Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Joven escritor lanzará libro "Lastarria: biografía, rostros y sensibilidades"

EN EL CENTRO CULTURAL DE LASTARRIA. El lanzamiento del libro coincide con el centenario de la localidad ubicada en la comuna de Gorbea.
E-mail Compartir

Bastián Curinao Melipil

Mañana miércoles 1 de diciembre a las 19 horas en el Centro Cultural de Lastarria, Joaquín Sáez, de 21 años, presentará para toda la comunidad el libro "Lastarria: biografía, rostros y sensibilidades" que es una obra que mezcla la historia oficial de la localidad de Lastarria en la comuna de Gorbea, pero también la historia no oficial recogida de boca de los propios protagonistas, en este caso, un grupo de 16 personas que fueron consideradas como representativas tanto en el área cultural o de la gestión social del lugar. Sáez comenta que también contiene material de archivo que se recogió en Temuco, en la hemeroteca, y en Santiago, en el Archivo Nacional y en el Archivo de la Administración.

"Es un agrado tremendo. Creí que nunca se iba a poder materializar el libro, por lo tanto es un suceso bastante importante y emocionante a la vez. Es motivo de mucho agradecimiento porque hay muchas personas que han colaborado con entrevistas, material fotográfico y mucha voluntad y disposición desinteresada", comentó el joven. "Todo el proceso fue bastante autogestionado, mis padres fueron el pilar fundamental en lo económico para poder materializar el libro", aseguró.

Además agrega que lo que hizo fue "un trabajo bastante aficionado que me llevó una década, lo comencé cuando tenía 11 o 12 años, que requirió de mucha investigación autodidacta y que ahora vio la luz".

Motivación

"Mi interés comenzó porque en mi casa había una revista del año '82, en donde aparece el registro histórico más serio que existe del pueblo y bastante incompleto, por lo que empecé a indagar y tratar de completar la historia que faltaba de ese tomo, luego de eso se fue delimitando el objeto de estudio y tratando de incluir cosas novedosas e inéditas sobre el pueblo y sobre su historia", concluyó.

Cabe destacar que el lanzamiento de este libro coincide con el centenario de la localidad. Este año por motivos sanitarios no se pudieron realizar las actividades conmemorativas.

"Todo el proceso fue bastante autogestionado, mis padres fueron el pilar fundamental en lo económico para poder materializar el libro".

Joaquín Sáez,, autor del libro

16 personas fueron entrevistadas para la elaboración del libro.

"

Apuestan por el éxito navideño de "La isla de la fantasía"

SERIES. Edición especial será antes de rodar segunda temporada.
E-mail Compartir

La actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez prevé una buena acogida del especial con motivo navideño de "La isla de la fantasía", serie de la cadena Fox en la que da vida a Elena Roarke, porque el capítulo trae "la espiritualidad" de esas fechas.

"Me he sentido muy bien", dijo a Efe sobre su papel en el episodio que se estrena este 21 de diciembre, "Bienvenido al globo de nieve", y en el que su personaje gana protagonismo.

En esta legendaria serie sobrenatural, el Señor Roarke, tío abuelo de Elena, es un enigmático anfitrión de una isla misteriosa en algún lugar del océano donde la gente va a cumplir sus fantasías, sin importar cuáles.

"Mi personaje es complicado y ahora gana participación", destacó la actriz y presentadora de 48 años sobre una producción cuya versión original comenzó a transmitirse en Estados Unidos en 1978, y se mantuvo en el aire hasta 1984.

Sobre el próximo estreno, que cuenta como artista invitada con Lindsey Kraft, la puertorriqueña explicó que "en este capítulo el espíritu navideño llega a la isla. Es un capítulo muy interesante en el que llega la fantasía, con nieve que cae en la isla".

Sánchez, que comenzó en la actuación en 1992 hasta convertirse en una de las actrices latinas con más presencia en Hollywood, dijo que hay mucho paralelismo entre el lugar que recrea "La isla de la fantasía" y su Puerto Rico natal.

"La Cordillera de los Sueños" fue nominada a los Premios Goya

E-mail Compartir

El cine chileno vuelve a estar presente en una premiación del circuito cinematográfico mundial. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció que "La cordillera de los sueños", del cineasta chileno Patricio Guzmán, fue seleccionada para competir en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya, que se entregarán el 12 de febrero en el Palau de les Arts de Valencia. "La cordillera de los sueños" es la tercera parte y final de la trilogía sobre el territorio nacional y la memoria, que comenzó con "Nostalgia de la luz" y siguió con "El botón de nácar".

"En Chile, cuando el sol se levanta ha debido escalar colinas, paredes, cumbres, antes de alcanzar la última piedra de Los Andes", destaca una sinopsis personal escrita por Guzmán. "En mi país la cordillera está en todos lados, pero para los chilenos es tierra desconocida", comenta el cineasta.