Teletón 2021: los temuquenses participaron de la cruzada solidaria en formato híbrido
EVENTO. Un menor flujo de gente respecto de 2018 marcó la jornada, tanto en el Banco de Chile como en el instituto.
P reocupación por la baja recaudación de la Teletón 2021, respecto de la meta conseguida en la versión digital del año pasado y cuyo monto fue de 34 mil millones de pesos, existía ayer hasta el cierre de esta edición, cuando faltaban solo cuatro horas para el término de la cruzada solidaria.
La jornada en la capital regional estuvo marcada por una merma en el flujo de gente respecto de 2018, tanto en las cajas presenciales del Banco de Chile como en el Instituto Teletón.
Jornada
El agente del Banco de Chile en Temuco, Boris Romano, sucursal que el año 2018 reunió 200 millones de pesos y que en esta oportunidad funcionó con sello covid desde el punto de vista sanitario, corroboró la preocupación respecto de la meta.
"Ayer (viernes) estuvo bastante flojito, la verdad es que ha estado más malo que otros años, así es que la invitación es a donar y mejor aún si es por la vía digital para evitar eventuales contagios. No sabemos cuánto llevamos hasta el momento, pero la menor afluencia de público nos indica que estamos más bajo", recalcó.
La irrupción del mundo digital fue una de las peculiaridades visibles en la sucursal del Banco de Chile, ya que los depositantes y, sobre todo los niños, se tomaban fotos para inmortalizar el momento.
Uno de ellos fue Pablo Norambuena, quien señaló que viene todos los años a donar con sus padres. "Me gusta venir para ayudar a los niños que están enfermitos y que así puedan volver a caminar", declaró mientras se retiraba de la sucursal.
Al margen del menor flujo de gente, la participación solidaria de los temuquenses y de los voluntarios de Teletón estuvo presente durante toda la cruzada solidaria, siendo los niños los principales motores. Así se apreció en el Instituto Teletón, hasta donde llegaron delegaciones de colegios con sus alcancías el viernes en la tarde.
Ayer, en cambio, llegaron junto a sus padres para depositar y, de paso, conocer el instituto. Así lo manifestó la educadora diferencial que trabaja con la discapacidad, Karin Menzel, quien llegó a depositar con sus dos pequeños hijos, ambos criados en un ambiente inclusivo.
"Primera vez que venimos, en el colegio le dieron mucho énfasis a la campaña y eso hizo que aflorara la solidaridad en ellos", declaró.
El permanente flujo de gente permitió que la caja auxiliar del Instituto Teletón, hasta las 16 horas de ayer, lograra juntar 30 millones de pesos, siendo el mayor aporte recibido en el instituto el realizado por los trabajadores de Rosen, quienes depositaron 14 millones de pesos.
Las familias que se acercaron al instituto para depositar participaron de visitas guiadas y de la feria del emprendimiento que se realizó por primera vez en beneficio de las madres o cuidadoras de los pacientes.
El director del Instituto Teletón Temuco, el doctor Iván Barbosa, precisó que pese a toda la coyuntura "tengo fe que vamos a llegar a la meta para continuar rehabilitando. Estoy muy feliz porque tras la pandemia, esta jornada ha sido como un reencuentro que ha permitido volver a verse con las familias temuquenses, expacientes, exfuncionarios y exvoluntarios, quienes manifiestan que Teletón ha sido muy importante en sus vidas".