Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Expertos de Enap confirman que hay un pozo "susceptible para explotación" en Saavedra

VISITA DE PROFESIONALES. Especialistas plantean que Temuco podría ser un "reservorio de gas natural" y centro de distribución.
E-mail Compartir

Puerto Saavedra y Temuco podrían convertirse en polos de desarrollo de explotación y distribución de gas, respectivamente. Esas fueron las conclusiones a las que llegaron los equipos profesionales del Sindicato de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) que estuvieron ayer de visita en la capital regional.

De acuerdo a la información entregada por los geólogos que llegaron con los sindicatos de trabajadores de Enap, en los alrededores del sector Mollulco y la localidad de Labranza hay diez pozos, que fueron perforados entre los años 1971 y 1972 para su estudio y análisis.

En la actualidad, según los especialistas, los pozos (que hoy yacen sellados y abandonados en terrenos particulares) ya no tienen la capacidad suficiente como para hacer factible una explotación. Sin embargo, podrían utilizarse como un "reservorio natural de gas".

Gas en puerto saavedra

Lo más interesante, eso sí, es lo que ocurre en la comuna de Saavedra. Los expertos informaron que hay estudios recientes que establecen que a unos 30 kilómetros al sureste de Puerto Saavedra, es decir, en el mar, hay un pozo perforado que es una reserva de gas "lo suficientemente grande y robusta" como para su explotación. La información entregada por los geólogos señala que el pozo está ubicado a unos 110 metros bajo el nivel del mar y su explotación requeriría una altísima inversión, tanto en cuanto a estudios de factibilidad como para la eventual construcción de una plataforma.

"Los yacimientos que hay en Labranza están clausurados, pero hay gas. Entonces, el llamado más fuerte que hago es que el Gobierno impulse a Enap a que inicie los estudios técnicos para la factibilidad de explotación en Saavedra, porque significaría un punto de industrialización y mejora para nuestra Región y que nos permitiría descontaminar, porque con gas, nos olvidamos del humo de leña", dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

10 pozos fueron perforados entre Labranza y Mollulco, los cuales ya no pueden servir para explotación.

Alcalde y dirigentes en sector Mollulco

E-mail Compartir

La jornada junto a profesionales y dirigentes del Sindicato de Enap y de la Federación de Trabajadores del Petróleo y Afines (Fenatrapech) partió con una reunión respecto de las posibilidades que tienen los municipios para distribuir gas a un precio justo, y luego, terminó con una visita en terreno en el sector de Mollulco, a unos 13 kilómetros de Temuco por el camino a Rucapangue. Allí, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, y los líderes sindicales conversaron con una familia mapuche que vive al costado del pozo sellado, escuchando a Pedro Coliqueo, quien estuvo trabajando en la perforación y sondaje en la década del 70. El alcalde Neira insistió que debe existir voluntad política para promover el gas y así disminuir la descontaminación ambiental.

Detienen a tercer miembro de banda que asaltó joyería: quedó en prisión

EN ANGOL. Sujeto fue identificado por los videos de cámaras de seguridad.
E-mail Compartir

Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvieron al tercer miembro de la banda que realizó un "tour delictual" el pasado 17 de noviembre, en donde fueron asaltados tres locales comerciales, incluyendo una joyería de la ciudad de Angol.

Se trata del "tour delictual" que empezó pasadas las 16 horas de aquel día miércoles, cuando un grupo de cuatro sujetos encapuchados ingresó hasta la joyería Daniela, ubicada en las inmediaciones del Sodimac de Angol, en donde intimidaron a dos mujeres que estaban atendiendo y comenzaron a quebrar las vitrinas para robar joyas.

Los delincuentes, sin embargo, fueron repelidos por la acción de Sofía Benavides, la dueña de la joyería, quien golpeó a uno de los delincuentes con sus manos y, luego, golpeó al resto con un fierro que utilizaban para bajar la cortina metálica del local.

Los individuos terminaron huyendo del local, sin embargo, su "tour delictual" recién comenzó. Tras salir de la joyería se subieron a un vehículo y se trasladaron hasta la ciudad de Victoria, en donde asaltaron el minimarket Tolhuaca, llevándose $30 mil pesos como botín. Más tarde, a eso de las 20 horas, los sujetos llegaron a Temuco y asaltaron la botillería Santo Remedio, llevándose cigarrillos y otras especies.

Investigación

Cada uno de los delitos comenzó a ser investigado por la PDI y la Fiscalía. Los hechos ocurridos en Victoria y Angol quedaron a cargo de la Brigada de Robos de Angol, mientras que el ocurrido en Temuco, a cargo de la Brigada de Robos de la PDI de Temuco. Los detectives, luego del análisis de las imágenes de cámaras de seguridad, corroboraron que los tres hechos habían sido cometidos por los mismos sujetos, lo que permitió identificar a uno de ellos.

El primer detenido fue un menor de edad que quedó con arresto domiciliario total, a 48 horas de ocurridos los tres hechos. El segundo detenido fue un joven angolino que quedó en prisión preventiva, la semana pasada. Y el tercer detenido fue un sujeto con antecedentes penales, con domicilio en la localidad de Tijeral, comuna de Renaico.

El fiscal Luis Espinoza, a cargo de la investigación, relató que se recopilaron "diversos antecedentes que vinculan a este tercer imputado a los tres delitos ocurridos en las comunas de Angol, Victoria y Temuco".

Investigan millonario robo en obra de construcción del Hospital de Villarrica

INDAGATORIA. Sustrajeron numerosas herramientas avaluadas en $4 millones.
E-mail Compartir

Un millonario robo afectó a las obras de construcción del nuevo Hospital de Villarrica, ubicado en la salida desde la ciudad de Villarrica hacia Pucón.

De acuerdo a la información recopilada por el diario Correo del Lago, el hecho quedó al descubierto en horas de la mañana de este miércoles, en circunstancias en que el supervisor de la obra, al llegar a cumplir sus funciones, se percató con que dos container de almacenamiento de herramientas estaban con sus candados cortados.

Al ingresar a revisar, el encargado de la faena corroboró que desconocidos habían sustraído gran cantidad de herramientas de distintos tipos, especialmente eléctricas, hasta con sus baterías de recarga, según reportaron medios lacustres.

El jefe de la obra llamó a Carabineros, quienes llegaron al lugar y verificaron lo ocurrido, tomando la denuncia correspondiente.

Los efectivos de la Séptima Comisaría de Villarrica enviaron los antecedentes a la Fiscalía de Vilarrica, en donde se iniciará la investigación correspondiente para dar con la identidad del o los delincuentes y establecer el paradero de las especies.

El Hospital de Villarrica lleva un 80% de avance y se espera que esté habilitado para la atención a público a fines del próximo año 2022.