Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

SEC Araucanía exige a la CGE reforzar planes en tres comunas para mejorar el servicio

BALANCE. El organismo detectó que la empresa en las comunas de Villarrica, Curarrehue y Padre Las Casas sobrepasó en el período enero a octubre el límite de horas sin luz que permite la normativa para todo un año.
E-mail Compartir

El Austral

La Dirección Regional Araucanía de la SEC, tras analizar el desempeño de CGE en la Región, constató que en las comunas de Villarrica, Curarrehue y Padre Las Casas superó en solo 10 meses el máximo de horas sin luz que permite la normativa para todo un año, por lo que le exigió reforzar los planes ya implementados y así mejorar el servicio que reciben los hogares.

Según lo indicado desde el organismo fiscalizador, estos resultados son evidencias de que las acciones implementadas por la empresa en la zona no habrían logrado la efectividad esperada, impactando de manera directa en el suministro que reciben los usuarios de la Región.

FORTALECIMIENTO

Daniel Pincheira, director regional de SEC Araucanía, indicó que "los planes de acción presentados y ejecutados por las eléctricas solo tienen real utilidad si les permiten cumplir con los estándares de calidad, seguridad y continuidad del suministro que exige la ley. Por ello, y a raíz de los índices registrados en estas comunas, le instruimos de manera inmediata a CGE fortalecer estos planes, ya sea por ejemplo, aumentando el volumen de actividades preventivas o de inversiones en sus redes".

La autoridad recordó que, previamente, la fiscalización de la SEC permitió establecer que la empresa eléctrica CGE ya había superado el máximo de horas sin luz que señala la normativa en las comunas de Pucón y Loncoche, por lo cual se instruyó en esa oportunidad la presentación y ejecución de planes especiales.

Pincheira, a continuación, señaló que "los usuarios de la Región deben recibir en sus hogares un suministro eléctrico continuo y seguro, por lo que las empresas deben contar con los medios humanos y técnicos suficientes para responder a emergencias como cortes de luz, procesar en forma oportuna los reclamos de sus clientes, junto con prestar especial atención a los pacientes electrodependientes, con hospitalización domiciliaria que existen en La Araucanía".

contacto

Por último, desde la SEC indicaron que ante un corte de luz no programado, los afectados pueden reportarlo en www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares. Para ello, tras digitar la dirección en el navegador, basta seleccionar "Reclamo o Denuncia por Electricidad" y luego "Corte de Luz".

Finalmente, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde permanentemente se está publicando información relacionada con el uso seguro de los energéticos.

"

"Los planes de acción presentados y ejecutados por las eléctricas solo tienen real utilidad si les permiten cumplir con los estándares de calidad, seguridad y continuidad del suministro que exige la ley".

Daniel Pincheira,, director regional SEC

3 tres comunas (Villarrica, Curarrehue y Padre Las Casas) sobrepasaron el límite de horas sin luz entre enero a octubre.

"La incautación de arsenal de guerra demuestra el poder de fuego"

SENADORA ARAVENA. "Del crimen organizado y terrorismo en La Araucanía", dijo.
E-mail Compartir

La senadora Carmen Gloria Aravena manifestó su preocupación tras la incautación de una gran cantidad de armas de alto poder de fuego en la Región de La Araucanía, diligencia que se concretó luego de que se detectara una encomienda en el Aeropuerto Pudahuel, la cual contenía partes metálicas y plásticas de armamentos, lo que tenía como destino la ciudad de Temuco.

Al respecto, la parlamentaria por La Araucanía indicó que "nadie puede negar que el terrorismo se ha apoderado de La Araucanía y la Macrozona Sur. La incautación de fusiles, escopetas, pistolas, rifles y municiones, demuestra el gran poder de fuego del crimen organizado y terrorismo en nuestra Región. Estamos hablando que luego de diversos allanamientos en Temuco y Talcahuano se encontró un verdadero arsenal de guerra".

LONQUIMAY

Asimismo, Aravena solicitó prestar atención a la extensión de los hechos de violencia hacia otros puntos de la Región, como ocurrió el fin de semana en Lonquimay, donde primero se registró un incendio en el refugio y cafetería del Centro de montaña Arenales y después un atentado en el sector de laguna Galletué que destruyó tres cabañas y un bote.

"DOBLE DISCURSO"

"No se puede tener un doble discurso. Si no se está de acuerdo con la violencia, ésta se debe condenar, y se debe aprobar la extensión del Estado de Emergencia, que ha permitido una disminución de los atentados en la Macrozona Sur. Debemos condenar la violencia y legislar con prontitud los proyectos de ley que buscan dar solución a este conflicto", puntualizó.

Expo Recréate se tomó la plaza de Armas de la ciudad de Pucón

SENDA. Potencian hábitos de actividad física.
E-mail Compartir

Una interesante iniciativa que busca visibilizar y difundir la oferta comunal pública y privada en materia de recreación y bienestar se realizó en Pucón con la llamada "Expo Recréate", la cual fue organizada por Senda Previene Elige Vivir Sin Drogas del municipio local.

Fue en este marco que se realizó la ceremonia de inauguración de esta expo que fue montada en la plaza de Armas de la ciudad lacustre. A la actividad llegaron diversas autoridades comunales encabezadas por los concejales Cristián Hernández, Ricardo Cortés, Daniela García, Armin Avilés y Claudio Cortés, además del administrador municipal Rodrigo Ortiz y el director de Seguridad Pública, Ricardo Hidalgo, entre otros.

En la ocasión, la coordinadora comunal de Senda, Brenda Cortés, manifestó que la actividad fue bastante exitosa debido al compromiso de los servicios y organizaciones que estuvieron presentes en la expo. "Esta es una actividad que surge de una encuesta que se realizó como Senda, a través del plan nacional elige vivir sin drogas, en la cual nuestros estudiantes de Pucón, manifestaron que cerca del 80% realizaba actividad física o alguna actividad recreativa. La idea fue presentarles la oferta que tenemos y seguir potenciando sus hábitos", terminó diciendo la profesional.

Cabe destacar que en esta primera expo recreativa participaron diversas organizaciones, colegios y servicios, entre los que están Senda, Carabineros, Bomberos, Cesfam, establecimientos educacionales, Fundación Amor de Hermanos, talleres municipales y diferentes clubes deportivos, entre otros.