Municipios de La Araucanía esperan vender gas barato "lo antes posible"
ECONOMÍA LOCAL. Todos los alcaldes de las distintas comunas han mostrado interés en sumarse a la iniciativa. Más de 150 ediles asistieron a un encuentro para tener más precisiones jurídicas.
Una idea difícil de concretar a corto plazo y llena de dificultades, pero no imposible. Así quedó sentenciada la iniciativa que pretende que los municipios de todo Chile puedan vender gas a un precio menor que el del mercado actual.
Con el objetivo de aunar fuerzas y resolver algunas dudas, 150 alcaldes de distintas regiones del país se reunieron en Chiguayante para conocer de más cerca algunas precisiones sobre la idea.
En el encuentro, al que asistió alrededor de una decena de alcaldes de La Araucanía, se zanjó que para que los municipios se transformen en distribuidores de gas y así se pueda vender a un precio significativamente menor, primero se debe resolver una serie de aspectos jurídicos y técnicos que no serán fáciles de destrabar.
"Sabemos que este es un tema que genera expectativas, que la gente quiere y ansía. Pero lo que viene ahora es establecer un calendario para ir haciendo una a una las gestiones para que se vayan resolviendo las dificultades o las precisiones legales y jurídicas. Esperamos que esto pueda implementarse pronto, lo antes posible. Pero hay que ser responsable, así que no podemos dar una fecha tentativa", relató el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría.
"Los municipios queremos empezar a vender gas a un precio justo, lo antes posible. Somos la Región más pobre y la gente lo pide. Esperamos que esto llegue a puerto, pero lo principal es no vulnerar ningún aspecto legal y que entre todos podamos sacar esto adelante", planteó el alcalde de Cunco y presidente de Amra, Alfonso Coke.
Aspectos a resolver
Hay varias consideraciones que los alcaldes tienen que resolver. Primero, la Contraloría tiene que emitir un pronunciamiento en el que determine que no hay ningún incumplimiento legal por parte de los municipios. Segundo, que la planta de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) tiene que expresar la voluntad de vender, para lo cual los alcaldes emplazan al Gobierno (específicamente al Ministerio de Energía) a referirse a la idea. Y tercero, se tienen que comprar al menos un millón de balones de gas, que valen 40 mil pesos cada uno, para lo cual se tendrá que importar y para ello se está sondeando un convenio con una ciudad china.
"Esta es una idea sobre la cual se está avanzando, pero la verdad es que hay clarificar que esto no es de un día para otro. Vamos a ir a conversar con los ministros y vamos a emplazar al Gobierno, al actual y al que venga, para que esto se llegue a concretar, porque es necesario. Pero la normativa ya nos está colocando ciertos límites que vamos a tener que superar", informó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.
"Desde el Gobierno no se ha entregado un pronunciamiento sobre esta idea y mientras tanto, los municipios, con asociatividad, seguimos gestionando gas a un precio justo, porque la gente no puede seguir eligiendo entre ducharse y cocinar", sentenció el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda.
"
"Lo que queremos es lograr que nuestros municipios puedan vender gas a un precio económico para todos nuestros vecinos. Pero esto tiene un proceso (...) que nos llevará algún tiempo".
Mario González,, alcalde de Padre Las Casas