Correo
Incautación de drogas
El Diario Austral de Temuco, en su edición del 27.11.2021, nos ofrece información de un exitoso procedimiento policial realizado por la PDI, mediante el cual se cumplió la detención de cinco personas que conformaban una banda delictual, portando 2.412 dosis de marihuana, las que pretendían comercializar en nuestro Temuco.
Junto con destacarse este procedimiento policial, que se suma a otros innumerables realizados tanto por Carabineros como por la PDI, me asaltó una inquietud que me permito ofrecer públicamente. ¿Qué destino se le ofrece en nuestro país a toda esa droga históricamente decomisada?
Si hubiere un espacio en Temuco para este fin, debo imaginar que en tamaño, el Estadio Germán Becker estaría rebalsando, ¿resguardado por quién?
Extraña profundamente que jamás se haya publicitado una "destrucción" de estas drogas, con la misma fuerza que se hace con las armas incautadas. ¿O deberemos deducir, tristemente, como lo ha repetido Bombo Fica en sus actuaciones cómicas, que los detenidos quedan judicialmente en libertad por ser sorprendidos traficando "un papelillo"?
Broma aparte, sería muy necesario y conveniente blanquear públicamente este procedimiento. En mis cuatro años de ejercer el cargo de prefecto, en las Prefecturas de Carabineros de Osorno y Cautín, jamás, repito jamás tuve la menor información del destino de la droga incautada. Opino que se debe transmitir, para tranquilidad y educación de nuestra sociedad, cuál es el procedimiento seguido con la materia prima de este grave flagelo que afecta hoy al mundo.
Alejandro Carrasco Arévalo, coronel (R ) de Carabineros
Ómicron
El descubrimiento de una variante de "alta preocupación", Ómicron (B.1.1.529), en el sur de África marcó un día negro en los mercados financieros.
Hace unos meses, la variante Delta (B.1.167.2), también de "preocupación", llegó a Chile y dado nuestro avanzado proceso de vacunación, se volvió en la cepa dominante silenciosa y progresivamente.
¿Qué es lo que sabemos sobre Ómicron? La evidencia preliminar apunta de que esta cepa posee un riesgo significativo de reinfección. Fue identificada por primera vez en Botswana y alarmó a las autoridades sanitarias debido a su aparente habilidad para evadir las vacunas existentes y ser más contagiosa que la ya virulenta variante Delta. Ómicron ya fue detectada en Hong Kong, Bélgica e Israel.
La Unión Europea, Inglaterra, Estados Unidos e Israel impusieron restricciones de viaje para personas del sur de África, dado que Ómicron posee el potencial para desatar nuevas olas de contagios, según señaló Financial Times. Con todo, es necesario insistir en que las campañas de vacunación ayudan a reducir las mutaciones. Los investigadores de Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca y BioNTech ya están en la carrera para probar la efectividad de las vacunas existentes contra Ómicron y debiésemos esperar importantes resultados durante estas próximas semanas. De momento, y como atestiguó el impacto en los mercados, la recuperación global sigue siendo frágil.
Camilo Barría-Rodríguez
El Chile que necesitamos en materia de Salud
El país vive un momento histórico de profundas transformaciones sociales. Luego de que a la protesta social de fines del 2019 le sucedió la mayor crisis sanitaria que ha vivido el mundo en un siglo. Por delante, tenemos un Chile cansado, enfermo de tanto esperar y dispuesto a exigir lo que considera justo; no la tendremos fácil.
Según la Subsecretaría de Redes Asistenciales, a junio de este año, las garantías GES atrasadas superaban las 40 mil, mientras que la lista de espera no GES contenía más de 1,6 millones de pacientes. Factores de riesgo como la obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol y sedentarismo han experimentado alzas cuyo impacto aún no dimensionamos. Enfermedades que dependen de la pesquisa activa como VIH y tuberculosis, se mantienen silentes hasta que nos atrevamos a mirar cuánto han penetrado en la población, y las muertes por enfermedades cardiovasculares y neoplasias, serán el costo de no intervenir a tiempo.
¿Será capaz nuestro actual sistema de salud de hacerse cargo de estos pacientes? Probablemente no. Ante ello, quien aspire al sillón presidencial deberá definir propuestas programáticas concretas y efectivas, para abordar esta compleja situación.
Hoy más que nunca el acceso universal, oportuno y de calidad a la atención de salud es un asunto de legitimidad y equidad.
Seamos un votante activo, leamos las propuestas que los candidatos tienen en materia de salud y apoye a quien le parezca que aborde todas las complejidades del problema sanitario y proyecte el Chile que queremos y necesitamos.
Claudio Olmos G. , U. Andrés Bello
Equipo económico
Por muy prestigiosas que sean las personas que integren el equipo económico de Gabriel Boric en su eventual gobierno, difícilmente podrían contrarrestar la decisiva influencia que en él tendría el Partido Comunista.
Adolfo Paúl Latorre