hay 64.226 cupos disponibles para el periodo.

"Hacemos un llamado a los padres y apoderados que no postularon en el proceso principal, a que lo hagan desde hoy a través del sitio web del Sistema de Admisión Escolar. Si tienen dudas pueden acercarse a alguno de los puntos físicos de apoyo publicados en www.sistemadeadmisionescolar.cl. Así como en todo el país, en la Secretaria Regional Ministerial de Educación de la Región, hay profesionales que pueden ayudar a las familias en el proceso. Y para quienes tengan escaso o nulo acceso a internet, podrán solicitar apoyo a través de Ayuda Mineduc, llamando al 600 600 2626", explicó el seremi de Educación Edison Tropa.

Durante este periodo complementario de postulación está la posibilidad que los padres y apoderados puedan visitar el sitio https://www.mime.mineduc.cl/ para poder ver cuáles colegios tienen cerca de sus casas, el modelo educativo y los puntos de interés relevantes al momento de postular.

Logia masónica entrega medalla Germán Tenderini a cuatro voluntarios del Cuerpo de Bomberos

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Temuco a la que asistieron Roberto Neira y Mario González, alcaldes de Temuco y Padre Las Casas, respectivamente, la Logia Masónica distinguió con la medalla Germán Tenderini a cuatro miembros del Cuerpo de Bomberos de Temuco, en reconocimiento a sus trayectorias en beneficio de la comunidad.

Se trata de los bomberos Mario Riquelme Chávez, de la Primera Compañía; Alfredo Breve Pezo, de la Quinta Compañía; Patricio Quilodrán Pradenas, de la Sexta Compañía y Roberto Provoste Sepúlveda, de la Octava Compañía.

IMPORTANCIA

La medalla recuerda a Germán Tenderini y Vacca, voluntario de la Sexta Compañía de Santiago y primer mártir del Cuerpo de Bomberos de la capital de Chile, caído en acto de servicio en 1870 durante el incendio del Teatro Municipal en esa ciudad y quien aparte de bombero, también fue un entusiasta masón que se mantuvo activo hasta el día de su fallecimiento.